Caso guardaparques: Amnistía Internacional insta al Estado a sancionar a quienes criminalizan a los defensores de derechos

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

El caso de los guardaparques procesados por un minero ha sobrepasado fronteras. La organización Amnistía Internacional se pronunció al respecto y recordó al Estado que tiene deberes, y uno de ellos es sancionar a quienes criminalizan a los defensores de los derechos, tal como lo hizo el minero Ramiro Cuevas al iniciar un proceso penal contra dos guardaparques que cumplían su trabajo al resguardar el Parque Nacional Madidi de la minería ilegal.

«Amnistía Internacional recuerda al Estado de Bolivia debe prever sanciones para quienes criminalizan, estigmatizan y cometen violaciones de derechos humanos y abusos en contra de personas defensoras», enfatiza en un comunicado.

Los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano fueron víctimas de un proceso penal iniciado por Cuevas, por los supuestos delitos de difamación y calumnias, luego de que Santa Cruz intentara detener el ingreso de una caravana de maquinaria pesada al Madidi. Sin embargo, dicha acusación particular no prosperó y en una audiencia de juicio oral que duró más de dos horas, los defensores de la naturaleza y la vida fueron absueltos.

«Amnistía Internacional recuerda al Estado de Bolivia que debe garantizar la seguridad de personas defensoras del medio ambiente y proteger su labor», añade el comunicado.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Construir: Todos somos conscientes de que hay una población penal a la que se le está negando sus derechos

Ante la CIDH, víctimas del 2019  dicen que no hay justicia, reparación, salud, trabajo, ni censo