Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Periodistas de Tarija. Foto: Foto: El Deber

La Asociación de Periodistas de Tarija expresó este lunes su preocupación por las recientes declaraciones de Arnoldo Copa Zárate, un ciudadano identificado con sectores afines al expresidente Evo Morales, quien acusó a los medios de comunicación de “no mostrar la realidad”.

«Ustedes están informando mal al pueblo, ustedes están informando lo que el Gobierno les dice. No dicen nada del pueblo y ¿dónde está el pueblo, han mostrado algo del pueblo? Nada. Ustedes muestran lo que quieren», sostuvo Copa durante una declaración que emitió a los medios en la plaza Luis de Fuentes y Vargas.

En las últimas dos semanas, el país —y particularmente el departamento de Potosí— fue escenario de graves enfrentamientos entre bloqueadores afines al expresidente Evo Morales y efectivos policiales enviados a Llallagua para intentar restablecer el orden. Los uniformados fueron emboscados por los manifestantes, lo que derivó en un trágico saldo: cuatro policías perdieron la vida, así como un estudiante de 17 años. En Cochabamba, otro joven falleció en circunstancias similares durante los bloqueos.

Zárate, quien fue identificado como hijo de mineros, cuestionó la labor de los periodistas. «Ustedes están felices hablando mal de Evo, en vez de preocuparse del pan. Ustedes tienen que preocuparse de eso», manifestó a los medios.

Frente a estas declaraciones, la Asociación recordó que el ejercicio del periodismo está respaldado por la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y normas internacionales que protegen la libertad de prensa, de expresión y el derecho ciudadano a recibir información plural y veraz. “Condicionar la labor de los medios a una sola versión de los hechos constituye una amenaza directa a la libertad de prensa y socava los pilares democráticos de la sociedad”, advirtió el gremio.

Finalmente, la organización hizo un llamado a las autoridades, organizaciones sociales y ciudadanía en general a respetar la labor de los periodistas y rechazar cualquier forma de amedrentamiento. “El periodismo no puede ser enemigo de la democracia”, concluye el comunicado.

Aquí puede leer el pronunciamiento:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

Ecofiltros de arcilla, una solución local para combatir el agua contaminada en escuelas de San Lorenzo de Tarija

Estudio: La discriminación y el amedrentamiento atentan contra la labor de defensa de derechos

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo