De enero a mayo, la Fiscalía registra 35 feminicidios y 18 infanticidios en Bolivia

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Elizabeth Viveros, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida. Foto: Fiscalía General del Estado

La Fiscalía General del Estado de Bolivia presentó un informe en el que detalla que durante los primeros cinco meses de este 2024 -del 1 de enero al 29 de mayo- se registraron 35 feminicidios y 18 infanticidios en ocho departamentos del país, siendo La Paz el departamento con mayor incidencia.

La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Elizabeth Viveros, en conferencia de prensa informó que, respecto al delito de feminicidios, La Paz registra nueve casos, Cochabamba tiene seis, Santa Cruz también seis, Tarija cuatro, Oruro tres, Potosí tres, Beni dos, haciendo un total de 35; Pando es el único departamento que no ha registrado ningún caso.

En cuanto al delito de infanticidios, Viveros señaló que en total se registraron 18 casos y, al igual que en los feminicidios, La Paz tiene la mayor incidencia, con un total de 10 víctimas. Le sigue el departamento de Santa Cruz con cuatro casos, Oruro con dos y Cochabamba también con dos.

Mientras que el caso de los feminicidios la cifra ha disminuido en comparación a la gestión pasada, que registraba 38 y ahora son 35, en el caso de los infanticidios, este año el número de víctimas se disparó: en 2023 eran siete y este 2024 son 18.

En los casos de feminicidio se abrieron 34 procesos: 21 se encuentran en etapa preparatoria, ocho tienen sentencia y cinco están en etapa preliminar. El 85% de los casos tiene a los responsables identificados, los cuales cumplen detención preventiva y sentencia condenatoria. En los casos de infanticidio se abrieron 14 procesos: nueve están en etapa preparatoria, tres en etapa preliminar, uno tiene sentencia y otro se extinguió por muerte del autor. El 78,5% de los casos tiene identificados a los autores del delito, los cuales cumplen detención preventiva o sentencia.

«El Ministerio Público de manera constante expresa el compromiso hacia la sociedad y el compromiso hacia las víctimas y sus familias que quedan enlutadas por estos hechos violentos junto a la Policía, nuestro brazo operativo se dirige de manera oportuna el procesamiento y da justamente con los autores de estos hechos para que sean procesados y finalmente sancionados”, refirió Viveros.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

EPU: Una coalición de 300 organizaciones monitorea, reporta y vigila la situación de los derechos humanos en Bolivia en contrapeso al Estado

Exministro Lima sugiere indulto para Añez, Camacho y Pumari, tras el llamado presidencial a la paz social

Ministro Siles sobre DDHH: «Algunos informes (de la sociedad civil) son muy críticos a la labor del Estado, pero hemos logrado importantes avances»