15 instituciones suman fuerzas para fortalecer el acceso a la justicia y protección a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Fotografías: CERDET

Con el propósito de fortalecer el acceso a la justicia y garantizar una mayor protección a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia, 15 instituciones se unieron en la Quinta Mesa Técnico Legal de Acceso a la Justicia para las Mujeres en Tarija el pasado 5 de abril. El tema analizado fue la Ruta de Actuación Interinstitucional (RAI), herramienta elaborada por la Mesa Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género.

La convocatoria fue liderada por la Fiscalía departamental de Tarija, el Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET) y el Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM), con el objetivo de avanzar en la mejora del sistema de justicia, teniendo en cuenta la realidad rural, urbana, indígena y fronteriza.

Exposición de Mariel Paz, quien forma parte del CERDET.

“Trabajamos para fortalecer el sistema de justicia y la protección integral a mujeres y niñas víctimas y sobrevivientes de la violencia”, publicó el CERDET en su cuenta de Facebook.

Desde el año 2022, la Mesa Técnico Legal de Acceso a la Justicia para las Mujeres de Tarija ha congregado a todas las instituciones operadoras de justicia y Servicios Legales Integrales de los 11 municipios del departamento en un espacio de coordinación y deliberación interinstitucional. Ahora, esta iniciativa representa un paso significativo hacia una mayor cooperación y coordinación entre las instituciones involucradas en la lucha contra la violencia de género en Tarija.

Participaron en el evento 41 profesionales, dentro de los cuales estaban representantes del Ministerio Público, el Tribunal Departamental de Justicia, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), la Defensoría del Pueblo, Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU), el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y los Servicios Legales Integrales de ocho municipios.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

El Senado aprueba una ley que prohíbe matrimonio y uniones libres de menores de 18 años

Revelan que en Bolivia no hay sanciones penales por tortura y, al contrario, ahora prohíben el ingreso de psicólogos a las cárceles

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar