Se ha llevado adelante la segunda vuelta de las elecciones generales para presidente y vicepresidente de Bolivia, con los resultados …
Los verdaderamente derrotados en las elecciones
La segunda vuelta de las elecciones nacionales en Bolivia culminó con el triunfo de la dupla Rodrigo Paz – Edman …
Dos vueltas y ¿media?
Ya está: la segunda ronda de votación popular llegó, cumplió y deja un resultado nítido. Se lo puede interpretar de …
Está acabando una película de terror que duró 20 años
No perdamos la oportunidad de conversar sobre una nueva narrativa que la necesitamos urgente. Existen argumentos que demuestran que no …
Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí
Cada año, por el Día de la Mujer Boliviana, el Concejo Municipal de Potosí entrega el reconocimiento Amalia Villa de …
Por un gobierno de reconciliación nacional
David Moreno Las elecciones del 17 de agosto dibujaron un nuevo escenario político, después de casi 20 años que un …
Derechos y deberes del periodista, oyente, lector, televidente, navegador….
El periodismo es esencial, importante y necesario para todo Estado y sociedad. Su labor de informar, orientar, denunciar, investigar, develar …
Un octubre electoral diferente
El próximo domingo se realizará el balotage entre los dos candidatos más votados en las elecciones generales el pasado 17 …
El antirracismo políticamente correcto
En Bolivia, el tema del racismo es particularmente importante, dado que este país se ha constituido históricamente sobre esa base. …
El ejercicio del voto es un acto de amor
La recuperación de la confianza en la democracia y el restablecimiento de su valor pleno es un proceso que necesitará …
Entre la prórroga y la incertidumbre
En medio de la actual crisis judicial, emerge nuevamente la controversia en torno a los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional …
Honorables
Llegar a ser senador o diputado era, hasta hace algunas décadas, indicador de reconocimiento a la capacidad de un individuo …
Tres noticias
El 10 de octubre amanecí contenta. Tres noticias “en desarrollo” me aportaron una dosis de optimismo moderado. El cese el …
Mujeres que sostienen la vida
Fátima Ruiz Cada 11 de octubre conmemoramos el Día de la Mujer Boliviana, en honor a Adela Zamudio, pionera en …
El racismo como estrategia política
Desde tiempos inmemoriales, el racismo ha sido un fenómeno persistente en la sociedad humana. En el último tercio del Siglo …
Propiedad privada, “capitalismo para todos” y otros mitos
El desplome del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS)) está creando un vacío ideológico que comienza a llenarse con …
Votar no basta
Cada cierto tiempo, Bolivia se sumerge en la fiebre electoral. Los discursos se multiplican, los colores partidarios llenan las calles …
Lo que el metro de París no muestra de Bolivia
En años de activismo por los Derechos Humanos, he atestiguado la pobreza y las desigualdades que atraviesa nuestro país. He …
Reflexionando sobre los partidos políticos
La ciudadanía boliviana va a concurrir en pocos días a una segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente. La …
Observaciones al debate vicepresidencial
Desde el enfoque metodológico, la organización y el desarrollo del debate entre los candidatos a la vicepresidencia, realizado el domingo …
La Bolivia del 8 de noviembre
La creación de una nueva narrativa para la reconstrucción democrática de Bolivia necesita una Data en la que todos estemos …
Tres tráficos y un silencio
Los tráficos de drogas o armas son materia prima de noticias en todas partes, mientras que los que se han …
Sindicalismos: la impunidad en cuatro ruedas
MISAEL POPER El viernes dejó una imagen difícil de olvidar en El Alto: un grupo de choferes sindicalizados irrumpiendo para …
Las y los amigos de la Corte, una práctica hermosa de participación
Parafraseando al profesor Ricardo Carlos Köhler, quien a su vez evoca a Ulpiano —el destacado jurista romano—: “El amicus como …
Racismo: ¿Cuál el rol del intelectual, escritor, académico?
¡Qué semana que hemos tenido los bolivianos. Qué manera de revivir y hablar sobre el racismo. Qué modo más eficaz, …
Empresas públicas zombi: una gran carga para el próximo Gobierno
Hace unos ocho años conversaba con un ejecutivo de la empresa estatal Yacana (productos de lana de camélidos), cuando aún …
Observación 2.0
Cuando pienso en el balotaje que tendremos el 19 de octubre, me preocupa ver un país polarizado e informado por …
Giles otra vez
Isabel Mercado En estos días me acordé de la película argentina dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín …
Ofrezcan disculpas o pidan perdón
La Política (así, con mayúscula) es una de las actividades más nobles del ser humano, como lo han sostenido muchos …
Candidatos a Vice y naturaleza del cambio en Bolivia
El reciente bullicio sobre los tuits racistas que el candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, …
La Bolivia urbana
De la misma manera que resultaría una irracionalidad negar la vertiente indígena sobre la que se asienta una parte de …
Entre medallitas y amenazas
“La devolveremos por pedacitos en una bolsa negra”: (Nilsa Lopez, ex directora de AJAM) Nilsa Lopez, ex directora de la …
Izquierda y derecha: un juego donde pierde la humanidad
En la historia del mundo, nosotros, los Homo sapiens, aparecimos en la faz de la Tierra hace aproximadamente 300.000 años. …
La voz incómoda que incomoda
Fátima Ruiz Ser defensor ambiental en Bolivia es una tarea complicada. Por un lado, está la lucha constante de ser …
Los monstruos de Santa Cruz
Santa Cruz cumple 215 años y la ciudad de los anillos vibró con serenatas, desfiles y actos protocolares. Pero más …
La vejez en Bolivia: ¿Una carga o un tesoro nacional?
Cinthya Andrea Copa Flores Sin darnos cuenta, cada uno de nosotros se acerca a la edad de ser un adulto …
El uso antojadizo y convenenciero de Dios
No es novedoso, pero durante las últimas semanas, ha resurgido el uso que, en diferentes partes del mundo y por …
Violencias y poder
En las últimas semanas, Bolivia ha sido sacudida por denuncias contra servidores públicos vinculadas a hechos de violencia intrafamiliar, abandono …
Entre mareos y desconcierto
El motivo más evidente que convenció a casi tres millones, cuatrocientos mil electores a votar por el MAS en 2020 …
La matemática electoral del cambio
Cuatro días antes del 17 de agosto circulaban noticias catastróficas. Se me han quedado grabadas por impactantes aquellas que repetían …
¡Fraude!… si pierdo las elecciones
«Fraude». Que palabra mas fea y peligrosa para la democracia. Mucho más fea y terrible cuando la repiten los protagonistas …
La relevancia de la autoidentificación indígena
Fredy Villagomez Guzmán En mes pasado se dieron a conocer las estadísticas finales del Censo Nacional de Población y Vivienda …
El desarrollo rural, una agenda pendiente en la oferta electoral del país
Marcelo Arandia Alarcón Bolivia atraviesa un desafiante proceso electoral en busca de nuevos paradigmas de sociedad y modelos de desarrollo, …
La paradoja de la democracia: exigimos transparencia, pero no participamos
En Bolivia vivimos una gran paradoja. Todos pedimos elecciones limpias, íntegras, árbitros imparciales, eficientes y resultados confiables. Pero cuando llega …
La deuda ambiental y energética con Pando
Denisse Vargas En Bolivia, la Constitución Política del Estado (Art 20) reconoce el acceso a la electricidad como un derecho …
No hay desastres naturales, la Tierra está herida
La relación del ser humano con la Madre Tierra y sus seres vivos es de una permanente dinámica, basada en …
Pueblos originarios en el siglo XXI: ¿hacia qué dirección vamos?
Rubén Ticona Quisbert En el siglo XVIII, el capitán inglés James Cook, considerado uno de los últimos navegantes de la …
Habemus pueblo… y libertad
“¿Hasta cuándo el furor de los déspotas será llamado justicia y la justicia del pueblo, barbarie o rebelión?”, dijo Maximilien …
Si de justicia independiente se trata
Han pasado ya algunos días de la decisión de ciertos jueces de disponer la liberación del ex dirigente cívico potosino …
Que la democracia tome el control de la Democracia
¿Qué están esperando las mayorías parlamentarias victoriosas para evitar que el gobierno derrotado siga cometiendo atropellos? Es verdad que los …
Cochabamba a contrapelo
Hace algunos días fui entrevistada con motivo de la efeméride Cochabambina y en una de las preguntas me sorprendieron al …
Humillar no es un derecho
“Una humillación es cuando una persona le dice a otra algo hiriente, groserías, humillaciones, términos despectivos o hace comparaciones, la …
La madre tierra ¿sujeto de derechos?
La reciente audiencia de medidas cautelares, preventivas y precautorias, referida a los incendios forestales y su correspondiente resolución, se constituyen …
La UPEA y María Galindo por los suelos
María Galindo debe estar preocupada. El martes 9 de septiembre se plantó, justiciera, en las oficinas de la Dirección de …
Víctor Paz, Luis Arce y las reservas de oro
Víctor Paz Estenssoro regresó a la presidencia en 1985 con la mirada de quien había visto demasiado en la vida; …
Segunda vuelta y espacio cívico; más allá de las urnas
La segunda vuelta electoral en Bolivia no debería entenderse únicamente como un mecanismo de definición política. Desde una perspectiva de …
Otra vez, sobre la relación entre ética y política
Hace un par de años hablábamos sobre la difícil (pero no imposible) relación entre ética y política (Brújula Digital, 26-9-23), …
Parlamento bobo, gobernabilidad quebradiza
La expectativa social de que la baja de la cotización del dólar se acompañará de una tregua en el ascenso …
Se va asentando la polvareda
Luego de dos semanas de realizadas las elecciones nacionales, con la tranquilidad de haber contado votos y no cadáveres, como …
Damocles, testamento y mono con navaja
Estamos en tiempos de reflexión de cara al 19 de octubre del 2025, fecha en la que los bolivianos elegiremos …
Una promesa electoral que impulsa a debatir las jubilaciones
A miles de jubilados y de adultos mayores les brillaron los ojitos ante la promesa de uno de los candidatos …
Elecciones nacionales y teorías de conspiración
Steven Novella en su libro “Guía del universo para escépticos” ofrece una definición de las teorías de conspiración: “…un sistema …
Agronegocio y Estado, aliados y enemigos del medio ambiente
Jhessenia Gonzales Nuestro país se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes. Entre el 2019 y el 2024 más de …
Educación en Bolivia: entre el resentimiento y la esperanza
Rubén Ticona Quisbert Recordando los tiempos de estudiante de colegio, viene a mi memoria la lectura obligatoria de aquellos años: …
La urgencia no puede ser excusa para sacrificar la transparencia ni la calidad
Bolivia está a las puertas de un nuevo ciclo electoral y el tiempo apremia. Dentro de poco deberá renovarse la …
Nuestras áreas protegidas ¿lo son realmente?
Valeria Campos Con datos de la Encuesta de conciencia ambiental y cambio climático en el Área Metropolitana Kanata, de Cochabamba, …
De «somos mayoría» a «nos van a extrañar»
Luego de la holgada victoria que el MAS obtuvo en 2020, los masistas, ufanos, acuñaron una frase: “55%, somos mayoría”, …
Paridad, Democracia y Constitución
La Sentencia Constitucional Plurinacional 0040/2025, dictada el 11 de agosto de este año, no es una resolución más dentro del …
El Gran Cabildo Indigenal: Guardián legítimo de la cultura ignaciana
Manuel Menacho En los últimos días, la decisión del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos de restringir la …
Rodrigo, Tuto y Samuel, no desaprovechen esta oportunidad irrepetible
Nunca, desde la recuperación de la democracia el 10 de octubre de 1982, se había presentado una oportunidad como la …
Carta abierta a Rodrigo, Tuto, Edman y JP: Dirigirán un Estado/Nación, no comparsas ni sindicatos
Estimados compatriotas: Por si acaso ustedes están en un proceso electoral para gobernar un país de 11.365.333 de personas que …
El parque Arenal: un espacio para despejarse y pensar
El año pasado, junto con Laura Lara y Octavio López escribimos un reportaje sobre el parque Arenal en el marco …
¿Invierno demográfico?
El primer Censo llevado a cabo en Bolivia fue en 1831 y arrojó como resultado que en el país vivían …
Decisión del Tribunal Supremo erosiona el relato del golpe de estado
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo la presidencia del recientemente electo Romer Saucedo, ha lanzado un golpe de aire …
¿Transición o traición? Pactos para blanquear el pasado
Después de las elecciones llevadas a cabo este último 17 de agosto, quedaron en contienda dos candidatos: Rodrigo Paz y …
Feminicidios y la economía del control
Rubén Ticona Quisbert ¿Dónde termina la libertad del ser humano? Algunos dirán que en una prisión, otros al vivir bajo …
El próximo gobierno y el legado envenenado de Arce
La economía atraviesa unos días de tranquilidad. En las últimas semanas, la inflación se moderó, las filas en los surtidores …
Decir lo que uno quiere
La libertad de expresión es uno de los más preciados derechos de las personas y, en regímenes democráticos, debe gozar …
Tentamí, donde las promesas no llegan
El Chaco, ese “infierno verde”, concede de vez en cuando una tregua, un día templado, lo suficiente para recorrerlo y …
Recuperemos la ideología
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras …
Electores autónomos
Las elecciones bolivianas 2025 prueban, una vez más que, a contramano de valoraciones predominantes, los votantes bolivianos actúan con gran …
Montesquieu revive en Bolivia y Cicerón aguarda
La determinación del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, de exigir que las autoridades jurisdiccionales de los Tribunales …
¿Todo vale para la segunda vuelta electoral?
Escandilarzase, chicotearse, amargarse, llorar, indignarse o molestarse por los diferentes apoyos que están teniendo los dos candidatos que van a …
Segunda vuelta: dos caminos hacia un mismo destino
Daniela Orihuela Arratia Las elecciones llevadas a cabo este año se presentan como una encrucijada histórica. Bolivia atraviesa un momento …
Litio: Celebrar las decisiones de la justicia y el camino a seguir
La decisión de la jueza agroambiental del distrito judicial de La Paz de suspender el tratamiento de los contratos con …
¿Realmente perdió el MAS?
El domingo 17 de agosto, día de la bandera boliviana, se llevaron a cabo las elecciones nacionales en Bolivia. Finalmente …
Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días
Después del domingo hemos escuchado análisis de todo tipo para explicar lo sucedido. Algunos apuntan a que Tuto y su …
Diez lecciones de las elecciones del 17A
Lo prudente, necesario, aconsejable, importante y altamente nutritivo es que los diferentes actores del proceso electoral del 17 agosto de …
Miremos el futuro con optimismo
Durante algún tiempo continuará la sorpresa por los resultados de las elecciones celebradas el pasado 17 de agosto, que dieron …
Frente a la sorpresa
Si las encuestadoras hubieran sido médicos, quedaría en evidencia que no lograron descubrir la dolencia del paciente y, por ello, …
Lo nacional-popular y: ¿el cambio de ciclo?
En la mañana de este domingo, un amigo periodista de El Mercurio de Chile me escribió para preguntarme sobre los …
Elecciones fraudulentas
En Bolivia ha nacido, junto con las elecciones, la eterna susceptibilidad del fraude porque, de hecho, éste ha estado presente …
Voto porque quiero
Por mi edad, no estoy obligada a votar, pero lo hago porque quiero. Aunque las elecciones no son la fiesta …
35 años después, vuelven a amenazar la tierra colectiva
Manuel Menacho C. Este 15 de agosto se cumplieron 35 años de la histórica Primera Marcha Indígena por el Territorio …
Gobierno declaró emergencia nacional por contaminación minera hace dos días sin comunicarlo
Imagen referencial de diques de residuos en Oruro. Foto: Mongabay El Gobierno declaró emergencia nacional por contaminación ambiental producto de …
Bicentenario y elecciones: Nada cambia para los trabajadores y trabajadoras
Bruno Rojas Callejas Considero realizar un recuento de la crítica situación del empleo y de los trabajadores en el bicentenario …
La libertad en tiempos del bicentenario
“Morir antes que esclavos vivir”, clama nuestro himno nacional y, con ello, durante todo este mes recordamos 200 años de …
A pesar de todo, vamos a votar este domingo
A pesar de los riesgos que ha enfrentado el proceso electoral —desde la desconfianza generalizada y los cuestionamientos a su …
¿Por qué el “modelo cruceño” no es inmune a la crisis económica?
“El modelo de desarrollo cruceño existe, funciona y es exitoso”. Esta frase es una de varias que alimentaron el discurso …
Darle sentido a la vida y a la política
En la novela del escritor argentino, Roberto Arlt, Los siete locos, leemos este diálogo: “—¿Para usted la vida no tiene …
¿Socialismo? ¿Comunismo? ¿Dónde? (parte 2)
El 30 de julio, en ANF y Sumando Voces, publiqué una columna titulada ¿Socialismo? ¿Comunismo? ¿Dónde?, en la que, en …
Acercándonos al día
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las …
Cuidar es un derecho
El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dio un paso histórico al emitir …
Ya no hay derecho al fracaso
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en …
Los pequeños poderosos
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse …
La deuda del litio y las propuestas de auditoría
José Carlos Solón y Leonel Mamani Mendoza El proceso de industrialización del litio en Bolivia permanece cubierto por un manto …
Justicia en zozobra
“Y lo paran y lo frenan en seco (el juicio). Decime si no duele y no te parte el alma, …
La Wiphala y la reinvención de lo cruceño en este Bicentenario
Bolivia celebra este mes de agosto 200 años de vida independiente y republicana. En estas fechas, numerosos estudiantes de distintas …
¿Qué festejan los pueblos indígenas este 6 de agosto?
En tiempos de la colonia el Fray Bartolomé de las Casas, sensibilizado ante los horrores cometidos en el periodo colonial, …
Bolivia: 200 años de minería y la tarea sigue pendiente
La minería constituye una de las escasas actividades productivas transversales que han acompañado los doscientos años de independencia de Bolivia. …
Bolivia, por siempre Bolivia
Varios columnistas han escrito estos días en relación al bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en …
Celebramos 200 años con guerras, tragedias y… esperanza
¡¡¡ESPERANZA!!!. Esa es la palabra en la que han coincidido casi el 60 por ciento de los bolivianos encuestados, de …
Sin inocencia ni ingenuidad en el Bicentenario
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación …
El maltrato –no de todxs– de las y los servidores públicos
Antes de escribir esta columna, me vinieron a la memoria las múltiples veces que enfrenté una atención negligente, fría o …
Alianzas en la estepa
En tiempos de las tribus esteparias (escitas, sármatas, xiongnu, hunos, partos, mongoles, etcétera) la organización de los clanes era caótica, …
Es lo que hay
El 17 de agosto vamos a elegir presidente en un contexto de incertidumbre, demasiados indecisos, un Tribunal Electoral sostenido por …
La democracia a prueba de las adversidades y caprichos
Cada cinco años acudimos a las urnas para ejercer nuestro derecho a elegir, a emitir nuestro voto en democracia, a …
TikTok y detenciones: ¿Son estas las prioridades de Bolivia?
Juan Carlos Villafuerte, un joven cruceño de 20 años, fue detenido hace poco por publicar en su cuenta de TikTok …
¿Habrá fraude?
A la luz del severo e integral debilitamiento que vienen sufriendo el MAS y su gobierno, podría pensarse que el …
Contrabando de oro
La brecha cambiaria ha creado un incentivo perverso para lo que ya se conoce como “contrabando a la inversa”. Antes, …
Los desafíos del TSE con el Sirepre
En medio de la desconfianza que dejó la experiencia del TREP en 2019, el organismo electoral convocó a organizaciones políticas, …
¿Socialismo? ¿Comunismo? ¿Dónde?
El 11 de abril de 2025 asistí al debate 6A1, organizado por El Deber. Una de las preguntas finales abordó las …
¡Estudien, distinguidos!
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la Escuela Moderna del Derecho Natural los derechos básicos …
La crisis climática es también una crisis de derechos humanos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de marcar un antes y un después en la historia del derecho internacional …
Tendremos que actuar con inteligencia
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si …
Litio y sodio y un nuevo modelo de desarrollo
Mientras los candidatos nos entretienen con acusaciones sobre sus malos pasos e intenciones de disponer en beneficio de cada uno …
Oro en Bolivia: recurso estratégico para la ilegalidad e incertidumbre
El pasado viernes la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) del Perú descubrió 20 toneladas de mercurio …
El pez por la boca muere o puede contar barrotes
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, en el marco de un Estado democrático. Pero tiene sus límites, …
El derecho de propiedad y la escuela moderna del derecho natural
“Desde el punto de vista económico – social, la propiedad es la estabilidad o consolidación de la posesión exclusiva de …
El territorio necesita un nuevo gobierno
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido …
La reconstrucción institucional de Bolivia
Durante el último debate presidencial auspiciado por una red televisiva, los tres candidatos participantes coincidieron en la necesidad de construir …
Tipos y formas de Estado en Bolivia
Después de 10 años de implementación de la nueva Constitución que da nacimiento al Estado Plurinacional y casi 20 años …
El poder de las vicepresidentas
Andrónico Rodríguez, candidato a la Presidencia, va acompañado de la ex ministra de planificación, Mariana Prado, quien no bien anunció …
Identitarios
En los últimos dos meses, los bolivianos hemos vuelto a prender los televisores y nos hemos dedicado a ver debates, …
Vicepresidentes, una silla vacía para el país
Cecilia Vargas Cuando se estudia la historia política de Bolivia, uno de los cargos institucionales que menos ha sabido encontrar …
El Examen Periódico Universal y la urgencia de proteger la libertad de prensa en Bolivia
Bolivia aceptó cinco de las nueve recomendaciones sobre libertad de prensa que recibió en el marco de su cuarto Examen …
El reto de ser jurado electoral en estas elecciones
A un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara un desafío decisivo: …
El plan económico de Marcelo Claure
La preocupación de Marcelo Claure por la crisis no quedó solo en palabras que se lleva el viento, sino que …
A crear el premio a la muerte y fuerza bruta
La propuesta del genocida Benjamin Netanhayu, de proponer para el premio Nobel de la Paz a Donald Trump, me ha …
En las puertas del 18 de agosto
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% …
Alimentos sí, pero no así
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y deseperados gazatíes que son fusilados, …
¿Punto de inflexión?: Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve
Rolando Mendoza A través de redes, he asistido con gran entusiasmo al último foro auspiciado por la prestigiosa Academia de …
Manfred y del Castillo: ¿Es posible eliminar el Estado Plurinacional?
En el debate presidencial de Uno Decide, realizado el 7 de julio de 2025, uno de los temas que más …
Un llamado a la razón en la política
En muchos momentos de la historia, cuando se necesitaba construir un país o refundar una sociedad, los verdaderos referentes de …
¡Regalen a su abuela, carajo!
La semana pasada, nuevamente el MAS acudió a sus maniobras fraudulentas para intentar aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) …
La desviación perversa de la justicia en Bolivia
Hernando Calla Hace unos días vimos la noticia de la liberación, después de 9 años de cárcel, de un joven …
Turismo, café, gastronomía y ciudades intermedias
Bolivia puede vivir del turismo, el café, la miel, el chocolate, la gastronomía y en ciudades Intermedias, “con gente de …
Adormecimiento social
Estando próximos a la realización de las elecciones generales en Bolivia, emerge una sensación que, lejos de garantizar el ejercicio …
El poder de la opinión pública
En tiempos electorales, que se han intensificado en la Bolivia Plurinacional, uno de los elementos que más deben cuidar los …
Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?
En una entrevista realizada por María Galindo a Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 3 de julio …
Todavía me gusta vivir
“Hoy me gusta la vida mucho menos, pero siempre me gusta vivir” (Cesar Vallejo) Nací un año después de la …
Burocracia y conductas antidemocráticas
El día miércoles 2 de julio se anunció la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la presidencia de Nueva …
Crónica de una violencia anunciada
Culiacán, Sinaloa. Hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí, todo …
Cuando el agro impone, la democracia se resiente
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) organizó un Foro Agropecuario al que asistieron los candidatos mejor posicionados en las encuestas: …
El turismo como generador de divisas y motor del desarrollo sostenible
Rolando Mendoza La crisis económica actual ha reavivado un debate fundamental: ¿es posible que Bolivia deje atrás el extractivismo y …
Cinco minutos
Durante 2024, el trabajo conjunto con organizaciones y expertos electorales realizado por la Fundación Jubileo dio como resultado seis recomendaciones …
29 de junio de 1980 y 17 de agosto de 2025
Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en …
El espacio cívico en Bolivia y las recomendaciones del EPU
En el más reciente Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Bolivia recibió seis recomendaciones …
De la incertidumbre política a la decisión electoral
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego …
Los jueces también se desmayan y los bancos pueden ser generosos
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y -hay que ser equitativo- juezas pueden descompensarse, …
¿Qué dicen los programas de los partidos políticos sobre la educación?
Tras la conmemoración del 28 de junio, decidí revisar los programas políticos rumbo a las elecciones generales del 17 de …
Por una justicia sin abusos ni maletines
La justicia no es solo un asunto, tema, hecho o decisión en el que que solo están involucrados los abogados, …
Es hora de bailar con la enseñanza
Después de tantos bailecitos, shows de candidatos disfrazados de héroes griegos, de chapulines, gatos, gallos y capibaras; las urnas hablaron …
La ignorancia mata: Sarampión, un regreso evitable
El día martes 24 de junio del año en curso, Bolivia, mediante el Ministerio de Salud, declaró emergencia sanitaria a …
El poder como dominación
La historia del universo, del sistema solar y de la tierra, y la historia del ser humano, son fascinantes. Han …
Construyamos ciudades para que Bolivia pueda vivir del turismo
Basta tener los sentidos atentos para comprobar que algo grande está pasando en la base territorial de Bolivia. A partir …
Hegemonía y elecciones en Bolivia
La primera encuesta de intención de voto para las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, presentada por El Deber, …
Se van
Las últimas encuestas publicadas por varios medios de comunicación dan cuenta de la baja intención de voto que parecen tener …
No es maldad, es codicia
“La corrupción de la política no tiene nada que ver con la moral, o la laxitud de la moral de …
Los hijos de la democracia contra la democracia
Millones de ciudadanos bolivianos somos hijos y nietos de la democracia, y sabemos de sus cualidades, valores y retos. Además …
Caso consorcio y corrupción endémica
Los últimos días, los titulares de los medios de comunicación se han colmado de noticias relacionadas al “Caso Consorcio”, que …
La luz que se apaga: dependencia, subsidios y tarifazos
En los últimos 15 años, el consumo de energía eléctrica en Bolivia se duplicó: pasó de 5.664 gigavatios-hora (GWh) en …
La voz de la ciudadanía organizada
Lo bueno de las crisis es que despiertan actitudes creativas para superar los problemas. Hoy, las conversaciones ya no giran …
Ética a la carta y la mala fama de la virtud
Los primos de segundo grado de mi abuelo tenían al menos dos camiones en sus garajes, vivían en la zona …
Cambia, todo cambia
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares …
Cuando el Estado falla
En el marco del Estado de derecho, los derechos humanos no pueden entenderse como simples aspiraciones normativas, sino como obligaciones …
Consensos, acuerdos, pactos
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para …
Pequeños errores
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de …
El Estado boliviano y la deuda con los PIACI
El pasado jueves 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra un evento …
Los daños colaterales de los bloqueos: las heridas sociales
Las heridas entre comunidades, amigos, compañeros, hermanos son lo queda de los bloqueos y asesinatos de bolivianos. Esas heridas no …
Evo ataca la vida de los bolivianos
Bolivia está viviendo momentos violentos, los mismos se veían venir: Sobran antecedentes del gobierno en cuanto a lo que sí …
“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”
Hace aproximadamente un año escribí a cerca del desplazamiento forzado del que Palestina es víctima y habiendo transcurrido el tiempo, …
De la incertidumbre política a la decisión electoral
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego …
Demencia infinita
“Esto no se ha visto en ningún lugar. Es reprochable y vamos a hacer la denuncia internacional porque no puede …
Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia
En el actual escenario electoral, se escucha con creciente frecuencia propuestas de “ajuste económico” provenientes tanto de agrupaciones y corrientes …
Andrómeda
Desde la creación del país, un elemento preocupante de su realidad política fue la tendencia al caudillismo: líderes más o …
Cuando el menos pior es lo mejor que nos puede pasar
Falta poco para que salgamos a celebrar la fiesta democrática, nada menos que para escoger al menos pior de todos. …
Ritualidades de la muerte
Sobrevolar La Paz desde el teleférico equivale a recorrer un cementerio multidimensional. La sangre sacrificial de octubre que persiste en …
A ocho años, Filippo en la memoria
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. …
Del elogio a la crítica: el informe cambiante del FMI
Durante la bonanza del gas (2006-2015), el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió con entusiasmo el desempeño económico de Bolivia. Aplaudió …
Se olvidó del juramento, urgen elecciones
Desde el día 8 de noviembre del año 2020, el señor Luis Arce Catacora tiene, según la Constitución Política del …
Entre la amenaza y el altruismo
Hace unos días, en una consulta rutinaria con mi cardiólogo, surgió una conversación inesperada. Tras revisar mis tres décadas conviviendo …
Autonomía indígena de Lomerío, bloqueada y en peligro
Juan Pablo Marca El Territorio Indígena de Lomerío es hoy escenario de un conflicto en la consolidación de su proceso …
Darle vida al Homo sapiens que llevamos dentro
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar …
¡Podemos vivir del turismo!
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando …
Defendiendo el derecho a disentir
En Bolivia, hablar de política se ha vuelto un ejercicio complejo y desgastante. No por la riqueza del debate, sino …
Para evitar que arda todo
Seguramente los políticos que encabezan el gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que …
Bolivia: transición energética y derechos de los Pueblos Indígenas frente a la explotación de minerales críticos
La transición energética busca reducir progresivamente el consumo de combustibles fósiles, promoviendo la electrificación de la economía a través de …
Un mes de colores, diferencias y derechos humanos
Los movimientos sociales han marcado hitos que les han otorgado un lugar en la historia, en fechas y en formas. …
Jarvardts
El evento Bolivia 360, llevado a cabo en Harvard hace algunos días, ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de …
Del gas al litio: el futuro energético de Bolivia no puede repetir el pasado
El mundo está en plena transformación energética, empujado por la urgencia de frenar el cambio climático y reducir la dependencia …
Mientras el gobierno «desmiente», las filas por combustible y alimentos persisten
Ayer jueves 29 de mayo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que la difusión de la información del Fondo …
Títulos a montones, sueldos a migajas
Gimena Paola Burgos Maizares La inminente crisis que azota a Bolivia genera efectos colaterales en las diversas esferas de la …
Larga vida a la Filosofía del Derecho
La Filosofía del Derecho, una rama de la Filosofía, es de fundamental importancia en la formación de los abogados, tal …
El Chapulín enfrenta al Baldor en estos comicios nacionales
En cierta oportunidad, un dirigente político dijo que antes era más fácil ganar las contiendas electorales, pues bastaba comprar alcohol …
Construyendo la Internacional de la Gente Decente
Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y …
Los derechos humanos en la agenda política
Hernán Cabrera M. Bolivia es un país de abundancia en materia de derechos humanos. Por lo menos en la parte …
Ropa usada
La ropa usada, es para una gran mayoría de nosotras parte de la vida cotidiana de nuestras vidas. Heredamos de …
La falta de dólares está apagando vidas
El lunes fue un día particularmente complicado en Bolivia. Entre vítores y marchas, con calles bloqueadas por ciudadanos o por …
Corrupción: la cara invisible de crisis económica y crisis judicial
En Bolivia, los nexos entre corrupción y economía son tan numerosos que pasan hasta desapercibidos por su normalización: coimas, sobornos, …
Hombre cobarde no entra…
La expresión completa es que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata …
Compromiso de todos por las elecciones
A poco más de 45 días del inicio del calendario electoral enfrentamos momentos decisivos que amenazan la realización de las …
Todo el año es carnaval
“Todo el año es carnaval” es el título de un tango de autoría de Dante A. Linyera, que le canta …
La urgente necesidad de proteger la libertad de prensa en Bolivia
En el actual clima político de Bolivia, la labor periodística se ha convertido en una profesión de alto riesgo. La …
Orden mundial en desintegración
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré …
Inventario de la cultura boliviana producida en el Oriente
Con el título “Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la …
El cáncer imparable…¿Las universidades investigan?
El cáncer, esa enfermedad que cuando la escuchamos se nos mueve todo el piso y creemos que la vida se …
Entre peones, caudillos y la desmemoria
Esta semana se conoció la ratificación de la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que inhabilita al expresidente Evo …
¡Bienvenido, Leon XIV!
El pasado 9 de mayo, en tan solo tres votaciones, fue elegido papa de la Iglesia Católica y obispo de …
Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo …
La historia no se repite
Hace algunos días y con motivo del Bicentenario, me invitaron a dar charlas sobre Bolivia en su nacimiento… nacimos más …
Tienen papa
En un tiempo relativamente corto salió humo blanco y el norteamericano peruano Robert Prevost -desde ahora León XIV- es el …
¡No se es periodista a medias…!
El ejercicio periodístico en la Bolivia republicana y plurinacional ha estado rodeado de enormes dificultades y, a la vez, de …
Códigos
Un guiño acompañado de un sobre que ya tiene la lista de ganadores para instalarse en el cargo de alta …
Violencia desbordada e indiferencia de quienes gobiernan hoy
Al comenzar este mes —mes en el que se recuerda la lucha por los derechos laborales, el Día de las …
La Ley del oro: billetes que huelen a tinta fresca y sus consecuencias
En los dos últimos años, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha comprado más de 23 toneladas de oro a …
Mientras ustedes se encubren, nosotras nos organizamos
M. Isabel Olivera G. En pleno año electoral, cuando Bolivia se encamina hacia elecciones presidenciales, somos testigxs de cómo los …
¿Ética en procesos electorales o control político?
Sin duda, la elaboración del Proyecto de Ley 007 -Ética en Procesos Electorales- desconoce el trabajo y aportes de la …
Abnegación y maternidad
La maternidad, en vísperas del 27 de mayo, se torna en un tema en el que todos deberíamos inmiscuirnos para …
«Es como si el Estado me hubiese escupido en la cara una y otra vez»
Corría el año 2000. El 25 de mayo de aquel año, mientras realizaba un reportaje sobre el tráfico de armas …
Democracia en tensión, libertades en retroceso
En Bolivia, los derechos no se pierden de un día para otro. Se erosionan lentamente, en medio de discursos polarizados, …
Medios, periodistas y redes en época de sátrapas y elecciones evanescentes
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las redes …
Sucre ya está viviendo del turismo
Los chuquisaqueños, sobre la base del Bicentenario, han construido una Narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía, gastronomía, tejados, balcones, …
Memorias colectivas de la mariconada boliviana
En esta columna haré un resumen del libro Memorias Colectivas. Miradas a la historia del Movimiento TLGB de Bolivia (2012), …
Nos hemos “estido”
El Bloque opositor de Unidad ni fue bloque ni fue de unidad. La “oposición democrática” se ha estido. Ahora queda …
La labor del periodismo en el proceso electoral
Hernán Cabrera M. La libertad de prensa es un derecho fundamental para el ejercicio del periodismo en Bolivia, que ha …
Efecto dominó: Los retrasos electorales y la crisis boliviana
En 2020, las elecciones fueron suspendidas tres veces. Tras el fraude electoral, la renuncia del expresidente Evo Morales y la …
¿Qué hacer?
El título de la columna no hace referencia a la conocida obra de Lenin (una de la más importantes que …
La Bolivia urbana está destruyendo discursos
De la misma manera que resultaría una irracionalidad negar la vertiente indígena sobre la que se asienta una parte de …
Acaso ser criminales y yerberos se pone de moda
¿En qué se parecen el estadounidense Robert Oppenheimer y el Alemán Wilhelm Conrad Rontgen?. Ambos son dos renombrados físicos, es …
A las orillas del Guadalquivir
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa …
Sede Vacante
La partida del papa Francisco marca el inicio de un nuevo cónclave que deberá designar a su sucesor. …
¿Hasta cuándo La Paz será rehén?
¿Quién odia más a La Paz? ¿Los choferes o los mineros? La sede de gobierno, nuestra querida Chuquiago Marka, es …
Crecimiento económico sin filtros
A estas alturas, no hace falta ser vidente ni experto en economía para darnos cuenta que se aproximan tiempos difíciles …
Protección del jaguar y de sus defensores: una sentencia histórica con errores y desafíos pendientes
En la Semana de la Madre Tierra, la labor de las y los defensores ambientales ha sido reconocida con una …
¿Por qué seguimos eligiendo entre lo mismo?
«La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes», dice una frase atribuida …
El papa Francisco
Ocurrió lo que se veía venir por el evidente deterioro de su salud: el 21 de abril pasado, murió el …
Elecciones en riesgo, representantes en quiebra
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, …
El poder joven en las urnas
En Bolivia se ha registrado un incremento significativo de la población joven y económicamente activa. Esto significa que el país …
Bolivia al borde: Entre la persecución y la incertidumbre electoral
Esta semana, tras aparecer en un documental relacionado con los hechos sucedidos el 26 de junio del 2024 en la …
Noticias
más leídas
Condecoración a la Indiferencia del Concejo Municipal de Potosí
UNITAS y 23 asociadas ejecutaron más de 150 millones de bolivianos en 2024
Mujeres chiquitanas impulsan el sabor del bosque con almendras nativas