Trabajadores de aseo en Quillacollo bloquean y marchan en su tercer día de paro indefinido

Derechos Humanos

|

|

Rodolfo Huallpa

El bloqueo en la avenida Blanco Galindo protagonizado por personal de aseo. Foto: Trabajadores de aseo de Quillacollo

La mañana de este miércoles, trabajadores de aseo urbano del municipio de Quillacollo, en Cochabamba, llevaron adelante un bloqueo en la avenida Blanco Galindo y, posteriormente, emprendieron una marcha para demandar a la alcaldía el respeto y cumplimiento de sus derechos laborales.

Con pancartas, banderas y el apoyo de la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo de Bolivia, el personal de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo cumple tres días de paro indefinido, medida a través de la cual exigen una certificación de los años trabajados, el cumplimiento de un laudo arbitral, el pago de vacaciones y bono de antigüedad.

“Hoy se ha iniciado el bloqueo en las avenidas y las manifestaciones que se están llevando en Quillacollo y Cochabamba todo se ha masificado. En caso de alguna intervención de la Policía, estaremos ya tomando una marcha a la alcaldía para hacer conocer nuestros pedidos, si no hay ninguna atención en la alcaldía estamos tomando otras medidas más”, anunció el dirigente de los trabajadores de aseo de Quillacollo, Cristian Álvarez.

De momento, en Quillacollo se han suspendido la limpieza y recojo de basura en barrios, hospitales, centros de abasto y otros, de acuerdo con reportes de la prensa local.

Le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

EPU: Una coalición de 300 organizaciones monitorea, reporta y vigila la situación de los derechos humanos en Bolivia en contrapeso al Estado

Exministro Lima sugiere indulto para Añez, Camacho y Pumari, tras el llamado presidencial a la paz social

Ministro Siles sobre DDHH: «Algunos informes (de la sociedad civil) son muy críticos a la labor del Estado, pero hemos logrado importantes avances»