Relator de libertad de expresión en reunión con UNITAS

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La directora de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), Mila Reynolds, tuvo una reunión este viernes con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, con la finalidad de intercambiar información sobre la situación que atraviesan periodistas en Bolivia.

Con motivo de su participación en el 189º Período de Sesiones de la CIDH en Washington, Estados Unidos, Reynolds, junto a la coordinadora del Programa Defensores de UNITAS, Claudia Terán, sostuvieron este encuentro, en el que se compartieron con Vaca los obstáculos y desafíos que enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación.

En el encuentro, la directora de UNITAS presentó al relator la situación de vulneración a periodistas y medios de comunicación suscitados en Bolivia entre 2021 y 2023, datos recopilados y sistematizados por el Observatorio de Defensores de Derechos de UNITAS, que hace un monitoreo diario sobre el estado de situación de las libertades fundamentales.

Puede leer también:

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Contaminación minera: Indígenas de tres regiones exigen fondo de compensación, atención médica y un alto a las concesiones

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Indígenas de Oruro, Potosí y Norte de La Paz afectados por la contaminación minera se articulan y llevan su denuncia a la Asamblea Legislativa