Hubo 103 hechos de conflictividad en el primer trimestre, la mayoría por demandas laborales o económicas

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

En el primer trimestre del año se registraron 103 hechos de conflictividad en Bolivia, según un recuento de la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia que la mayoría son por demandas laborales o por temas económicos.

“La principal demanda reflejada en la disconformidad de los actores demandantes se traduce en el campo laboral, por falta de pago de haberes devengados, la suspensión y extinción de fuentes laborales por parte del Gobierno central, departamental o municipal”, indica el reporte.

Un total de 24 hechos de conflictividad fueron por motivos laborales y 20 por temas económicos. Los demás asuntos tienen menos registros, como educación con ocho, servicios básicos con siete, y otros. En consonancia, se registran 39 vulneraciones al derecho al trabajo y al empleo.

De los 103 hechos de conflictividad, 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y se registra un acuerdo de conflicto. La medida más utilizada es el bloqueo, con 34 eventos; el estado de emergencia con 27 y la marcha de protesta con 20.

Los departamentos con más hechos de conflictividad son La Paz, con 18; Santa Cruz con 17 y Potosí con 16.

Hubo 103 hechos de conflictividad en el primer trimestre del año, la mayoría por demandas laborales o económicos

En el primer trimestre del año se registraron 103 hechos de conflictividad en Bolivia, según un recuento de la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia que la mayoría son por demandas laborales o por temas económicos.

“La principal demanda reflejada en la disconformidad de los actores demandantes se traduce en el campo laboral, por falta de pago de haberes devengados, la suspensión y extinción de fuentes laborales por parte del Gobierno central, departamental o municipal”, indica el reporte.

Un total de 24 hechos de conflictividad fueron por motivos laborales y 20 por temas económicos. Los demás asuntos tienen menos registros, como educación con ocho, servicios básicos con siete, y otros. En consonancia, se registran 39 vulneraciones al derecho al trabajo y al empleo.

De los 103 hechos de conflictividad, 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y se registra un acuerdo de conflicto. La medida más utilizada es el bloqueo, con 34 eventos; el estado de emergencia con 27 y la marcha de protesta con 20.

Los departamentos con más hechos de conflictividad son La Paz, con 18; Santa Cruz con 17 y Potosí con 16.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Se inicia el juicio: Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en el caso Las Londras

EPU: El Gobierno rechazó la recomendación internacional de restituir la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Unicef percibe un retroceso en Bolivia por el incremento de deserción escolar debido a la crisis económica