Laboratorio de Física dice que el monóxido de carbono presente en el aire es un “gas nocivo para la salud”

Derechos Humanos

|

|

Mery Vaca

La ciudad de La Paz luce con bruma por la contaminación. Foto: Sumando Voces

Desde el 30 de agosto, el aire de La Paz es “malo” o “muy malo”, según la medición del Índice de Contaminación Atmosférica (ICA). Por eso, imágenes satelitales y mediciones del Laboratorio de Física Atmosférica (LFA) de la UMSA, “reportan concentraciones muy elevadas de material particulado (humo principalmente) y monóxido de carbono, un gas nocivo para la salud de las personas”, según un boletín de prensa de esa institución de investigación universitaria.

Esta caída en la calidad del aire se debe a los incendios que devastan los bosques de la Amazonia y la Chiquitania y que, según la Fundación Tierra, ya han dejado 4 millones de hectáreas quemadas.

La calidad del aire en La Paz seguía siendo “muy mala”, según el ICA que publica la Alcaldía, y que estaba marcando un índice de 204, que representa “riesgo alto (alerta sanitaria)” por lo que se recomienda que “el grupo de riesgo debe evitar ambientes abiertos y reducir las actividades físicas”.

El Laboratorio de Física Atmosférica de la UMSA también indica que, justamente por esta contaminación, hay menos probabilidades de lluvia, lo que hace prever que esta situación no terminará pronto. “Para colmo, existen evidencias científicas que la presencia de humo podría inhibir los procesos de precipitación por lo que estaríamos en un peligroso círculo vicioso que podría prologar las condiciones de calidad del aire tan mala como la de los últimos días”, señala el boletín, que fue difundido en la víspera.

En ese marco, el Laboratorio indica que “los incendios forestales, los chaqueos y la falta de acción de parte de quienes están llamados a intervenir están produciendo una catástrofe ambiental aniquilando nuestra valiosa flora y fauna, cuyas cenizas están comprometiendo la salud de la población boliviana”.

También se recomienda el uso de barbijos en lugares abiertos y consumo de agua para favorecer la hidratación y humidificar los ambientes.

El Laboratorio refiere que “los aerosoles del martes 3 de septiembre presentaron forma esférica, lo que indica aerosoles envejecidos, es decir que dichos aerosoles permanecieron un largo tiempo en la atmósfera y a su paso por lugares de alta humedad, esta fue atrapada por el aerosol tomando la forma esférica”.

https://www.facebook.com/share/v/ZtGFyJCB4RSiKPSw/

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Quisiera no decir adiós, pero…

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década

Justicia ordena restituir a Marcos Uzquiano a su cargo como guardaparque

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

El desvío de ríos para la minería provoca inundaciones en pueblos como Quime, Guanay y Tipuani, alerta el CEDLA

La violencia digital no está registrada ni tipificada en Bolivia, pero existe y afecta más a las mujeres

Trabajadores de La Paz Limpia protestan por sueldos impagos y amenazan con suspender el aseo urbano

Jaime López mató a su expareja en la cárcel, donde estaba preso por haber intentando el mismo crimen el 2023