Derechos Humanos

Contaminación minera: Indígenas de tres regiones exigen fondo de compensación, atención médica y un alto a las concesiones

Derechos Humanos

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Derechos Humanos

Indígenas de Oruro, Potosí y Norte de La Paz afectados por la contaminación minera se articulan y llevan su denuncia a la Asamblea Legislativa

Desarrollo

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Derechos Humanos

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Derechos Humanos

Indígenas de Oruro, Potosí y Norte de La Paz afectados por la contaminación minera se articulan y llevan su denuncia a la Asamblea Legislativa

Desarrollo

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Voces por la Democracia

Mujeres en política: se logró la participación, falta el poder de decisión

Entre 2005 y 2020 hubo una evolución positiva en la participación política de las mujeres, principalmente en los cargos electivos para las instancias legislativas del nivel central, departamental y municipal.

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

El Pueblo Baure dice que desistió del convenio con Kailasa. …

Periodista de El Deber es amenazada y las asociaciones exigen investigar y sancionar a los responsables

Nithyananda Paramashivam, líder del inexistente país de Kailasa, que está …

Proyecto de ley busca derogar artículo que permite a la Agetic acceder a datos biométricos de los bolivianos

El vocal recordó que la Constitución Política del Estado garantiza la intimidad, garantiza la privacidad de las bolivianas y bolivianos.

MÁS NOTICIAS

Voces por el Desarrollo sostenible

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

Voces por los DDHH

Contaminación minera: Indígenas de tres regiones exigen fondo de compensación, atención médica y un alto a las concesiones

Indígenas de Oruro, Potosí y el norte de La Paz espusieron sus casos ante la …

SEGUIR LEYENDO

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Existe presencia de extranjeros en territorio indígena. Foto: El Deber Sumando Voces y ANF Pueblos …

SEGUIR LEYENDO

Voces Internacionales

Descripción de la sección, subsecciones e interés

Corte IDH condena a Ecuador por violar derechos de pueblos indígenas en aislamiento

HRW denuncia que Milei ataca la independencia judicial tras nombrar a dedo a dos jueces del Supremo

Noticias

más leídas

Noticias más leídas

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

La política ya no es cuestión solo de los políticos

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El MAS permitió la influencia de iglesias conservadoras y grupos antiderechos

Periodista de El Deber es amenazada y las asociaciones exigen investigar y sancionar a los responsables

MÁS NOTICIAS

Editorial

El necesario ruido del 8 de marzo

De

Sumando Voces

Opinión

Chi Hyun Chung, un candidato anclado en el machismo

De

Mery Vaca

Reflexionando acerca de San José

De

Mery Vaca

El diablo viaja en la web; ni Milei se libra

De

Yenny Escalante

Reportaje

Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada