¿El camino expedito para Luis Arce?

Opinión

|

|

Pedro Portugal

Pedro Portugal Mollinedo

En la pugna entre Evo Morales y Luis Arce por el predominio en el MAS y la postulación presidencial en las próximas elecciones, parece ir ganado el segundo, en desmedro de quien se sintió siempre el primero.

Este resultado era de prever desde el inicio. En las competencias políticas en países como Bolivia, gana siempre el caballo del corregidor. El pulseo entre ambas personas parece ingresar a nuevas formas: El reciente epílogo de la reciente marcha de Evo Morales y sus huestes marca ese punto de inflexión.

Una antigua fábula griega relata el pavor de quienes escuchan los alaridos de los montes que están a punto de dar a luz, y que terminan por parir solo un insignificante ratón. Los aspavientos de Evo Morales cuando convocó a la “Marcha para salvar Bolivia” generaron no poco temor en muchos bolivianos. Y es que eso de “salvar a Bolivia” significaba abatir al actual presidente Luis Arce y re encumbrar al ex Evo Morales. Con todo, la expectativa fue menos aguda entre los bolivianos que entre los “amigos” extranjeros. Y es que, en Bolivia, todos hemos sido vacunados –así sea involuntariamente– contra los mitos posmodernos sobre lo indígena y su cacique. No sucede lo mismo en el extranjero.  En Occidente, donde se originó esa quimera, ello hace parte intrínseca de sus fantasías sobre lo ajeno y entre los “progres” de los países vecinos, es condimento insustituible de su ensalada política.

Esa marcha no la encabezó literalmente Evo Morales, pues la seguía en un vehículo lujoso, que resultó ser propiedad de una veinteañera, hija se de una convicta por narcotráfico. Tampoco el líder se fundió al inicio con el vulgo marchista: estos pobres y harapientos, aquel calzado con deportivos de lujo, portando lentes oscuros y sombrero imitación de hacendado texano. En un momento dado, Evo anuncio que abandonaba la marcha. Tuvo que reintegrarse, asumir esta vez la cabeza de la marcha, ante la amenaza de desbandada de sus seguidores.

Llegados a El Alto y La Paz no hubo la represión policial que Evo anunciaba y esperaba. La población la ojeó con indiferencia. Salvo algunas escaramuzas, todo concluyó en una concentración en los márgenes urbanos de esta ciudad en la que Evo anuncio que ya había cumplido con sus fieles y que regresaba a cuidar sus animalitos en su chaco del Chapare.

Indudablemente, Luis Arce sale victorioso, quizás a pesar de él mismo. ¿Qué consecuencias tendrá este episodio en su futuro político?

.–0–

Pedro Portugal Mollinedo es historiador, autor de ensayos y estudios sobre los pueblos indígenas, además de columnista en varios medios impresos y digitales.

Las opiniones de nuestros columnistas son exclusiva responsabilidad de los firmantes y no representan la línea editorial del medio ni de la red.

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Cada día se registraron 19 casos de abuso sexual infantil en Bolivia en 2024

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Bolivia al borde: Entre la persecución y la incertidumbre electoral

Violación a niños y niñas: la justicia favorece la impunidad

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!