De enero a mayo, la Fiscalía registra 35 feminicidios y 18 infanticidios en Bolivia

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Elizabeth Viveros, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida. Foto: Fiscalía General del Estado

La Fiscalía General del Estado de Bolivia presentó un informe en el que detalla que durante los primeros cinco meses de este 2024 -del 1 de enero al 29 de mayo- se registraron 35 feminicidios y 18 infanticidios en ocho departamentos del país, siendo La Paz el departamento con mayor incidencia.

La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Elizabeth Viveros, en conferencia de prensa informó que, respecto al delito de feminicidios, La Paz registra nueve casos, Cochabamba tiene seis, Santa Cruz también seis, Tarija cuatro, Oruro tres, Potosí tres, Beni dos, haciendo un total de 35; Pando es el único departamento que no ha registrado ningún caso.

En cuanto al delito de infanticidios, Viveros señaló que en total se registraron 18 casos y, al igual que en los feminicidios, La Paz tiene la mayor incidencia, con un total de 10 víctimas. Le sigue el departamento de Santa Cruz con cuatro casos, Oruro con dos y Cochabamba también con dos.

Mientras que el caso de los feminicidios la cifra ha disminuido en comparación a la gestión pasada, que registraba 38 y ahora son 35, en el caso de los infanticidios, este año el número de víctimas se disparó: en 2023 eran siete y este 2024 son 18.

En los casos de feminicidio se abrieron 34 procesos: 21 se encuentran en etapa preparatoria, ocho tienen sentencia y cinco están en etapa preliminar. El 85% de los casos tiene a los responsables identificados, los cuales cumplen detención preventiva y sentencia condenatoria. En los casos de infanticidio se abrieron 14 procesos: nueve están en etapa preparatoria, tres en etapa preliminar, uno tiene sentencia y otro se extinguió por muerte del autor. El 78,5% de los casos tiene identificados a los autores del delito, los cuales cumplen detención preventiva o sentencia.

«El Ministerio Público de manera constante expresa el compromiso hacia la sociedad y el compromiso hacia las víctimas y sus familias que quedan enlutadas por estos hechos violentos junto a la Policía, nuestro brazo operativo se dirige de manera oportuna el procesamiento y da justamente con los autores de estos hechos para que sean procesados y finalmente sancionados”, refirió Viveros.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

El Senado aprueba una ley que prohíbe matrimonio y uniones libres de menores de 18 años

Revelan que en Bolivia no hay sanciones penales por tortura y, al contrario, ahora prohíben el ingreso de psicólogos a las cárceles

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar