Jueza alarga el juicio contra guardaparques y cita a audiencia presencial en Apolo para recibir pruebas del minero

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Los dos guardaparques acusados comparecen ante la jueza. Foto: Captura de audiencia virtual

La Jueza Janeth Gladys Espinoza decidió alargar el juicio oral contra los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano convocando a una audiencia presencial en Apolo para que la parte acusadora aporte “prueba testifical”, mientras que la defensa de los acusados considera que en aquella población pueden existir riesgos contra la seguridad de los guardaparques, considerando que grupos de mineros cooperativistas habitan en aquella zona.

“Pone en riesgo la integridad física de los guardaparques, porque Apolo es un pueblo de mineros”, dijo el abogado Rodrigo Herrera a Sumando Voces, luego de concluida la audiencia de juicio oral llevada a cabo este martes de forma virtual. El defensor de los guardaparques presentará un memorial para pedir que la nueva audiencia también sea virtual.

Es más, Herrera esperaba que en la audiencia de juicio oral de este martes, el caso se concluyera liberando de responsabilidad a los guardaparques, sin embargo, la jueza preguntó si alguna de las partes tiene prueba testifical para presentar. Ante esa situación, el abogado acusador, Santos Hannover, que representa al minero Ramiro Cuevas, dijo que tiene testigos, pero que no fueron citados para la audiencia.

Ante esa situación, la jueza dispuso la realización de la audiencia presencial para el 29 de febrero de este año. “El tema de producir prueba ya sea testifical o documental, imposibilita hacerlo de manera virtual, por lo que vamos a señalar una audiencia presencial en la localidad de Apolo”, dijo Espinoza.

La defensa de los guardaparques objetó la decisión porque dijo que los testigos debieron ser convocados para la audiencia de este martes. También dijo que no tiene prueba testifical que aportar porque en este caso no amerita.

De hecho, los dos guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano dieron su propio testimonio en la audiencia, donde aseguraron que no difamaron a Ramiro Cuevas. El abogado acusador asegura que lo llamaron “mineros ilegal y ecocida”.

Por el contrario, Santa Cruz dijo que él fue agredido por Cuevas de manera verbal y que, como estaba en una situación tensa, le contó esta situación a su compañero Marcos Uzquiano a través de un mensaje de texto. Uzquiano a su vez dice que publicó el hecho en su Facebook, aunque únicamente señalando las iniciales del minero, con la finalidad de precautelar la vida de su compañero.

El hecho que originó el juicio ocurrió el 30 de marzo del año pasado, cuando Cuevas intentaba ingresar al parque Madidi con maquinaria y en compañía de ciudadanos chinos y otros trabajadores.

Santa Cruz relata que le pidió su documentación legal para ingresar y que por respuesta recibió agresiones que estuvieron a punto de llegar a los golpes, sin embargo, ahora él está acusado de calumniar a Cuevas. Entre tanto, Uzquiano está acusado solo por publicar información en su Facebook.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

Julia y Maribel convierten su pasión por la cocina en un camino hacia la independencia financiera

Violencia: revictimización, corrupción y favorecimiento a los agresores, las mayores críticas a la Fiscalía y la FELCV