Relator de libertad de expresión en reunión con UNITAS

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La directora de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), Mila Reynolds, tuvo una reunión este viernes con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, con la finalidad de intercambiar información sobre la situación que atraviesan periodistas en Bolivia.

Con motivo de su participación en el 189º Período de Sesiones de la CIDH en Washington, Estados Unidos, Reynolds, junto a la coordinadora del Programa Defensores de UNITAS, Claudia Terán, sostuvieron este encuentro, en el que se compartieron con Vaca los obstáculos y desafíos que enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación.

En el encuentro, la directora de UNITAS presentó al relator la situación de vulneración a periodistas y medios de comunicación suscitados en Bolivia entre 2021 y 2023, datos recopilados y sistematizados por el Observatorio de Defensores de Derechos de UNITAS, que hace un monitoreo diario sobre el estado de situación de las libertades fundamentales.

Puede leer también:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto

Consejo de la ONU aprueba el examen de Bolivia sobre DDHH con observaciones de la sociedad civil

El primer semestre hubo 41 feminicidios en Bolivia: una mujer fue victimada cada 4 días