Personas con discapacidad entregan propuesta de educación inclusiva al Ministerio de Educación

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Personas con discapacidad presentan política inclusiva al Ministerio de Educación. Foto: Sumando Voces

Representantes de la Comisión de Educación y la Comisión de Incidencia de las Federaciones de Personas con Discapacidad acudieron al Ministerio de Educación el jueves pasado para formalizar la entrega de su propuesta de Política Pública de Educación Inclusiva. Este documento busca transformar el Sistema Educativo Plurinacional, asegurando la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en todos los niveles educativos.

La propuesta se enmarca en los preparativos para el Congreso Plurinacional de Educación 2024, donde las federaciones pretenden incidir en la creación de políticas que garanticen una educación sin segregación. El documento, presentado como un plan detallado, busca ser tomado en cuenta en los encuentros departamentales que precederán al Congreso.

“Estamos proponiendo una educación inclusiva, una educación en la diversidad, basada en las necesidades, habilidades, potencialidades y oportunidades de cada persona. Cada persona es diferente y única; esas diferencias deben ser valoradas”, señaló Lucila Garay, presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Familia de Niños y Jóvenes con Discapacidad “Jacha Uru”.

Las Federaciones de Personas con Discapacidad, entre ellas Fenaciebo, Febos, Feboldi, Feboldipsi, FEBOFPDIF y Copabol, se unieron en este esfuerzo para asegurar que el tema de la inclusión sea un eje central en las discusiones educativas del país. El lema que acompaña la campaña es claro: «¡Por una Educación Inclusiva! ¡Por una educación sin segregación!», y buscan que este mensaje sea escuchado y aplicado en las políticas educativas del futuro.

El Congreso Plurinacional de Educación 2024 será un espacio decisivo para definir el rumbo del sistema educativo, y las federaciones esperan que sus propuestas sean parte esencial de ese debate.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

EPU: Una coalición de 300 organizaciones monitorea, reporta y vigila la situación de los derechos humanos en Bolivia en contrapeso al Estado

Exministro Lima sugiere indulto para Añez, Camacho y Pumari, tras el llamado presidencial a la paz social

Ministro Siles sobre DDHH: «Algunos informes (de la sociedad civil) son muy críticos a la labor del Estado, pero hemos logrado importantes avances»