Defensor pide solución inmediata al conflicto o advierte que puede incrementar la violencia

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ERBOL

Mientras se cumplen 11 días de bloqueo que demanda elecciones judiciales y la renuncia de magistrados prorrogados, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, llamó a que de manera inmediata los actores institucionales brinden una solución al conflicto o habrá una escalada en la violencia.

“Ahí va el mensaje claro de la Defensoría del Pueblo: es imperativo que el Estado y los involucrados en esta conflictividad resuelvan inmediatamente ahora este conflicto, o porque de lo contrario estaríamos favoreciendo el incremento de esta violencia”, dijo Callisaya.

Consideró imperativo también que los movilizados puedan atender la pausa solidaria, permitiendo que los varados en los en los puntos de bloqueo, así como las movilidades, puedan transitar inmediatamente.

Asimismo, pidió a las instituciones que no equivoquen el mensaje al pueblo boliviano, sino den certidumbre del sistema democrático como mecanismo para solucionar las demandas sociales.

El Defensor advirtió que, en este contexto, hay carencia de gasolina, elevación de precios para el consumo familiar, aeropuertos abarrotados, muertes registradas por los bloqueos, policías heridos y hostigamiento en casas de autoridades judiciales.

A eso se suma que otros actores sociales están anunciando desbloqueosn como es el caso de los transportistas y organizaciones sociales, según Callisaya. 

Los bloqueos son protagonizados por organizaciones del ala “evista” que exigen elecciones judiciales y la renuncia de magistrados prorrogados.

Las bancadas políticas realizan un diálogo para convocar a elecciones judiciales, sin embargo, no llegan a un acuerdo sobre la situación de los magistrados prorrogados. Los opositores y “evistas” exigen que sean cesados toda vez que culminaron su gestión, mientras que los “arcistas” rechazan que haya un vacío de poder.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Organizaciones amazónicas denuncian “inacción gubernamental” ante la contaminación por mercurio

Plan gubernamental plantea reducir en 60% el uso del mercurio hasta 2031

Consejo de la ONU aprueba el examen de Bolivia sobre DDHH con observaciones de la sociedad civil

El primer semestre hubo 41 feminicidios en Bolivia: una mujer fue victimada cada 4 días

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU