Defensoría del Pueblo corrobora que exministra Roca está postrada en cama y pide que se considere su delicado estado de salud

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

A pedido de la familia, la Defensoría del Pueblo visitó a la exministra de Salud, Eidy Roca, y corroboró que sufre una delicada situación en su salud que la dejó postrada en una cama. Es por ello que pide que los administradores de justicia no desvinculen la parte técnica de la humana. Asimismo, señalaron que por este hecho participará como institución veedora en la próxima audiencia virtual.

«La señora Roca está postrada en una cama hospitalaria, conectada a un respirador sin poder interrelacionarse con su entorno porque no puede hacer movimientos musculares (…) Como Defensoría del Pueblo no decidimos ni interferimos en la administración de justicia, pero confiamos en la parte humana de los administradores de justicia y se considere la delicada situación de salud de la señora Roca”, dijo la delegada departamental Defensorial de Santa Cruz, Sheila Gómez.

Eidy Roca fue ministra de Salud durante la gestión de Jeanine Añez y es procesada por la compra, con presunto sobreprecio, de 324 respiradores chinos que fueron adquiridos para hacer frente al Covid-19.

Roca sufre de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que le fue diagnosticada hace cuatro años, y en la actualidad se ha agravado debido a la deficiente atención médica que recibe por estar en medio de un proceso judicial.

Gómez aclaró que durante una reunión con la hermana de Eidy Roca, Lady Roca, se informó que su abogado solicitará medidas adecuadas a su situación actual de salud.

La audiencia virtual estaba programada para las 9 de la mañana de este 14 de agosto, sin embargo, por la inasistencia del fiscal se postergó para el 3 de septiembre.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Contaminación minera: Indígenas de tres regiones exigen fondo de compensación, atención médica y un alto a las concesiones

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Indígenas de Oruro, Potosí y Norte de La Paz afectados por la contaminación minera se articulan y llevan su denuncia a la Asamblea Legislativa