Noticias más leídas
Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya
Santa Rosa y Huacaya ya tienen elegidas a sus autoridades ejecutivas, ambas mujeres, pero hasta ahora no pueden asumir por oposición del municipio y por trámites no resueltos en el TED Chuquisaca.
CIDH recuerda a Bolivia que separación de poderes, independencia judicial y estado de derecho son centrales para los DDHH
Representantes de la sociedad civil expusieron la politización de la justicia, el bloqueo de las elecciones judiciales y, sobre todo, el papel del Tribunal Constitucional por su “sumisión a los poderes políticos”.
Nueve redes e instituciones se suman a la rendición de cuentas de UNITAS para informar que beneficiaron a más de un millón de personas
Estas instancias trabajan para apoyar el desarrollo sostenible, el fin de la pobreza y las desigualdades, hacen frente al cambio climático, buscan la paz, la justicia, la educación, entre otros en el marco de la Agenda 2030.
El fuego robado
Tenían razón los dioses y quienes no quisieron que el fuego llegue a manos del ser humano. Queda en entredicho que el descubrimiento del fuego haya influido en el desarrollo de la inteligencia de nuestra especie porque ¿qué ser inteligente atenta contra su propio hábitat y el de los demás?
UNITAS y la Universidad Salesiana firman un convenio enfocado en los derechos humanos
El convenio tiene por objeto establecer líneas generales de cooperación que coadyuven en la ampliación de conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades profesionales de los estudiantes y contribuir al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones relacionada con la difusión y promoción del os derechos humanos.
Marcos Nordgren: daños y pérdidas por la crisis climática en Bolivia superan los $us 2.000 millones en 20 años
“Los daños y pérdidas crisis climática es $us 2.000 millones en las últimas dos décadas, este monto no incluye la totalidad del desastre como tal, solo una porción», señaló el experto de la PBFCC.
Análisis de discurso: Evo Morales es quien más datos falsos compartió en lo que va de 2023
El equipo de Bolivia Verifica chequeó un total de 34 discursos de personalidades públicas; más de la mitad fue catalogado de falso. El expresidente compartió datos y fotos falsos o, en su caso, fuera de contexto.
Colegios de profesionales exigen a las autoridades una eficaz planificación de recursos para sofocar los incendios
En los últimos 10 años los incendios han sido recurrentes y se incrementaron de forma desproporcionada dejando una huella negativa de afectación de 5.229.872 hectáreas, que corresponden al 42% del total del territorio indígena.
Llaman «mentirosos» a Héctor Arce y al presidente del TCP por decir que en Bolivia no hay presos políticos
Un grupo de residentes bolivianos se apostaron afuera de la sede de la CIDH en el país norteamericano, quienes protestaban contra la injerencia del Ejecutivo en la justicia y exigieron la libertad de los presos políticos.
Por orden del Gobierno se retirará el instructivo del Sernap, informa la viceministra de Comunicación
Dicho documento, ordenaba a los 23 directores de las áreas protegidas del país a no dar información o declaraciones sobre la situación de las zonas forestales, ya que los incendios afectaron gran parte de ellas.
El país no sale de los incendios ni de la sequía y ya tiene alerta naranja por posibles desbordes de ríos
La alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas.