Hubo 103 hechos de conflictividad en el primer trimestre, la mayoría por demandas laborales o económicas

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

En el primer trimestre del año se registraron 103 hechos de conflictividad en Bolivia, según un recuento de la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia que la mayoría son por demandas laborales o por temas económicos.

“La principal demanda reflejada en la disconformidad de los actores demandantes se traduce en el campo laboral, por falta de pago de haberes devengados, la suspensión y extinción de fuentes laborales por parte del Gobierno central, departamental o municipal”, indica el reporte.

Un total de 24 hechos de conflictividad fueron por motivos laborales y 20 por temas económicos. Los demás asuntos tienen menos registros, como educación con ocho, servicios básicos con siete, y otros. En consonancia, se registran 39 vulneraciones al derecho al trabajo y al empleo.

De los 103 hechos de conflictividad, 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y se registra un acuerdo de conflicto. La medida más utilizada es el bloqueo, con 34 eventos; el estado de emergencia con 27 y la marcha de protesta con 20.

Los departamentos con más hechos de conflictividad son La Paz, con 18; Santa Cruz con 17 y Potosí con 16.

Hubo 103 hechos de conflictividad en el primer trimestre del año, la mayoría por demandas laborales o económicos

En el primer trimestre del año se registraron 103 hechos de conflictividad en Bolivia, según un recuento de la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia que la mayoría son por demandas laborales o por temas económicos.

“La principal demanda reflejada en la disconformidad de los actores demandantes se traduce en el campo laboral, por falta de pago de haberes devengados, la suspensión y extinción de fuentes laborales por parte del Gobierno central, departamental o municipal”, indica el reporte.

Un total de 24 hechos de conflictividad fueron por motivos laborales y 20 por temas económicos. Los demás asuntos tienen menos registros, como educación con ocho, servicios básicos con siete, y otros. En consonancia, se registran 39 vulneraciones al derecho al trabajo y al empleo.

De los 103 hechos de conflictividad, 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y se registra un acuerdo de conflicto. La medida más utilizada es el bloqueo, con 34 eventos; el estado de emergencia con 27 y la marcha de protesta con 20.

Los departamentos con más hechos de conflictividad son La Paz, con 18; Santa Cruz con 17 y Potosí con 16.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Partos que dejan marcas de por vida

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

Julia y Maribel convierten su pasión por la cocina en un camino hacia la independencia financiera