Opinión

Filosofar en la escuela

Hernán Cabrera M. Después de cientos de días clavados en el celular, en la computadora, en el Iphone, en la …

Mujica se va…, guarda un machete de Santa Cruz y pide unidad a Bolivia

Roberto Méndez “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, ha dicho poco antes de cumplir los …

Quisiera no decir adiós, pero…

Esther Mamani El periodismo boliviano tradicional enfrenta un momento apocalíptico, de transición y reconfiguración inevitable al que ha sido arrojado …

LatidoAmérica

Sayuri Loza En nuestro país existen dos voces que se pronuncian ante nuestra realidad política: por un lado están quienes …

La amenaza del discurso de odio: Una llamada a la acción en un mundo dividido

Walberto Tardio Flores El discurso de odio no es un problema nuevo en la historia de la humanidad. Sin embargo, …

Año del Bicentenario, ¿devastador o esperanzador?

Luciana B. Miranda Serrano Iniciando el 2025, un año bastante interesante y complicado por el contexto en el que nos …

Jimmy Carter, el presidente de los derechos humanos

Carlos Derpic En las próximas horas se realizará el funeral de estado para el ex presidente de los Estados Unidos …

Ante esas complicidades asesinas

Daniela Leytón Michovich     En contextos sociales en los que se experimenta violencia por acciones del crimen organizado sobre un territorio, …

Secreto(s) a voces

Sonia Montaño Virreira El 22 de diciembre, el presidente Arce, en una entrevista con un medio mexicano, dijo que la …

¿Qué hacer el 2025?

Carlos Derpic Termina un año y comienza otro. Ocasión para revisar lo que uno ha hecho a lo largo del …

Venga la esperanza, pase por aquí

Gabriela Canedo Vásquez El espíritu de la época es el de las pasiones tristes, afirma el sociólogo Francoise  Dubet. Recibiremos …

Bolivia: ¿Es el fin de la historia… del socialismo?

Roberto Méndez El politólogo estadounidense de origen japonés, Francis Fukuyamam escribe el libro: “El fin de la historia y el …

¡Que se venga el 2025…!

Hernán Cabrera M. Sobran los analistas apolípticos en Bolivia que no dan ninguna esperanza rumbo al 2025, el año intenso …

Marcelo Claure

Sayuri Loza El empresario Marcelo Claure ha dado mucho de qué hablar hace un par de semanas y debido a …

Siguen muriendo los santos inocentes

Carlos Derpic “Al darse cuenta Herodes de que aquellos sabios lo habían engañado, se llenó de ira y mandó matar …

¡Arriba las manos, esto es el Estado!

Daniela Leytón Michovich          “Las manos de Filippi” una banda de rock argentino de los años 70, en su álbum …

La academia occidental y el indigenismo contemporáneo

Pedro Portugal Mollinedo Está en circulación un libro que empieza a cincelar en el ambiente académico una nueva aproximación de …

Navidad: Invitación a construir un mundo mejor

Carlos Derpic Dice Enric Corbera que la Navidad no es real sino sólo un concepto, y que la esencia de …

Los menos malos

Sonia Montaño Virreira La semana pasada hemos visto una especie de “corto” que comenzó con el anuncio de Tuto Quiroga …

Los vende patrias

 Daniela Leytón Michovich    Los préstamos internacionales son una herramienta poderosa y un objeto de debate en los países en desarrollo …

“Cien años de soledad”: Bolivia en el espejo de Macondo 

Gonzalo Colque En formato de serie de televisión, la semana pasada se estrenó “Cien años de soledad” que, según Conrado …

Voté el domingo ¿Y ahora qué?

Sandra Verduguez El porcentaje de votos nulos y blancos en las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la Sentencia Constitucional …

Se fue la tercerita: ¿Tres, tres, a la moda de Mauro Núñez?

Carlos Derpic El título de esta columna no hace alusión a los hermosos bailecitos del folklore boliviano, sino a la …

Elecciones sin árbitro

Roger Cortez Hurtado El resultado verdaderamente decisivo de la votación del  domingo 14 de diciembre es la consagración del  colapso …

¿Quién es tu amo?

Sayuri Loza Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte entendiendo que su campo laboral era …

Presidente, las palabras se las lleva el viento

Esther Mamani Si hubiese una transmisión en vivo del trabajo de nuestros empleados, como son todas las autoridades públicas, sería …

Juicio a Manuela

Gabriela Canedo Vásquez “Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la judicialización y persecución que …

A cerca de otra tradición de derechos humanos

Carlos Derpic El 10 de diciembre de cada año se recuerda el aniversario de la proclamación de la Declaración Universal …

Derechos Humanos y Estado

Luciana B. Miranda Serrano Estando próximos al 10 de diciembre; fecha en la que se conmemora la adopción de la …

La ruta empinada de los derechos humanos

Hernán Cabrera M. El 10 de diciembre se cumplirán 76 años de la vigencia de la Declaración Universal de los …

Ser vieja en Bolivia

Sonia Montaño Virreira Morales ofreció que íbamos a ser como Suiza cuando gobernaba. Alguna gente hasta se ilusionó. Ahora que …

Los banqueros de la ira

 Daniela Leytón Michovich    Sloterdijk define la ira como una energía política y social, una fuerza histórica que organiza movimientos y …

Para salir de la crisis económica, hay que freír a los peces grandes

Gonzalo Colque Atribuir la crisis al fracaso del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha ganado amplia aceptación en …

Ciudadanos observadores para 2025

Sandra Verduguez La CIDH reconoce a los observadores electorales como defensores de los derechos humanos. Por lo que, más que …

Elecciones judiciales: todo está «autoprorrogadamente» calculado

Roberto Méndez Y ¿por quién o quienes votaremos los bolivianos, este 15 de diciembre del 2024 en la tercera versión …

«Pepe» Mujica y el estoicismo

Carlos Derpic BBC Mundo ha publicado en días pasados una entrevista al ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, que contiene …

La máquina desquiciada

Roger Cortez Hurtado El triunfo d el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar …

Encuestas

Sayuri Loza En los últimos días se han publicado algunas encuestas dándoles la victoria a diferentes potenciales candidatos (recordemos que …

Regresando al 2009…

Pedro Portugal Mollinedo El año 2009 fue particularmente importante en Bolivia. El 25 de enero se realizó el referéndum sobre …

Black Friday: el consumo nos consume

Gabriela Canedo Vásquez “Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno …

En verdad, ¿quién podrá ampararnos de tanto amparo?

Carlos Derpic Dentro de una acción de amparo constitucional presentada por la directiva de la Cámara de Diputados contra casi …

¿Cómo votará usted?

Sandra Verduguez Como ciudadana, no tengo información para ir a votar el 15 de diciembre luego deque el Tribunal Constitucional …

Llegan “los anillazos”, ¿tendrán la fuerza de las “Guerras y las Pititas”?

Roberto Méndez Sectores y representantes “autoconvocados” de diversas instituciones de Santa Cruz anunciaron un “anillazo” para este martes 26 de …

José Manuel está contigo

Sonia Montaño Virreira “Cada persona que pasa por nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva …

Espectros de lo Woke

 Daniela Leytón Michovich        Latinos que votaron por Trump, personas LGBTQ+ que exigen un matrimonio validado por la iglesia, ambientalistas …

Soluciones económicas de diez días

Gonzalo Colque Entre en serio y en broma, un amigo cansado de repartir su hoja de vida en busca de …

Cien años de la Diócesis de Potosí

Carlos Derpic El 11 de noviembre de 1924, durante el pontificado de Pio XI,  mediante la bula Praedecessoribus Nostris, se …

¿Por ley o mediante la fuerza?

Roger Cortez Hurtado Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de …

La violencia como lenguaje político

Daniel Espinoza “No sé cuántas madres están dispuestas a sacrificar a sus hijos”. Hace algo más de cinco años, Gustavo …

Sobre Túpak Katari y el legado de nuestros padres

Sayuri Loza se refiere la “evada”, o mejor dicho a la “evalizada” en la que incurrió Eva Liz Morales, pero entra en la profundidad del legado paterno.

“Libre circulación en todo el territorio boliviano»

Hernán Cabrera M. Toda acción de protesta social demanda el sacrificio de los que protagonizan la misma. El movimiento sindical, …

Cómo influirá Trump en la política boliviana

Pedro Portugal Mollinedo La victoria de Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales norteamericanas despierta interés sobre la manera como …

Gonzalo Párraga Gallardo

Carlos Derpic La noche del pasado 10 de noviembre, víctima de un infarto cardíaco masivo, murió el abogado Gonzalo Párraga …

Ch’akatau marraqueta

Adalid Contreras Baspineiro “Ch’akatau (no hay) marraqueta” -sentenció la casera de la tienda del barrio-, alimentando nuestra nostalgia por las …

Artesanas del conocimiento

Gabriela Canedo Vásquez Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de …

Protagonismos nocivos

Daniel Espinoza Estaba seguro de escribir sobre el expresidente Morales en esta columna. No podría pensar en un tema más …

Gobernar sobre las cenizas

Esther Mamani Se frotan las manos por los millones que podrán administrar y quizás robar, se miran entre ellos como …

¿“Hombres fuertes” en extinción?

Sonia Montaño Virreira “Al exacerbar la desigualdad económica, saquear los activos estatales, favorecer la ideología sobre la experiencia, y matar, …

Protesta y represión, ¿cuál es el límite?

Luciana B. Miranda Serrano Tras varias semanas de bloqueos de carreteras en el país y un reciente cuarto intermedio, cargado …

Al Presidente no le gusta el brócoli

Gonzalo Colque En economía, muchas decisiones son como el brócoli: al principio es desagradable, pero beneficioso a mediano y largo …

2 de noviembre: Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

Claudia Terán En el marco de la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes …

45 días para conocer a 127 candidatos: el desafío del TSE

Sandra Verduguez Difundir los méritos de 127 candidatos en 45 días e informar a la ciudadanía sobre un proceso electoral …

¿Qué Bolivia heredarán los hijos, nietos y bisnietos?

Hernán Cabrera M. Generalmente los que están en el poder, en alguna función política o en general los mayores hacemos …

Mortal como cualquiera

Carlos Derpic Hace ya varios años, se publicó el libro “Evadas, cien frases de Evo Morales Aima para la historia”, …

No es un partido de fútbol

Daniel Espinoza Eres pitita o eres masista, eres colla o eres camba, eres evista o eres arcista. El escenario político …

El porqué del desplome de Evo Morales

Pedro Portugal Mollinedo Definitivamente, Evo transita el irreversible camino del ocaso político. Esa decadencia se acelera mediante los transes acerbos …

Mi madre no era del MAS

Sayuri Loza Desde hace tiempo, mi pareja y yo estamos transmitiendo lives en TikTok hablando sobre la situación política, económica …

¿Estado de excepción o estado de derecho?: Un llamado a la responsabilidad en la crisis boliviana

Franco Albarracín En el año 2020, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, en mi calidad de abogado y miembro …

La economía del cuidado: Un pilar para el trabajo decente y la justicia social

Ana Virginia Moreira Gomes, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe Las economías y sociedades globales …

Transportándonos por La Paz

Carlos Derpic El tráfico vehicular en la ciudad de La Paz es verdaderamente insoportable. A la gran cantidad de vehículos …

Estrategias de comunicación política en emocracia

Adalid Contreras Baspineiro En Democracia, el debate político se resuelve en clivajes de carácter ideológico por proyectos de sociedad sostenidos …

La (in)habilitación de Evo Morales, la justicia y la legalidad

Alejandro Almaraz A la luz del balance objetivo y casi final de la trayectoria política de Evo Morales, surge con …

A tres años de Las Londras, hay impunidad y soledad

Roberto Méndez, Periodista Cuando se cumplen tres años de uno de los peores agravios que ha sufrido la prensa boliviana, …

Evo Morales: De la admiración al vértigo

Sonia Montaño Virreira Dice San Google que el culto a la personalidad es una elevación a dimensiones casi religiosas o …

Una realidad vergonzosa: violencia hacia las mujeres

Hernán Cabrera M. El 2022 con bombos y platillos se declaró “El año de la despatriarcalización y de la no …

Gustavo Gutiérrez

Carlos Derpic A finales de los 60 y durante los 70 del siglo pasado, América Latina vivía tiempos interesantes. Por …

Del MAS sus miski traps

 Daniela Leytón Michovich   La táctica perversa y misógina de las honey traps, se utilizó de forma más sistemática luego de la …

El juego profundo de la pelea de gallos

Gabriela Canedo Vásquez Los balineses en Indonesia practican la riña de gallos, un “juego” por el cual se desviven y …

Todavía no hemos tocado fondo

Gonzalo Colque Tal como estamos viendo a diario, la crisis económica se propaga sin esfuerzo alguno a lo largo y …

Los discordes en concordia

Esther Mamani Hace un tiempo atrás participé de un taller de fortalecimiento de vocerías entre mujeres asambleístas de Bolivia. Eran …

Hablemos del amor

Carlos Derpic La columna de hoy no está inspirada en la canción que en la década de los años sesenta …

Reformas esenciales en la lucha contra la violencia sexual

Claudia Terán En Bolivia, la violencia sexual sigue siendo uno de los problemas más graves de derechos humanos, afectando especialmente …

Del abuso a la tortura, de la seducción al chantaje

Roger Cortez Hurtado El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en …

La reelección indefinida no es un derecho humano

Franco Albarracín El jueves 26 de septiembre de 2024, se difundió en varios medios de comunicación el Informe de la …

Impunidad, (in)justicia y complicidad social

Hernán Cabrera M. Una sociedad enferma, una sociedad doble moral, un pueblo que le gusta el circo y a su …

Los nuevos “hijos de p…”

Pedro Portugal Mollinedo Se atribuye al presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt la frase: «Sí, es un hijo de puta, pero …

BRICS en el reordenamiento de las relaciones Norte-Sur

Adalid Contreras Baspineiro BRICS es una asociación y foro político – económico de países emergentes que, en el contexto del …

Evo Morales: El cato de coca y la quinceañera

 Daniela Leytón Michovich                    No es la primera vez que el argumento patriarcal saca a la luz su arsenal a la …

Cuando la norma no es independiente (parte II)

Sandra Verduguez En una segunda fase, posterior al proceso de preselección de magistrados a cargo de la Asamblea Legislativa está …

Subterfugio, mentira y eufemismo

Carlos Derpic Según el Diccionario de la RAE, “subterfugio” es una “trampa, engaño u otro recurso hábil que se emplean …

Octubre verde

Sayuri Loza Durante agosto y septiembre, muchos pensábamos que éste sería el octubre de los octubres. Con el alza de …

¡Evo no estás solo…!

Sonia Montaño Virreira “QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE LADO”Gisèle Pélicot Evo Morales, acusado de trata y tráfico de personas y …

“Nacer hombre”

Gabriela Canedo Vásquez En una conferencia, la feminista, política y antropóloga Marcela Lagarde, quien acuñó el término feminicidio para nombrar …

Diez millones de hectáreas

Gonzalo Colque Al 30 de septiembre del 2024, la superficie quemada alcanzó 10,1 millones de hectáreas en Bolivia, según el …

Preguntas como lenguas de fuego

Hernán Cabrera M. Preguntas que quizás no encuentren las respuestas pertinentes, o solo serán promesas y especulaciones, pero que las …

Sueltos de cuerpo y lengua

Carlos Derpic Suelto de cuerpo y suelto de lengua el ex ministro de ¿justicia?, Iván Lima, lanzó a pocas horas …

Entre el desastre y la esperanza

Hernán Avila Montaño Mientras algunos sectores se dedican a quemar y destruir la naturaleza y otros como los campesinos de …

Envejecer con dignidad

Claudia Terán Cada 1 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha que …

Dentelladas e incendios asesinos

Roger Cortez Hurtado La nueva ronda de ataques entre la fracción opositora y la progobiernista del MAS ha pegado un …

Detrás del escándalo

Daniel Espinoza “Cuando voy a los pueblos, quedan todas las mujeres embarazadas y en sus barrigas dice EVO CUMPLE”. Ya …

Octubre, mes de conflictos e incertidumbre

Luciana B. Miranda Serrano Sumidos en una crisis económica, social, política y ambiental; el país afronta el mes que, por …

No todo lo que brilla es… inteligente

Roberto Méndez, Periodista “Me enseñaste que es mentira la verdad”, dice el cantante guatemalteco en una de sus tantas letras …

La Celes se representa sola

Esther Mamani Doña Celestina Mamani Calizaya merece de su nieta todas las flores, elogios y aprobaciones. Dejé de creer en …

XV Encuentro Cívico Iberoamericano

Nelsa Curbelo Durante los días 25 y 26 se septiembre se realizó en Quito el XV Encuentro Cívico Iberoamericano, que …

¿Cómo sobrevivir en el futuro?  Un manual contra incendios

Hernán Cabrera M. Ni apocalipsis, ni guerra mundial, ni el infierno que nos mandan los dioses, ni un castigo divino. …

«Ni entre hermanos se entienden…»

Carlos Derpic Ha muerto Humberto Ortega, hermano del dictador nicaragüense Daniel Ortega. Según señalan reportes de prensa, falleció a consecuencia …

La tranza entre poderes

Daniel Espinoza Han pasado ya varias semanas desde que explotó la crisis ambiental ante la enorme cantidad de hectáreas incendiadas …

“Estate seguro Iván …”

Sonia Montaño Virreira Iván Lima ha presentado su renuncia al cargo de Ministro de Justicia. Hasta el momento de redactar …

Tambaquíes

Sayuri Loza Las marchas de protesta son un fenómeno habitual en Bolivia. La toma de las calles portando pancartas, banderas, …

La lógica del escorpión

Daniela Leytón Michovich Desearía pensar que este artículo se trata de la última producción de Charly García, pero desafortunadamente no …

Evo Morales: el elefante en la habitación

Gonzalo Colque Para mucha gente, Evo Morales es el causante de la crisis económica y los males que carcomen a …

Apocalipsis ecológico

Gabriela Canedo Vásquez Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo …

Santa Cruz celebra sin hambre de  poder político

Hernán Cabrera M. Cada 24 de septiembre el gobierno municipal y la gobernación compiten para realizar el acto más fastuoso, …

Hablemos de marchas

Carlos Derpic El 21 de agosto de 1986 dio inicio la “Marcha por la Vida” convocada por la entonces poderosa …

¿El camino expedito para Luis Arce?

Pedro Portugal Mollinedo En la pugna entre Evo Morales y Luis Arce por el predominio en el MAS y la …

El rol de los Estados en la protección del derecho a un medio ambiente sano

Claudia Terán El derecho a un medio ambiente sano ha sido reconocido progresivamente como un derecho humano fundamental. Este derecho …

Desafíos y dilemas de milennials

Roger Cortez Hurtado Se llama milennials a los nacidos entre 1982 a 1994 y son parte de las generaciones de …

Lo legítimo y lo orgánico en nuestros tiempos

Daniel Espinoza Hoy, lunes 23 de septiembre, tenemos prometida la llegada de la “Marcha para Salvar a Bolivia”, que ingresará …

Tan lejos, tan cerca, tan ciegos

Sonia Montaño Virreira «La tesis central de Nexus es que la función de la información no es representar la realidad, …

Cuando la norma no es independiente

Sandra Verduguez La Ley 1579 transitoria para la selección y designación del Fiscal General del Estado, tal como la otras …

Polarización política: un par de beneficiados y miles de perjudicados

Esther Mamani Cual pandilla, las y los bolivianos estamos acorralados entre dos bandos. Los acólitos de Evo Morales y los …

Crueldad infinita

Carlos Derpic Hay modus operandi que identifican indubitablemente a los regímenes dictatoriales que existen a lo largo y ancho del …

Leyes de fuego, ceguera y avasallamientos impunes

Roberto Méndez Diez leyes incendiarias, el avasallamiento de tierras y la “ceguera” han formado un coctel de muerte: por los …

Apuntes para no olvidar

Daniel Espinoza En la que podría ser la semana más contaminada del año, hemos visto a sectores de la sociedad …

Los incendios carbonizan nuestras esperanzas

Hernán Cabrera M. Opinión de un inexperto ambiental sobre los incendios Cada año es la misma historia, mejor dicho la …

¿El inicio del fin de una dinastía?

Daniela Leytón Michovich  Fujimori ha muerto y la estela de nostalgia que se respira en el centro de Lima es …

Desastre nacional

Gabriela Canedo Vásquez En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan …

Evo hizo más que Banzer por Santa Cruz

Gonzalo Colque No, no es una afirmación mía, sino de Julio Roda, cuando ocupaba el cargo de presidente de la …

Dante Alighieri y la Divina Comedia, a propósito de los incendiarios

Carlos Derpic “La Divina Comedia”, del poeta italiano Dante Alighieri (1265 – 1321) es un libro considerado clásico porque su …

Pausa por la vida: ¡Ahora!

Roger Cortez Hurtado El tiempo de la queja, la denuncia y las lamentaciones ha vencido. La siniestra masa de humo …

De nosotros depende

Veo nuestro cielo oscuro y miro a los lados. Lágrimas corren por nuestros rostros, aunque no podemos imaginarnos el sufrimiento de quienes están allá.

Ni volvieron millones y muchos no nacieron

Sonia Montaño Virreira «¡Somos más!», gritan. El censo es nuevamente motivo de protestas. Detrás está la preocupación por los recursos …

Fenómeno de desplazamiento ambiental en Bolivia

Luciana B. Miranda Serrano La realidad respecto a los incendios en el país ya no es una noticia nueva, ni …

Hemos decidido tener menos wawas

Esther Mamani ¡Imposible, no podemos ser tan pocos!, ¡Han debido contar mal! Y así otras frases se leen y escuchan …

Retrato hablado del futuro presidente de Bolivia

Pedro Portugal Mollinedo El subconsciente político boliviano está enfocado en conjeturar las características del próximo presidente del país.  Así no …

Anticipo de otro mundo posible

Carlos Derpic La noticia se conoció hace muy poco. El diario Infobae informó del joven Sergio Camello, héroe de la …

¿Minería estatal para la transición energética?

En resumen, a partir de lo señalado sobre los tres minerales (litio, estaño y zinc), no estamos en condición como país de jugar un rol protagónico que nos permita superar nuestra condición primaria exportadora sin valor agregado en el actual escenario mundial de la minería para la transición energética.   

Leyes a granel, divorciadas de la realidad

Hernán Cabrera M. El ciudadano debe tener la capacidad de interpelar a sus autoridades municipales, departamentales y nacionales, además a …

El Chapulín y Pinocho en la arena política de Bolivia

Roberto Méndez “Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, es lo …

El juicio de Senkata y sus responsabilidades

Daniel Espinoza Han pasado casi cinco años desde uno de los episodios más lamentables en la historia de Bolivia. El …

El cura Pérez

Sayuri Loza Durante algunos años de mi infancia, en casa lo peor que podíamos hacer era escuchar radio Fides, y …

Una larga marcha en agosto

Gabriela Canedo Vásquez El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi apoyado en un bastón de bambú, salió de su …

Su marca: la administración mafiosa y mediocre

Daniela Leytón Michovich La gobernanza de la crisis es la habilidad para tomar decisiones en contextos de alta incertidumbre y …

Escasez de diésel, una consecuencia de soluciones fáciles y populistas  

Gonzalo Colque Cuando Luis Arce tomó el mando presumía de tener la mejor receta para solucionar la subvención al diésel …

Los masistas disputan la vergüenza

Alejandro Almaraz Es muy improbable que, en toda la historia moderna, y en el mundo entero, haya existido un gobierno …

Fraudulentos y dictadores apoyando a fraudulentos y dictadores

Carlos Derpic La dictadura que oprime al pueblo venezolano montó un burdo fraude electoral mediante el que pretende mantener en …

Evo Morales y el síndrome de hubris

Pedro Portugal Mollinedo Los doctos en psicología y psiquiatría han acuñado el término “síndrome de hubris” para designar el trastorno …

Democracia participativa como timo antidemocrático

Roger Cortez Hurtado En lo años noventas del siglo anterior se expresaba una pugna entre la triunfante embestida neoconservadora y …

“Si fuera presidente…”

Daniel Espinoza La anterior semana, durante una charla con un amigo economista, me comentó cuales serían sus medidas «cuando sea …

Ley 1568: Itinerario de una vil y sistemática burla

Arturo D. Villanueva Imaña Desde Marzo de 2004 cuando se aprobó la ley 2640 y se abría una gran oportunidad …

La dignidad humana

Carlos Derpic El 10 de diciembre de 1948, la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) proclamó la Declaración Universal de …

Bolivia y el absurdo mito de Sísifo

Roberto Méndez En la mitología griega, Sísifo era un rey astuto y desafiante que engañó a los dioses en varias …

Nuestros podios

Daniel Espinoza Anoche pude ver la ceremonia de clausura de los juegos olímpicos de París. No podría calcular la cantidad …

No es país para viejos

Sayuri Loza Ya se está hablando de elecciones en Bolivia, el debilitamiento del MAS debido a su ruptura ha puesto …

La inteligencia de la inteligencia

Daniela Leytón Michovich Hace unas semanas, un medio de comunicación digital difundió con total naturalidad una entrevista a un militar. …

“Porque del infierno verde solo Dios se acordará”

Gabriela Canedo Vásquez “Llorarás cuando mañana/Ya de ti nadie se acuerde/Porque del infierno verde/Solo Dios se acordará” así suena uno …

Los cultivos genéticamente modificados no solucionarán la crisis económica

Gonzalo Colque La cruzada a favor de los cultivos genéticamente modificados (cultivos GM en adelante) está ganando terreno en Bolivia. …

«Oremos también por los pérfidos judíos»

Carlos Derpic Una de las intenciones que se rezaba en el oficio de Viernes Santo de la Iglesia Católica decía: …

El referendo como mecanismo de participación ciudadana

Claudia Terán La democracia, como sistema de gobierno, puede manifestarse en diversas formas, cada una con sus propios mecanismos para …

Democracia participativa como timo antidemocrático

Roger Cortez Hurtado En lo años noventas del siglo anterior se expresaba una pugna entre la triunfante embestida neoconservadora y …

Los presidentes también pegan

Sonia Montaño Virreira “A los efectos de la presente Declaración, por «violencia contra la mujer» se entiende todo acto de …

Bolivia reflejada en la prensa: protagonista de la historia

Hernán Cabrera M. La historia de Bolivia también se refleja en el día a día y ese acontecer diario lo …

El sorprendente As del 6 de agosto

Daniel Espinoza Durante nuestro aniversario 199, el Presidente anunció varias medidas para combatir la situación que estamos viviendo. Entre estas, …

Acerca de los golpes de estado

Carlos Derpic Desde 2019, se ha vuelto lugar común que los “socialistas del siglo XXI” llamen “golpe de estado” a …

Ocasión para escribir la nueva historia de Bolivia

Rubén Díaz Cabrera El 6 de agosto, día de la Patria, y a un año del Bicentenario de nuestra independencia, …

Ni lo uno ni lo otro… Todo lo contrario

Roberto Méndez La frase “ni lo uno ni lo otro, sino lo contrario” acuñada por el cómico mexicano Mario Moreno …

Carta a los hermanos “revolucionarios”: ¿Se han informado de la destrucción de la Madre Tierra?

Hernán Cabrera M. Les cuento que ahí están los mineros del oro, los capitalistas y poderosos mineros que quieren más …

Bolivia en llamas, una vez más

Luciana B. Miranda Serrano Una vez más, el país se encuentra viviendo episodios de incendios devastadores. En el departamento de …

Los simuladores

Sayuri Loza En Argentina se creó hace años ya, una serie sobre unos sujetos que cobraban por crear toda una …

El legado de Rakósi y su táctica de carnicero                                                                 

Daniela Leytón Michovich Mátyás Rákosi fue un líder emblemático del partido Comunista de Hungría (1945), se definía a sí mismo …

El infierno en la antesala del cielo

Gabriela Canedo Vásquez A Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, llegó el fuego. Las cifras señalan que ya medio …

La política arcista de no hacer nada

Gonzalo Colque El gobierno nacional tenía una oportunidad inmejorable para frenar a tiempo el desabastecimiento de combustibles y sus consecuencias. …

Defensora y promotora de la vida

Carlos Derpic Nació en Oruro el 11 de marzo de 1927 y murió en Santa Cruz, en compañía de su …

Criterios indispensables para el nombramiento de operadores/as de justicia

Claudia Terán Las y los operadores de justicia son servidores públicos/as en el ámbito de la justicia que desempeñan funciones …

Periodismo, ese oficio invencible…

Hernán Cabrera M. Cuando en el país la corrupción aumenta y los corruptos no son sancionados, ni la justicia les …

¿Se aprende de la historia?: ¿Qué? ¿Quién aprende?

Roger Cortez Hurtado Se suele asumir de manera muy amplia y fácil que la primera respuesta sería casi siempre positiva,  …

El derecho al ocio en la vida rural

Mario Vargas En 1880 se publicó “El derecho a la pereza”, de Paul Lafargue, discípulo, traductor y difusor de las …

Tener al carcelero al frente

 Sonia Montaño Virreira “La gente de hoy es mucho más malvada porque solo siente empatía por quienes le son cercanos” …

Beneficios de la adhesión de Bolivia al Mercosur

Adalid Contreras Baspineiro No se trata tan solo del ingreso a un nuevo esquema de integración. Para Bolivia es una …

Disquisiciones sobre la democracia

Carlos Derpic La democracia es un sistema de gobierno que ha avanzado en el mundo de manera extraordinaria, al punto …

Sobre la (des) gracia de ser vicepresidente

Pedro Portugal Mollinedo El vicepresidente ha sido concebido, en cualquier parte del mundo, como simple reemplazo del presidente.  El diseño …

Libertad de prensa asustada «de golpe»

Roberto Méndez La libertad de prensa en Bolivia deberá librar una nueva batalla frente a la pretensión del Ministerio de …

La oreja de Trump

Daniela Leytón Michovich                                                                Hace poco más de veinte años, varios círculos de pensadores críticos empezaron a sospechar sobre algo …

El modelo de desarrollo paceño

Gonzalo Colque A pesar de que la verbena paceña cotiza a la baja, sigue siendo el centro de atención de …

Marcelo, memoria imprescindible

Gabriela Canedo Vásquez “Hablemos de los que mueren”, la memoria es imprescindible para no repetir errores históricos. Y es que …

Coraje… jóvenes…coraje

Hernán Cabrera M. Por lo menos 10 jóvenes profesionales hijos de amigos y parientes han decidido marcharse de la Bolivia …

Desplazamiento forzado: historia y realidad del pueblo palestino

Luciana Miranda Serrano En honor al 18 de julio, día en que se conmemora el “Día internacional Nelson Mandela”, un …

Elección judicial en Bolivia, ante la urgencia de cumplir con los estándares de derechos humanos

Claudia Terán El sistema de justicia en Bolivia vive una profunda crisis que lo ha dejado imposibilitado de cumplir su …

A puerta cerrada

Sandra Verduguez A puerta cerrada. Esa fue la afirmación de personeros del Tribunal Supremo Electoral cuando la Alianza Observación Ciudadana …

Las salas constitucionales no son el problema

Carlos Derpic Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por …

Litio y uranio para Putin ¿Qué para Bolivia? (II)

Alejandro Almaraz Como sostuve en mi columna anterior, hay motivos para temer razonablemente que el Gobierno central boliviano esté entregando …

¿Se aprende de la historia?: ¿Qué? ¿Quién aprende?

Roger Cortez Hurtado Se suele asumir de manera muy amplia y fácil que la primera respuesta sería casi siempre positiva,  …

Mujeres que escriben, somos mucho más que dos

Sonia Montaño Virreira Tengo entre mis manos el libro Ensayistas Bolivianas, Voz y Pensamiento de mujeres contemporáneas del siglo XXI …

Propuestas ciudadanas

Sandra Verduguez Cuando la percepción y comentarios sobre las múltiples crisis que vive Bolivia se mencionan en las conversaciones cotidianas …

Acomodando la realidad a la teoría

Carlos Derpic El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la …

Feriado bancario, feriado golpista

Sayuri Loza  Corría el mes de octubre de 1979, Bolivia estaba dejando atrás su mejor momento económico (entre 1960 y …

Sainete militar: ¿síntoma o enfermedad?

Gonzalo Colque El general Juan José Zúñiga disfruta de privilegios extraordinarios sin haber demostrado méritos propios. A pesar de haberse …

“Sin fronteras para el amor, sin límites para los derechos”

Gabriela Canedo Vásquez Bajo los slogans de “mi orientación no es tu diversión” o “El orgullo no es moda es …

Ante la inevitabilidad de la muerte

Carlos Derpic A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El …

XI Foro Social Panamazónico (FOSPA): un encuentro de esperanza y acción

Claudia Terán La Amazonía boliviana recientemente se convirtió en el centro de un evento trascendental: el XI Foro Social Panamazónico …

¿Aventura militar o acto de propaganda armada? ¿Ambos o ninguno?

Roger Cortez Hurtado Es notable cómo un gobierno atosigado de problemas, puede todavía derivar la atención y energía del país …

El humor para estos tiempos de golpes-autogolpes-toma militar

Hernán Cabrera M. No solo hemos vivido una jornada de tensión y de recordar la historia de los cruentos golpes …

Golpe-autogolpe-asonada-bellacada. Da lo mismo

Sonia Montaño Virreira Nos estamos quedando sin palabras, sin conceptos, sin ideas. La palabra golpe es el mejor ejemplo, pero …

¿Y si solamente hubiese sido un chambón Golpe de Estado?

Pedro Portugal Mollinedo Es vox populi que los acontecimientos en La Paz este 26 de junio fueron simplemente gatuperios. Nada …

Cabaret

Carlos Derpic “Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión …

Crisis y agonía del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí

Evelyn Callapino El Cerro Rico se está cayendo a pedazos, es inevitable no advertirlo. Basta verlo desde la Plaza 10 …

El sol no salió

Sayuri Loza Hace una semana, estuve en la comunidad K’usilluni del municipio de Coroico, en una reunión de lideresas; al …

Los nadies de Turindi

Para Nelson Vie Cuata, Ana Pache Saravia, Yair Cayti Cari, Dilcia Vie Pache, Aneida Vie Pache, Sonia Vie Pache, Sandalio Cayti Pache, Erika Cari. Que en paz descansen.

 Fósforo, gasolina y calle

Daniela Leytón Michovich La sola mención de eliminar el subsidio a las gasolinas en Ecuador se vincula con el imaginario …

Diésel ruso para nueve días

Gonzalo Colque El gobierno boliviano acaba de anunciar con gran entusiasmo la llegada al puerto de Arica (Chile) de 366 …

Willkakuti versus San Juan

Pedro Portugal Mollinedo Se enfrentarán estos dos días dos celebraciones, la ancestral de San Juan y la innovadora del “Año …

Elegir jueces: no, México, no

Rafael Archondo Tras la victoria aplastante de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones del 2 de junio en México, el …

Los mortales y el nuevo «mesías»

Carlos Derpic La mujer y el hombre son la expresión racional y consciente del proceso evolutivo que comenzó hace 13.700 …

Ante el auge de los tráficos ilegales: tregua ambiental

Roger Cortez Hurtado En esta época, en la que explotan las evidencias del arrollador avance de casi todos los tráficos …

¡Qué sociedad machista y patriarcal somos aún!

Hernán Cabrera M. Uno de los discursos centrales del proceso de cambio fue arengar las banderas de la despatriarcalización y …

El pelo en la sopa de Claudia Sheinbaum

Sonia Montaño Virreira Claudia Sheinbaum ha ganado por paliza las elecciones mexicanas. La futura Presidenta de México ha sido motivo …

Periodismo y democracia

Luciana B. Miranda Serrano El periodismo y la democracia se encuentran estrechamente conectados por los objetivos que pretenden alcanzar; sin …

Litio y uranio para Putin ¿qué para Bolivia? (I)

Alejandro Almaraz Es de conocimiento general que el litio es un metal cuyos usos energéticos, entre los muchos e importantes …

La tierra vista desde fuera de la tierra

Carlos Derpic La vida de la Tierra, según Leonardo Boff, atravesó seis etapas: 1) La Fuente originaria llamada “vacío cuántico, …

Carta para el poderoso dirigente Juan Carlos Huarachi

Hernán Cabrera M. Estimado compañero: El casco minero que siempre te pones en las conferencias de prensa, en tus apariciones …

Homo sacer

Sayuri Loza En la antigua Roma existía una figura punitiva denominada HOMO SACER, mediante la cual los ciudadanos juzgaban a …

Sheinbaum, el comodín “género-generacional” y muchos desafíos

Daniela Leytón Michovich Si algo parece disonante en los discursos de Sheinbaum es el intento de empatizar con las luchas …

Los hacedores de guerra y sus ecos deslucidos en Bolivia

Pedro Portugal Mollinedo Disponiendo de recursos para solucionar conflictos y salvaguardar intereses, la guerra sigue siendo recurso privilegiado de algunos …

Diésel HVO, demasiado bueno para ser verdad

Gonzalo Colque Se dice que el salpicón de pollo es una opción infaltable en el menú del almuerzo que los …

Mi vida junto a Filippo

Gabriela Canedo Vásquez “Empecé a trazar esbozos biográficos y autobiográficos hace tres años. No es fácil escribir algo referente al …

«La Vicepresidencia no aporta prácticamente en nada»

Carlos Derpic “No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para …

El impacto de la desinformación en la sociedad

Claudia Terán En la era digital, donde la información se propaga con gran velocidad, la desinformación surge como una de …

¿Estado etílico?

Roger Cortez Hurtado O, de manera más sencilla. ¿Está borracho el Estado boliviano? Desde luego que no, porque hablamos de …

Candidatos bolivianos: ¿Abrir el mercado y cerrar la familia?

Sonia Montaño Virreira Un programa orientado a buscar la unidad de la oposición en las próximas elecciones conducido por dos …

El Poder del Señor del Gran Poder 1

Pedro Portugal Mollinedo La Festividad del Señor del Gran Poder –la Fiesta Mayor de los Andes– este 25 de mayo …

«Por sus frutos los conoceréis»

Carlos Derpic La noticia se conoció el jueves 23 de mayo pasado. “El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo …

Mamá Ali… Somos instantes

Roberto Méndez En la vida somos instantes, Mamá Ali. Así te recuerdo lavando ropa ajena inclinada en una gaveta de …

Qhinchhas

Sayuri Loza Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también significa adúltero, porque en la cosmovisión …

La democracia te convoca a no echarte en la hamaca

Hernán Cabrera M. La sociedad en sus diferentes estratos sociales ha encontrado en las redes sociales su espacio de libertades. …

Ante la política del gaslighting y la posverdad ¡datos abiertos YA!

Daniela Leytón Michovich Gaslighting y posverdad van de la mano, les encanta tomar gelatina en la plaza Murillo y reírse …

El “Estado todólogo”

Gonzalo Colque El modelo económico vigente desde el 2006 se sustenta en la idea de que el “Estado tiene que …

Ven espíritu Santo, ven con urgencia

Carlos Derpic Hace pocos días, Jorge Patiño Sarcinelli concluía su columna titulada “Sobre el origen de la violencia en Gaza”, …

El acceso a la información como pilar fundamental de las democracias

Claudia Terán El derecho de acceso a la información, protegido por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos …

Mujeres: trabajar para decidir

Sonia Montaño Virreira La Gobernación de Tarija anuncia que ha desembolsado 39 millones de bolivianos para promover la autonomía económica …

Paradojas de lo indígena en Bolivia

Pedro Portugal Mollinedo Lo indígena en Bolivia es paradoja para el criollo. Más antes lo fue para sus ancestros hispanos. …

Violencia. Sustantivo femenino

Gabriela Canedo Vásquez Para la antropóloga Francoise Heritier la discriminación a las mujeres es un fenómeno de alcance universal. Y …

La mosca que cazó al águila (sobre María Corina Machado)

Alejandro Almaraz “Águila no caza moscas” Eran los primeros días de 2012, en Caracas, el presidente Hugo Chávez brindaría el …

SEPREC y el acceso a la información

Carlos Derpic Cuando en 2006 el MAS accedió al poder prometió, entre varias otras cosas, que libraría combate a muerte …

Rey Juan sin tierra se quedó sin tierras… y sin poder

Roberto Méndez “Quien no conoce la historia del pasado está condenado a repetir sus errores en el presente”, dijo el …

Bukele, bukeloides, bukelitos

Roger Cortez Hurtado El presidente salvadoreño, Nayib Bukele  es archiconocido por su drasticidad para contener el auge de asesinatos y …

Defensa ambiental en contextos de la minería

Luciana B. Miranda Serrano La defensa ambiental se encuentra en el foco de atención en la actualidad; pues el extractivismo, …

Bolivia se nos muere

Sayuri Loza Con esa frase, Paz Estenssoro inició lo que se conoce como el periodo neoliberal en el país. Fue curioso que …

Del XI FOSPA a la COP 30: Un acuerdo para hacer frente al “territorio desconocido”

Pablo Solón El informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre El Estado del Clima 2023 señala que el año …

Con violencia y matonaje no se consigue nada

Carlos Derpic El domingo pasado comenzó a circular en redes sociales un video que mostraba la manera en que un …

La libertad de prensa en peligro: desafíos y compromisos en la protección del periodismo

Claudia Terán La libertad de expresión, que engloba la libertad de prensa, opinión e información, es crucial para fortalecer la …

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos