Relator de libertad de expresión en reunión con UNITAS

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La directora de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), Mila Reynolds, tuvo una reunión este viernes con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, con la finalidad de intercambiar información sobre la situación que atraviesan periodistas en Bolivia.

Con motivo de su participación en el 189º Período de Sesiones de la CIDH en Washington, Estados Unidos, Reynolds, junto a la coordinadora del Programa Defensores de UNITAS, Claudia Terán, sostuvieron este encuentro, en el que se compartieron con Vaca los obstáculos y desafíos que enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación.

En el encuentro, la directora de UNITAS presentó al relator la situación de vulneración a periodistas y medios de comunicación suscitados en Bolivia entre 2021 y 2023, datos recopilados y sistematizados por el Observatorio de Defensores de Derechos de UNITAS, que hace un monitoreo diario sobre el estado de situación de las libertades fundamentales.

Puede leer también:

Comparte:

Noticias

más leídas

Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani

Gremios deciden enviar a la CIDH un reporte de 500 vulneraciones a la libertad de prensa en los últimos cinco años

CEJIS repudia la escalada de violencia «generada por Evo Morales» y «la inacción del Gobierno» frente a los abusos contra la Policía

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Encuentro internacional demanda protección para pueblos indígenas en aislamiento de América del Sur

Defensoras de derechos en Bolivia enfrentan crecientes riesgos por ambiente hostil y patriarcal, señala un estudio

En sus 40 años, CENDA identifica que el principal desafío es restablecer la acción colectiva del movimiento indígena en torno a una agenda común