Derechos Humanos

Denuncian ante la CIDH que el matrimonio infantil en Bolivia es legal y que hubo 3.652 casos en nueve años

La CIDH indicó que esa realidad “es inaceptable”. El Gobierno admitió la existencia del matrimonio infantil, pero dijo que el informe es “poco responsable” e “inconsistente”.

Desconfianza en el sistema: solo 4 víctimas de feminicidio denunciaron a sus parejas antes de morir, pese a que la mayoría sufrió violencia previa

Los motivos para no denunciar son la falta de credibilidad en las instituciones y la dificultad de acceso.

Mujeres indígenas señalan a empresarios e interculturales como causantes de incendios y preven falta de alimentos por las quemas

Mujeres indígenas reflexionaron sobre la crisis climática y sacaron un pronunciamiento.

CIDH: A 4 años de la crisis, víctimas de 2019 no tienen acceso a reparaciones integrales

Bolivia debe institucionalizar la implementación de la política nacional de reparaciones en coordinación con las víctimas y familiares, indica la CIDH.

Alegría para la gente y la naturaleza: Llueve en San Buenaventura y otros puntos de incendios

Virginia Gonzales disfruta de la lluvia en San Buenaventura, mientras hace su reporte. Foto: Captura Río Televisión La lluvia llegó …

Gobierno dice que no pidió ayuda antes porque había pronóstico de lluvia y asegura que sólo quedan 4 incendios

Novillo dijo que los incendios se han reducido a cuatro: Tres en Beni (Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos y San Borja) y uno en Santa Cruz (Urubichá).

La calidad del aire también es «mala» en La Paz y suspenden clases en Santa Cruz y Beni

El Índice de Contaminación Atmosférica en La Paz es de 150, en Santa Cruz bajó a 156.

Los indígenas pelean para que el fuego no ingrese a sus comunidades

El TIM y el TIMI están batallado contra el fuego sin recursos.,

La AJAM suspende la entrega de información a pueblos indígenas

La AJAM no ha respondido de manera formal a las autoridades indígenas. Sin embargo, por vías no formales (explicación de funcionarios) rechazaron las solicitudes.

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Dirigente indígena anticipa crisis alimentaria y el director del CEJIS indica que el desplazamiento se debe a la ampliación de la frontera agrícola.

Colectivos se articulan en defensa de los derechos humanos en Bolivia

Si bien hay colectivos en cada departamento, su nivel de desarrollo e identidad varían porque cada una de ellas tiene una construcción propia.

Los esse ejja, un pueblo que aún come pescado “envenenado” con mercurio y está olvidado por el Estado

Los indígenas también están siendo afectados por los incendios que se registran en San Buenaventura y Rurrenabaque, así como por la sequía que los azota, pues no llueve desde junio de este año.

Llaman «mentirosos» a Héctor Arce y al presidente del TCP por decir que en Bolivia no hay presos políticos

Un grupo de residentes bolivianos se apostaron afuera de la sede de la CIDH en el país norteamericano, quienes protestaban contra la injerencia del Ejecutivo en la justicia y exigieron la libertad de los presos políticos.

CIDH recuerda a Bolivia que separación de poderes, independencia judicial y estado de derecho son centrales para los DDHH

Representantes de la sociedad civil expusieron la politización de la justicia, el bloqueo de las elecciones judiciales y, sobre todo, el papel del Tribunal Constitucional por su “sumisión a los poderes políticos”.

Crisis judicial en Bolivia: La CIDH recibirá informe sobre acciones abstractas de inconstitucionalidad y rol del Tribunal Constitucional

Crisis judicial en Bolivia: La CIDH recibirá informe sobre acciones abstractas de inconstitucionalidad y rol del Tribunal Constitucional

Pueblos indígenas de Perú y Bolivia piden proteger la Amazonía

También mencionaron la privatización de tierras, el cambio climático que afecta sus medios de vida y la contaminación por mercurio debido a la minería aurífera ilegal.

A horas de la audiencia de la CIDH, Tribunal ordinario se declara incompetente para juzgar a Añez por caso Sacaba

La decisión fue adoptada un día antes de que la CIDH reciba en audiencia a diversas organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, este viernes a las 2 de la tarde.

Protesta de mineros cooperativistas deriva en agresiones y amenazas a diez periodistas

Además de estos episodios, el resto de los periodistas de RTP tuvo que ocultar sus identificativos para transitar por las calles del centro de La Paz, con la finalidad de no ser agredidos.

Ratifican encarcelamiento de Rivas y denuncian presiones al juez

El exdirector de Migración pidió su libertad tomando en cuenta que lleva detenido desde noviembre de 2020 y recibió una sentencia de tres años.

Rivas espera audiencia crucial tras 10 días de huelga y un pedido de su padre por su salud

Su padre pidió una valoración detallada de su estado de salud.

Indígenas de la Amazonía boliviana se articulan para demandar protección de los pueblos en aislamiento voluntario

CEJIS Las organizaciones indígenas de la Amazonía acordaron una articulación para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y …

Indígenas cavineños denuncian que la ABT les impuso millonaria multa por quemas y que no sanciona a grandes ganaderos

Los afectados aseguran que los ganaderos que operan en la zona y que queman el bosque no fueron sancionados.

Un estudio alerta sobre el uso de las redes y la violencia digital en niños, niñas y adolescentes

Los datos emergen de un estudio realizado por ChildFund Bolivia, en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, con la participación de 1784 niñas, niños y adolescentes de entre nueve y 19 años de edad.

Conforman una Articulación de afectados por contaminación minera y piden paralizar actividades extractivas

Los afectados de tierras altas y bajas exigen atención especializada y gratuita de salud.

Pueblos originarios respaldan a autoridades de la justicia indígena de Zongo

Las autoridades de Zongo han sido sistemáticamente criminalizadas, hostigadas y agredidas, al punto que les han instaurado 11 procesos judiciales.

Desde su huelga de hambre, Marcel Rivas pide ser cremado cuando muera y que cuiden a sus perros

La presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, dijo que sintió mucho dolor porque Rivas le dijo que solo muerto saldrá de la cárcel, si es no le dan su libertad.

Mesa 4 del encuentro indígena exige dar vía libre a las autonomías y a la justicia indígena

Pide una ley para las autonomías indígenas y propone redactar una propuesta de norma que clarifique la justicia indígena.

Conclusiones finales: Encuentro Indígena exige derogar leyes incendiarias y otras 27 resoluciones

Indican que la defensa del territorio y la vida les ha convertido en “víctimas de ataques violentos e intimidación de parte de terceros y del Estado en nuestros propios territorios”.

Mesa 3 del encuentro indígena pide cambio de modelo productivo y respeto a los territorios ancestrales

Piden un modelo que no afecte el hábitat de los territorios indígenas, como es la expansión de la frontera agrícola, explotación minera, evitando el extractivismo.

Salud, restauración del agua y articulación, las conclusiones de la mesa 2 del encuentro indígena ante contaminación minera

Los participantes también decidieron “conformar una articulación de organizaciones y comunidades afectadas (por esa contaminación)”.

Mesa 1 del encuentro indígena denuncia paquete de leyes incendiarias y promueve agricultura sin quemas

Sin embargo, también dejaron claramente establecido que no son ellos los responsables de la situación y, por el contrario, apuntaron al modelo extractivista y a los países industrializados.

Encuentro indígena denuncia violencia y discriminación contra mujeres defensoras y exige protección al Estado

Exigen al Estado evitar y combatir toda forma de vulneración en contra de las mujeres defensoras.

“Del discurso a las acciones”: el reto del encuentro nacional de pueblos indígenas

La coincidencia es que los incendios, la sequía, la deforestación, el extractivismo y la contaminación son parte del mismo problema que cuestiona el modelo de desarrollo del país.

Encuentro nacional de pueblos indígenas se abre con llamado a alianza por la vida ante los incendios

“Hoy estamos bajo el cielo más contaminado de América, viviendo una de las crisis hídricas más devastadoras de los últimos años», dijo Mendoza.

Pueblos indígenas de Bolivia trazan la ruta para la defensa de sus derechos y buscan reforzar su articulación en encuentro nacional

Pueblos indígenas de Bolivia trazan la ruta para la defensa de sus derechos y buscan reforzar su articulación en encuentro nacional.

¿Qué hicieron las autoridades? Veeduría revisará competencias, planes y compromisos del Estado por el agua

¿Qué pasó con los 15 créditos de más de mil millones de dólares que recibió el Estado en 2016 para preservar el agua?

Denuncian «despidos injustificados» de dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Aseo de Santa Cruz

La Federación Nacional de Trabajadores de Aseo de Bolivia (Fentrab) denunció que en dos empresas terciarizadas del aseo urbano de …

¿Hay un giro respecto a Bolivia? La CIDH reporta amedrentamiento y hostigamiento contra víctimas de la crisis de 2019

El especialista en DDHH, Franco Albarracín, ve un cambio de la CIDH respecto a Bolivia por la salida de Abrao y Hernández.

El Alto: Heridos de 2003 denuncian abandono y rechazan a quienes hablan a su nombre

“¿Para qué hemos derramado sangre? Para que otras personas lleven se llenen la boca diciendo del 2003 y son nuevos millonarios”, dijo un representante.

Un hombre asesina a su esposa con una picota

La Fiscalía pedirá la detención del acusado en Chonchocoro.

Jóvenes indígenas se unen en un manifiesto por la sostenibilidad y la protección de sus derechos

Los jóvenes buscan actualizaciones en las agendas del movimiento indígena que reflejen sus demandas y preocupaciones.

Investigación muestra que Bolivia es un país violento con las mujeres más que con el resto de la población

Sumando Voces/ Foto: Portada del libro «Sobreviviendo a la violencia feminicida» “Bolivia no es el país más violento (de la …

Amparo Carvajal, un mes atendiendo en la calle y cuatro sin acceder a su oficina

«(Pedimos) recursos económicos porque han sido robados los documentos, saqueadas las cerraduras, para abrirlas cuesta dinero», sostiene Carvajal.

Por incapacidad de Régimen para evitar muertes en cárceles, piden intervenir a otras instancias

En los últimos cuatro años 224 personas privadas de libertad bajo custodia del Estado fallecieron en las cárceles del país por diferentes motivos y sin que exista alguna política para cambiar esta realidad.

Ven que el juicio abreviado de Machicado, podría perjudicar a César Apaza

Piden que Adepcoca priorice la defensa de Apaza, que lleva detenido más de un año.

Liberan al presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, luego de un año de reclusión

Machicado dijo que el tiempo que permaneció recluido le sirvió para proyectarse y retomar fuerzas para continuar con el trabajo en beneficio de los socio de Adepcoca.

Violencia e impunidad amenazan con silenciar las voces de las mujeres periodistas

En 2022, en Bolivia se registraron 202 vulneraciones a la libertad de prensa, tres veces mas que en 2021. 35 denuncias fueron de mujeres periodistas.

Tras informe “parcializado” del Gobierno, Puñaca recurre al TCP para demostrar que hay contaminación minera

“Si el Ministerio señala que esas aguas son consumibles, la comunidad (de Puñaca) va a llevar esas aguas para que todos consuman ese día”, acoto el jurista Blanco.

Crisis de 2019: CIDH observa investigaciones sin avances y la persistencia del tipo penal del terrorismo

No hay avances en los casos de la quema de las viviendas de Waldo Albarracín y Casimira Lema, los hechos violentos de Montero, la muerte Julio Llanos, entre otros.

Denuncian que comunarios de Zongo fueron golpeados y que Fiscalía negó atención médica forense

ANF La defensa legal de los nueve comunarios de la comunidad Cahua Chico de Zongo que fueron enviados a la …

Pese a sentencias constitucionales y resoluciones de la justicia indígena, minero continúa operaciones en Zongo

Sumando Voces Ni dos sentencias constitucionales ni tres resoluciones de la justicia indígena originaria campesina lograron cesar la actividad minera …

Conflicto minero en Zongo: La Policía criminaliza a nueve comunarios y no aprehende a cooperativas

Los nueve detenidos, además de ser reducidos con armas de fuego en su captura, fueron sometidos a tortura por efectivos de la Policía

Personas con discapacidad auditiva exigen incorporación de intérpretes de lenguaje de señas

ACLO En conmemoración a la semana internacional de las personas con discapacidad auditiva, este sector salió este martes en una …

Glauser: ¿Podrá la sociedad moderna reparar la violencia y el desarraigo causado al pueblo ayoreo?

CEJIS Imagina que un día llegan personas extrañas a tu casa, te obligan a salir de ahí junto a tu …

Trabajadores de aseo plantean seis demandas a la Ministra de Trabajo y ella promete seguimiento

Foto portada: FENTRAB Sumando Voces/Yenny Escalante La dirigencia de la Federación Nacional de Trabajadores en Aseo de Bolivia (Fentrab) se …

Encuentro de mujeres indígenas denuncia violencia en el saneamiento y daño ambiental en sus territorios

CEJIS y Fundación TIERRA Las mujeres que participaron del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas “Hablemos de nuestros derechos territoriales y …

Dirigente yungueño: “Cesar Apaza está totalmente destrozado, deprimido, no se aguanta de lagrimear”

Sumando Voces. Foto: Los Tiempos Jenrri Quispe es un compañero dirigente de César Apaza que el viernes pasado lo visitó …

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia