Diagnóstico demuestra que todos los niveles de la Policía ejercen tortura y malos tratos

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ANF

El “Diagnóstico situacional de violaciones de derechos humanos” elaborado en el marco del proyecto Con Buena Razón, evidenció mediante un análisis de información estadística proporcionada por la Dirección General de Investigación Policial Interna (digipi), que la práctica de la tortura es transversal a todos los niveles de la Policía, desde suboficiales hasta generales.

De las 1.463 denuncias presentadas, 895 están referidas a que fueron suboficiales y sargentos (SS) los que realizaron tales hechos, 545 entre Generales, Jefes y Oficiales (GJO) y 23 que fueron varios autores los que cometieron faltas para ser sancionadas, se lee en el documento.

“Lo que se demuestra, que el ejercicio de la tortura y malos tratos se encuentra direccionada en todos los niveles de la Policía Boliviana, evidenciando que los Suboficiales y Sargentos tienen mayor contacto con las personas arrestadas, aprehendidas o detenidas”, señala el informe al que accedió ANF.

De la información, se tiene que los departamentos con mayor cantidad de denuncias a nivel nacional son los del eje, donde las gestiones 2019 y 2020 demuestran un comportamiento en relación a la crisis de Estado que vivió Bolivia.

Sin embargo, agrega, llama la atención que en la gestión 2022 “se han incrementado las denuncias presentadas, principalmente en el departamento de La Paz”.

La mayor parte de las denuncias presentadas contra efectivos policiales se refiere a las agresiones verbales y/o psicológicas por motivos racistas, sexistas o discriminatorios, seguido por agresiones físicas a los arrestados, aprendidos o detenidos en celdas policiales, “donde se refleja claramente la situación de abuso al momento de ejercer custodia contra las personas privadas de libertad”.

Asimismo, la ejecución de tratos inhumanos crueles o degradantes, aficiones de tortura, atentado contra los derechos humanos, en tercer lugar, al considerarse otra forma de demostrar violencia en contra de personas bajo custodia; y, en menor proporción las agresiones físicas y/o sexuales por motivos racistas o discriminatorios.

De acuerdo a un informe de la Defensoría del Pueblo, la Policía lidera las denuncias de tortura y malos tratos con un 71 por ciento.

La segunda institución más denunciada son las Fuerzas Armadas, seguido del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Defensa.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Organizaciones exigen el restablecimiento pleno del Estado de derecho y la protección de la vida

CEJIS repudia la escalada de violencia «generada por Evo Morales» y «la inacción del Gobierno» frente a los abusos contra la Policía