Según hermana de Roca, juez prometió emitir orden de desarraigo para el viaje a Argentina

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Lady Roca acompañada de representantes de la Asamblea de Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo. Foto: Lady Roca

Lady Roca, hermana de la exministra de Salud, Eidy Roca, informó que en una audiencia con el juez Miguel Flores, éste se comprometió a emitir la orden de desarraigo para realizar el viaje a Argentina por motivos de salud.

Además de Roca, asistieron a la audiencia la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, el representante de la Defensoría del Pueblo, Francisco Rodríguez, y una abogada representante del Instituto contra la Tortura.

“El juez se ha comprometido a emitir la orden de desarraigo esta tarde”, dijo Lady Roca en contacto con Sumando Voces.

La exministra Roca debía viajar este lunes a Buenos Aires a tratarse la enfermedad que padece, pero por negativa del juez no pudo hacer el viaje.

La exministra padece esclerosis lateral amiotrófica o ELA, que es una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal. Según la hermana, Roca depende de otras personas incluso para alimentarse por sonda, puesto que su discapacidad ha avanzado del 30 al 70%.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Indígenas de Oruro, Potosí y Norte de La Paz afectados por la contaminación minera se articulan y llevan su denuncia a la Asamblea Legislativa

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios