Se olvidó del juramento, urgen elecciones

Opinión

|

|

Cecilia Vargas

Desde el día 8 de noviembre del año 2020, el señor Luis Arce Catacora tiene, según la Constitución Política del Estado, las siguientes obligaciones: cumplir y hacer cumplir las leyes, dirigir la administración del Estado y coordinar con los distintos niveles de gobierno; nombrar ministros, ejercer el mando de las Fuerzas Armadas y la Policía, dirigir la política exterior, proponer leyes, emitir decretos y preservar la seguridad del país. Además, está encargado de presentar planes de desarrollo, informes anuales ante la Asamblea Legislativa, y puede declarar estados de excepción, otorgar amnistías e indultos, y nombrar autoridades conforme a la ley. Su rol es velar por el buen funcionamiento del Estado y garantizar el respeto a la Constitución.

Hay mucho que decir en relación al cumplimiento de sus obligaciones; sin embargo, la historia y la justicia, de ser cambiada, juzgarán lo que es visible, que no ha cumplido su trabajo a cabalidad, las leyes le han servido para la persecución política, la coordinación con otros niveles de gobierno ha sido deficiente, las fuerzas del orden han sido manipuladas, muestra de esto es el pseudogolpe de julio del año pasado, además de jactarse de las órdenes de aprehensión absurdas contra Evo Morales, las que hasta ahora no se hacen efectivas.

Ni qué decir de la política exterior, donde ha desaparecido la escuela de diplomacia y esta gestión nos situa en el mundo como uno de los peores países  en términos económicos,  sociopolíticos, corrupción y de calidad de vida.

Los planes del gobierno nacional  parecen estar desconectados de la realidad del pueblo boliviano. El Estado está disfuncionando, muestra de ello son las calles llenas de filas, la gente desesperada por comprar un litro de aceite, y la angustia  por alguna solución que no llega ni llegará hasta que cambiemos de capitán del barco, este barco que se está hundiendo y en vez de lanzar los salvavidas para disminuir la cantidad de ahogados, se ven las peleas entre quienes quieren manejar el timón, cuando han demostrado que no saben manejarlo.

Hoy, después de 1.676 días y de estar como estamos, en múltiples crisis, el pueblo boliviano necesita que el presidente se enfoque en una sola cosa: Asegurar las elecciones nacionales para el 17 de agosto de este año; que honre su investidura, aunque sea al final de su mandato.

–0–

Cecilia Vargas es cirujana y docente universitaria

Las opiniones de nuestros columnistas son exclusiva responsabilidad de los firmantes y no representan la línea editorial del medio ni de la red.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Los daños colaterales de los bloqueos: las heridas sociales

Evo ataca la vida de los bolivianos

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”