Justicia concede tres medidas cautelares para atención de indígenas desplazados, ayoreos en aislamiento y fauna afectada por los incendios

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Audiencia de Acción Popular fue seguida en la Defensoría del Pueblo. Foto: Defensoría del Pueblo

ERBOL

A instancia de la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda concedió tres medidas cautelares para resguardar a animales, pueblos indígenas desplazados y al pueblo indígena ayoreo, que se encuentra en situación de aislamiento voluntario y se desconoce el grado de afectación que sufrió a causa del fuego.

El profesional de Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, Adrián Zárate, explicó que dichas medidas cautelares obligan al Estado a garantizar la salud y alimentación para los pueblos indígenas que tuvieron que dejar sus comunidades y están desplazados, debido a los incendios.

La segunda medida cautelar tiene que ver con los animales rescatados y establece que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Salud y las gobernaciones accionadas de Santa Cruz, Beni y Pando deben prestar salud y alimentación.

La tercera medida cautelar, se refiere al pueblo indígena Ayoreo, que se encuentra en situación de aislamiento voluntario y se desconoce con certeza el grado de afectación que sufrieron por los incendios.

La Sala Constitucional Segunda dispuso que la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (Digepio), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y las gobernaciones accionadas que deben tomar contacto con la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob) para que evalúen la situación del pueblo Ayoreo y asuman medidas para que la integralidad de los indígenas ayoreos no sea vulnerada.

La audiencia se reprogramó para el 1 de octubre porque seis municipios accionados no fueron notificados oportunamente: San José de Chiquitos, San Antonio de Lomerío, San Ramón, Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Ignacio de Velasco; además, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas solicitó que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Viceministerio de Defensa Civil sean considerados como terceros interesados.

La cuarta medida cautelar solicitada por la Defensoría del Pueblo pedía que el Consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Conarade) se reúna para que evalúe la declaración de desastre nacional, pero este pedido no prosperó ante la justicia.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

20 personas de la «secta» Kailasa fueron expulsadas el fin de semana tras verificar su «irregular» presencia en el país

Bonos de carbono: TIM II rechaza y desconoce contrato con la Fundación Hecker sobre el 88% de su territorio

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales