Noticias más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Entre lágrimas, las mujeres piden ayuda porque dejaron sus casas a merced del fuego, en el parque Madidi.

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Santa Rosa y Huacaya ya tienen elegidas a sus autoridades ejecutivas, ambas mujeres, pero hasta ahora no pueden asumir por oposición del municipio y por trámites no resueltos en el TED Chuquisaca.

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Exhortan a la población a sumarse a la marcha e invitan a firmar el pliego petitorio virtual.

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El Índice Chapultepec sitúa a Bolivia sólo por encima de Guatemala, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Dirigente indígena anticipa crisis alimentaria y el director del CEJIS indica que el desplazamiento se debe a la ampliación de la frontera agrícola.

Indígenas de Puñaca intoxicados con arsénico exigen agua, salud gratuita y paralización de la minería ilegal

Los comunarios se hicieron un examen de sangre y orina y los resultados confirman una intoxicación por arsénico en el 100% de muestras, de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%.

Agudización de la crisis judicial y presos políticos sin derechos marcan el tercer aniversario de Arce en el poder

Analistas y opositores dicen que existen 200 presos políticos y perciben mayor manipulación judicial.

Alegría para la gente y la naturaleza: Llueve en San Buenaventura y otros puntos de incendios

Virginia Gonzales disfruta de la lluvia en San Buenaventura, mientras hace su reporte. Foto: Captura Río Televisión La lluvia llegó …

En plena sequía, Veeduría revela que el Gobierno se prestó más de mil millones de dólares para agua desde 2016

Las organizaciones de la sociedad civil preguntan: ¿Cómo utilizó el Gobierno estos recursos?

Más oro, menos impuestos y no salir de áreas protegidas: las demandas de los cooperativistas a contraruta de los indígenas

Los cooperativistas buscan frenar la lucha de los pueblos indígenas, que han logrado acciones populares para evitar la contaminación de los ríos del norte del país.

CIDH recuerda a Bolivia que separación de poderes, independencia judicial y estado de derecho son centrales para los DDHH

Representantes de la sociedad civil expusieron la politización de la justicia, el bloqueo de las elecciones judiciales y, sobre todo, el papel del Tribunal Constitucional por su “sumisión a los poderes políticos”.

Nueve redes e instituciones se suman a la rendición de cuentas de UNITAS para informar que beneficiaron a más de un millón de personas

Estas instancias trabajan para apoyar el desarrollo sostenible, el fin de la pobreza y las desigualdades, hacen frente al cambio climático, buscan la paz, la justicia, la educación, entre otros en el marco de la Agenda 2030.

El «desastre» de los incendios para la ampliación de la frontera agrícola marca el aniversario del Beni

Este 18 de noviembre se conmemora el 181 aniversario del Beni, sin embargo, no es un día para celebrar. El …

Arder la hipocresía

Carolina Méndez Valencia Sin conmoción ni algarabía, sin cabildos ni letanías sin aullidos ni indignación calla hoy el “Cristo Redentor”. …

«Declaratoria de desastre nacional»: con 14 mil firmas respaldan el pedido de la sociedad civil al Gobierno

El pliego fue entregado en la Casa grande del pueblo y en la Asamblea Legislativa.

Conminan a YLB a abandonar territorio indígena y dejar de perforar pozos

Pobladores de Salinas de Garci Mendoza temen quedarse sin agua para sus sembradíos y animales.

UNITAS y sus asociadas ejecutaron Bs 94,2 millones y beneficiaron a 251.564 personas en 2022

Derechos humanos y género son las áreas predominantes del trabajo de 161 planes, programas y proyectos.

“Del discurso a las acciones”: el reto del encuentro nacional de pueblos indígenas

La coincidencia es que los incendios, la sequía, la deforestación, el extractivismo y la contaminación son parte del mismo problema que cuestiona el modelo de desarrollo del país.

Presidente Arce prometió garantías a la libre expresión sin mencionar casos de impunidad

Casos como el secuestro de Las Londras y la golpiza a una periodista de Sucre no encuentran justicia.

Pueblos indígenas de Bolivia trazan la ruta para la defensa de sus derechos y buscan reforzar su articulación en encuentro nacional

Pueblos indígenas de Bolivia trazan la ruta para la defensa de sus derechos y buscan reforzar su articulación en encuentro nacional.

Grupos de la sociedad civil se autoconvocan y piden declaratoria de desastre en Bolivia

Estudiantes de la UMSA, apoyados de activistas por el medio ambiente, se autoconvocaron para realizar una manifestación en la plaza Avaroa a las 11 de la mañana de este miércoles.

Contaminación en niveles históricos y quemas descontroladas: El país está indefenso ante la violación de sus derechos

Los derechos al agua, al medioambiente sano, a la salud e incluso a la educación están siendo vulnerados.

A horas de la audiencia de la CIDH, Tribunal ordinario se declara incompetente para juzgar a Añez por caso Sacaba

La decisión fue adoptada un día antes de que la CIDH reciba en audiencia a diversas organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, este viernes a las 2 de la tarde.

Mediante circular, Gobierno censura a los directores de áreas protegidas tras denuncia sobre cocales en el Amboró

Les ordenan “abstenerse de realizar declaraciones a nombre de la entidad sin autorización”.

De buen vivir, poderosos e impunes cooperativistas

El Gobierno tiene entre sus manos una decisión crucial: o cede a los caprichos de los cooperativistas o hace valer los derechos de la mayoría de los bolivianos poniendo un freno definitivo a este sector.

Análisis: Entre un Gobierno que relativiza los incendios y una Gobernación que brilla por su ausencia

Diversas organizaciones de la sociedad civil piden que el Gobierno priorice la atención a la crisis de los incendios.

¿Cuesta tanto entenderlo?

Triste que las redes sociales se estén convirtiendo en un espacio del que haya que huir por salud mental y seguridad personal.

Mesa 3 del encuentro indígena pide cambio de modelo productivo y respeto a los territorios ancestrales

Piden un modelo que no afecte el hábitat de los territorios indígenas, como es la expansión de la frontera agrícola, explotación minera, evitando el extractivismo.

Contundentes marchas en La Paz y San Buenaventura y una concentración en Santa Cruz contra la minería aurífera y los chaqueadores

También se desarrolló una pequeña concentración en Santa Cruz en defensa del medio ambiente, el agua y la vida.

Encuentro nacional de pueblos indígenas se abre con llamado a alianza por la vida ante los incendios

“Hoy estamos bajo el cielo más contaminado de América, viviendo una de las crisis hídricas más devastadoras de los últimos años», dijo Mendoza.

Mesa 1 del encuentro indígena denuncia paquete de leyes incendiarias y promueve agricultura sin quemas

Sin embargo, también dejaron claramente establecido que no son ellos los responsables de la situación y, por el contrario, apuntaron al modelo extractivista y a los países industrializados.

Dirigente indígena a cooperativistas: “No se atrevan a atentar contra nuestros derechos porque el movimiento indígena se va a levantar”

CPILAP anuncia la convocatoria a una reunión para adoptar acciones.

Encuentro indígena denuncia violencia y discriminación contra mujeres defensoras y exige protección al Estado

Exigen al Estado evitar y combatir toda forma de vulneración en contra de las mujeres defensoras.

Bolivia en el 75° Aniversario de la Declaración de Derechos Humanos

Ramiro Orías El próximo 10 de diciembre se cumplirá el 75° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) …

El fuego robado

Tenían razón los dioses y quienes no quisieron que el fuego llegue a manos del ser humano. Queda en entredicho que el descubrimiento del fuego haya influido en el desarrollo de la inteligencia de nuestra especie porque ¿qué ser inteligente atenta contra su propio hábitat y el de los demás?

Contaminación en La Paz por los incendios que persisten

El derecho a la tierra en la agenda global

El camino hacia la plena realización del derecho a la tierra implica la colaboración entre gobiernos, comunidades, organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

Conclusiones finales: Encuentro Indígena exige derogar leyes incendiarias y otras 27 resoluciones

Indican que la defensa del territorio y la vida les ha convertido en “víctimas de ataques violentos e intimidación de parte de terceros y del Estado en nuestros propios territorios”.

Diez preguntas y respuestas sobre la crisis climática de Santa Cruz

La convergencia de la contaminación del aire, temperaturas extremas e incendios forestales está provocando una crisis climática que preocupa a Santa Cruz.

Convocan a Foro Político Multiactor con un “urgente llamado a la acción” en torno al desarrollo, la democracia y los DDHH

El evento, que está siendo convocado por UNITAS, se realizará en La Paz, el 28 y 29 de noviembre.

Pueblos originarios respaldan a autoridades de la justicia indígena de Zongo

Las autoridades de Zongo han sido sistemáticamente criminalizadas, hostigadas y agredidas, al punto que les han instaurado 11 procesos judiciales.

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) y sus organizaciones asociadas aportaron al cumplimiento de …

El TIPNIS también arde y los dirigentes indígenas exigen atención

El TIPNIS ha sido afectado en 11 mil hectáreas de incendios en el último mes.

Pueblos indígenas de Perú y Bolivia piden proteger la Amazonía

También mencionaron la privatización de tierras, el cambio climático que afecta sus medios de vida y la contaminación por mercurio debido a la minería aurífera ilegal.

Prevén falta de agua, más calor y desplazamientos indígenas por la quema de más de 20 millones de hectáreas en 5 años

El investigador Marcos Nordgren advierte un panorama desolador si no hay cambios radicales en las formas de desarrollo local, acompañadas de cambios estructurales globales.

Arde el Madidi en serranías inaccesibles para los bomberos y se quema el hotel que era de Chito Valle

Hay un helicóptero enviado por el Gobierno, pero sin bomberos su trabajo no es efectivo.

Denuncian ante la CIDH que el matrimonio infantil en Bolivia es legal y que hubo 3.652 casos en nueve años

La CIDH indicó que esa realidad “es inaceptable”. El Gobierno admitió la existencia del matrimonio infantil, pero dijo que el informe es “poco responsable” e “inconsistente”.

Violencias contra estudiantes ¿qué hacer?

Educar para la vida, formar el pensamiento crítico, fortalecer sus capacidades y creatividades como sujeto de derechos humanos, es la asignatura pendiente en el sistema educativo nacional.

Controlan el fuego en torno a San Buenaventura, pero asedia a las comunidades

«El fuego continúa en otros distritos, como San José de Uchupiamonas, en el corazón del parque Madidi», dijo el secretario municipal administrativo de San Buenaventura.

CIDH se compromete a monitorear y llamar la atención a los países por la minería ilegal y su impacto en los DDHH

Franco Albarracín alertó sobre un posible «genocidio» de pueblos indígenas por el mercurio.

Conforman una Articulación de afectados por contaminación minera y piden paralizar actividades extractivas

Los afectados de tierras altas y bajas exigen atención especializada y gratuita de salud.

Piden auxilio: El fuego se acerca a San Buenaventura y asedia a varias comunidades del norte de La Paz y Beni

En una comunidad, el fuego consumió cuatro casas, y en otra llegó hasta la escuela.

Un estudio alerta sobre el uso de las redes y la violencia digital en niños, niñas y adolescentes

Los datos emergen de un estudio realizado por ChildFund Bolivia, en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, con la participación de 1784 niñas, niños y adolescentes de entre nueve y 19 años de edad.

Salud, restauración del agua y articulación, las conclusiones de la mesa 2 del encuentro indígena ante contaminación minera

Los participantes también decidieron “conformar una articulación de organizaciones y comunidades afectadas (por esa contaminación)”.

Este año, los pueblos indígenas fueron golpeados con 52 mil focos de calor y las áreas protegidas, con 37 mil

A nivel nacional, en lo que va del año se presentaron más de 350 mil focos de calor.

«El Estado soy yo»

El preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que el hombre puede “rebelarse contra la tiranía y la opresión” como un supremo recurso.

UNITAS y la Universidad Salesiana firman un convenio enfocado en los derechos humanos

El convenio tiene por objeto establecer líneas generales de cooperación que coadyuven en la ampliación de conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades profesionales de los estudiantes y contribuir al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones relacionada con la difusión y promoción del os derechos humanos.

Asociaciones de prensa nacional e internacional repudian ataques de mineros y exigen garantías al trabajo de periodistas

Los incidentes se registraron en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz, cuando los periodistas realizaban cobertura a las protestas.

Santa Cruz: la ciudad que instaló la distopía

De a poco nos empezó a consumir la tiniebla. El sol quedó oculto tras la bruma gris tóxica que reinaba y era imposible ver qué había más allá de los 100 metros de distancia.

CIDH alerta que Nicaragua canceló 3.390 personerías a organizaciones de la sociedad civil en 4 meses

La Comisión llama a la comunidad internacional a exigir al Estado nicaragüense poner fin a las violaciones a los derechos humanos.

Fundación Tierra: El INRA modificó límites de la reserva El Choré para entregar predios individuales y comunitarios

La Fundación Tierra reveló que el INRA realizó trabajos de saneamiento en la antigua Concesión Forestal San Pedro, interviniendo un área aproximada de 12.323 hectáreas.

¿Cuál es el rol de la Fiscalía General y Defensoría del Pueblo?

¿Dónde están y qué hacen Lanchipa y Callizaya?, pregunta el columnista frente a los bloqueos de sectores afines al MAS, como los cooperativistas.

Empoderados, jóvenes guaraníes reivindican su lengua nativa y sus raíces indígenas

Tres jóvenes guaraníes, en entrevista con Sumando Voces, mostraron que aún mantienen sus idioma nativo y que tienen la firme convicción de que se mantenga a través de las generaciones.

La violación de una niña y la complicidad de lxs maestrxs en Uncía

Debemos condenar estas violencias, crear entornos seguros para las wawas, y romper con los discursos que responsabilizan a las víctimas.

Marcos Nordgren: daños y pérdidas por la crisis climática en Bolivia superan los $us 2.000 millones en 20 años

“Los daños y pérdidas crisis climática es $us 2.000 millones en las últimas dos décadas, este monto no incluye la totalidad del desastre como tal, solo una porción», señaló el experto de la PBFCC.

Mesa 4 del encuentro indígena exige dar vía libre a las autonomías y a la justicia indígena

Pide una ley para las autonomías indígenas y propone redactar una propuesta de norma que clarifique la justicia indígena.

¿A quién le importa el periodismo?

¿Entonces qué queda?, ¿cómo hacer rentable el oficio de la fiscalización al poder?, ¿cómo monetizar el trabajo que busca la rendición de cuentas?

La ciudadanía y su derecho al agua

La problemática del agua es responsabilidad de todos, pero la competencia legal está en manos del Estado. Ya va siendo tiempo de que se cumplan las obligaciones y compromisos asumidos previamente.

Impunidad y miedo de los abusadores

Lo aberrante es , en realidad,que sigamos viviendo bajo el manto de impunidad que castiga inocentes y protege a culpables.

Tras resolución de incompetencia, piden liberar a Añez y llevar sus 8 casos a juicio de responsabilidades

El Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto dice que Añez debe ir a juicio de responsabilidades porque fue reconocida por todos los órganos del Estado.

El fuego no da tregua: Indígenas de dos comunidades afectadas son evacuados a San Buenaventura

El fuego estaba muy cerca de las comunidades de Altamarani y Tres Hermanos.

Encuentro nacional e internacional exige abrogatoria de la Ley de Deslinde Jurisdiccional

Consideran que esa ley vulnera los derechos de los pueblos indígenas y limita el ejercicio material de la jurisdicción indígena originaria.

Plantean endurecer penas por delitos contra la libertad de prensa

El periodista Roberto Méndez dijo que la actual legislación impide pedir la detención preventiva para estos casos.

Pese a la lluvia, aún hay 10 incendios y 193 focos de calor

De los 10 incendios, siete están en Beni, dos en Santa Cruz y uno en Cochabamba.

“Ni soya, ni coca, los bosques no se tocan”: Se registran marchas en distintos puntos del país

Exigieron que el Gobierno tome acciones reales para frenar los incendios que continúan en el norte paceño y que ya ha dejado en cenizas casas de indígenas, así como la flora y fauna de la región.

Crisis judicial en Bolivia: La CIDH recibirá informe sobre acciones abstractas de inconstitucionalidad y rol del Tribunal Constitucional

Crisis judicial en Bolivia: La CIDH recibirá informe sobre acciones abstractas de inconstitucionalidad y rol del Tribunal Constitucional

Cooperativistas mantienen sitiada a La Paz tras violenta jornada de protesta

Lejos de suspender sus medidas de presión, los cooperativistas amenazan con llevar su protesta a las carreteras desde este miércoles.

¡Hay que apagar el fuego!

Frente a esta situación, la sociedad civil ha empezado a articularse en torno a una demanda: Presidente, declare desastre nacional, pida ayuda internacional y priorice la atención de la emergencia.

Migración y venta de ganado: las consecuencias de la sequía en Pacajes de La Paz

Bolivia es castigada con el retraso de lluvias y la escasez de agua, fenómeno al que se denomina “El Súperniño”. Éste no sólo se ensañó con el área rural, sino también con las urbes.

Gobierno afirma que hay siete aprehendidos por causar incendios en Santa Cruz

El Ministerio Público desplazó a fiscales especializados en delitos contra el medioambiente a las zonas afectadas por los incendios.

Llamado angustioso desde la selva amazónica

¿Con qué derecho se quema indiscriminadamente el bosque chiquitano, arrasando flora, fauna y el hábitat de tantos seres de la creación?

Mujeres indígenas señalan a empresarios e interculturales como causantes de incendios y preven falta de alimentos por las quemas

Mujeres indígenas reflexionaron sobre la crisis climática y sacaron un pronunciamiento.

Gobierno dice que no pidió ayuda antes porque había pronóstico de lluvia y asegura que sólo quedan 4 incendios

Novillo dijo que los incendios se han reducido a cuatro: Tres en Beni (Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos y San Borja) y uno en Santa Cruz (Urubichá).

Tras cinco meses de incendios, el Gobierno se abre a pedir ayuda a cuatro países

El gabinete se reunió este domingo para evaluar la crítica situación y decidió pedir ayuda.

Los Tiempos suspende sus ediciones impresas de lunes a sábado

Para el medio de comunicación, tomar tal determinación “es una decisión responsable” porque garantizará la continuidad del ejercicio periodístico que tiene el medio.

Gobierno comprueba con sus ojos que hay incendios, pero descarta declarar desastre nacional

Edmundo Novillo sobrevoló la zona y detectó 13 incendios, además advirtió riesgo en fuentes de agua.

Estudios confirman intoxicación por arsénico en comunarios de San Agustín de Puñaca

Los análisis realizados en sangre y orina detectaron concentraciones de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, que superan los estándares internacionales.

Indígenas cavineños denuncian que la ABT les impuso millonaria multa por quemas y que no sanciona a grandes ganaderos

Los afectados aseguran que los ganaderos que operan en la zona y que queman el bosque no fueron sancionados.

Nos atacan, Sancho, con fuego, nos quieren descabezar y dejar sin agua

A pesar de observar sequías en los 105 municipios de siete departamentos, el gobierno nacional sigue insistiendo en la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista.

Gobierno subirá de 0,20 a 20 dólares la sanción por hectárea quemada

Tejerina indicó que, si bien está vigente la ley 1171, aquellos que requieren hacer chaqueos para la producción agrícola deben solicitar una autorización de la ABT..

CIDH: A 4 años de la crisis, víctimas de 2019 no tienen acceso a reparaciones integrales

Bolivia debe institucionalizar la implementación de la política nacional de reparaciones en coordinación con las víctimas y familiares, indica la CIDH.

Se registran nuevos enfrentamientos en Apolo, hay varios heridos y cuatro aprehendidos

El Comandante departamental de la Policía informó que la jornada pasada enviaron un contingente policial hasta el lugar y lograron la aprehensión de cuatro sindicados por el ataque. 

Reeligen por cuarta vez a Andrónico en el Senado con apoyo de la oposición a cambio de una agenda

Fue reelegido con más de dos tercios de los votos.

Rivas espera audiencia crucial tras 10 días de huelga y un pedido de su padre por su salud

Su padre pidió una valoración detallada de su estado de salud.

La lucha de los indígenas es la lucha de todos

No dejemos solos a los indígenas peleado por aquello que nos beneficia a todos, como el medio ambiente sano, los ríos sin contaminación y el aire limpio. La lucha de los indígenas es la lucha de todos.

Observan que el TSE se somete a la disputa interna del MAS

Los críticos y opositores creen que, independientemente de la corriente del MAS a la que respondan, los vocales se alinean con el oficialismo.

El presidente de un país sin humo

Que el humo no obnubile la lucidez de mirar lo realmente importante.

EL TSE enfurece al evismo al anular su congreso y al dejar a Morales en el limbo

Morales dijo que “queda demostrado que el Tribunal Supremo Electoral actuó políticamente para completar la tarea que Jeanine Añez”.

Hacia la multi pertenencia integracionista

No se trata de considerar sólo las ventajas que supondría el ingreso al Mercosur, sino también de valorar las grandes ventajas comparativas que tiene el país en la CAN, entre ellas un trato preferencial.

Madidi en riesgo: San Buenaventura sufre el embate del fuego y pide ayuda aérea para sofocarlo

Claman ayuda aérea, caso contrario, el Alcalde calcula que en tres a cuatro días el fuego llegará hasta el Parque Nacional Madidi.

Gobierno reporta «escalada» de incendios en el norte de La Paz

Los incendios están en Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura, Caranavi, Teoponte y Mapiri. También se informó de humaredas en Ixiamas.

Colectivos se articulan en defensa de los derechos humanos en Bolivia

Si bien hay colectivos en cada departamento, su nivel de desarrollo e identidad varían porque cada una de ellas tiene una construcción propia.

Los esse ejja, un pueblo que aún come pescado “envenenado” con mercurio y está olvidado por el Estado

Los indígenas también están siendo afectados por los incendios que se registran en San Buenaventura y Rurrenabaque, así como por la sequía que los azota, pues no llueve desde junio de este año.

Protesta de mineros cooperativistas deriva en agresiones y amenazas a diez periodistas

Además de estos episodios, el resto de los periodistas de RTP tuvo que ocultar sus identificativos para transitar por las calles del centro de La Paz, con la finalidad de no ser agredidos.

Análisis de discurso: Evo Morales es quien más datos falsos compartió en lo que va de 2023

El equipo de Bolivia Verifica chequeó un total de 34 discursos de personalidades públicas; más de la mitad fue catalogado de falso. El expresidente compartió datos y fotos falsos o, en su caso, fuera de contexto.

Desde su huelga de hambre, Marcel Rivas pide ser cremado cuando muera y que cuiden a sus perros

La presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, dijo que sintió mucho dolor porque Rivas le dijo que solo muerto saldrá de la cárcel, si es no le dan su libertad.

Fiscalía acusa formalmente a Añez y sus colabores por Senkata-Sacaba y pide 30 años de cárcel

Además de Añez, están acusados sus exministros, además de exjefes militares y policiales, quienes irán a juicio ordinario por este caso.

«Con Lucho y David sabemos a dónde vamos»

¿Con Lucho y David sabemos a dónde vamos? Parece que no, ¿o sí? ¿Nos vamos a la “mercury”?

Observatorio de UNITAS: ministros y funcionarios, los que más vulneran la institucionalidad democrática

Respecto a la libertad de prensa, son 49 casos que se han presentado en el tercer trimestre de este año.

Opositores ven intentos golpistas en La Paz, se solidarizan con Arias y denuncian persecución en su contra

Un juez dispuso la detención domiciliaria del Alcalde. Funcionarios cierran la Alcaldía para evitar que el Concejo nombre un alcalde sustituto.

El MAS llama a cabildos, el león calla y el Cristo está solo

Y el Cristo ha quedado solo, extrañando el rugido de los leones que este 2023 nunca fueron convocados y que nos hacen pensar que es verdad que las logias y grupos secretos mandan en Santa Cruz, cuando todos sabemos que no es así…

Llantos y grandes lamentos

En cualquier guerra, quien gana es la muerte. Y en todas, a decir de Arturo Pérez-Reverte, «todos los ojos de todos los niños de todas las guerras eran (y serán) una larga recriminación sin palabras al mundo de los adultos».

Más de 25 mil focos de calor afectaron a territorios indígenas este año

En el país se han registrado más de 256 mil focos de calor en el año. De ese total, el 10% (25.291 focos) ha afectado la superficie de territorios indígenas titulados en la región de Oriente, Chaco y Amazonía.

Indígenas rechazan movilización de mineros y analizarán resistencia ante posible ingreso a áreas protegidas

La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia insta a la sociedad en general a pronunciarse ante esta problemática que afectará a todo el país.

Se reactivan incendios en Rurrenabaque y Palos Blancos

Ruth Alipaz denunció que el fuego persiste en el Parque Nacional Madidi, esta vez se concentró en lugares inaccesibles.

Indígenas de la Amazonía boliviana se articulan para demandar protección de los pueblos en aislamiento voluntario

CEJIS Las organizaciones indígenas de la Amazonía acordaron una articulación para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y …

Encuentran plantaciones de coca, avasallamientos y desmontes en reservas y parques incendiados

El secretario departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, informó que todas esas actividades son ilícitas en todas las áreas protegidas.

Se diluye la esperanza del litio y proponen descartar esta industria

Córdoba hizo un recuento de la situación que está atravesando el litio y ejemplificó cómo Chile ha sacado ventaja y réditos en esta industria.

¿Reales intenciones en la ampliación de la consulta?

Pareciera que el vacío de administración de justicia en sus niveles máximos, no solo que ya es inevitable, sino que puede demorar mucho más de lo inicialmente previsto.

Denuncian que colonos reactivan los incendios en Rurrenabaque; bomberos y voluntarios están agotados

ANF Los incendios se reactivan en el Beni, el área más crítica es Rurrenabaque, donde los bomberos y voluntarios se …

Organizaciones agroecológicas exigen acciones concretas y reales frente a los incendios

El pronunciamiento del Movimiento Agroecológico Boliviano se suma a otros manifiestos frente a la contaminación del aire.

Periodista denuncia intimidación por cuestionar a dirigentes de fútbol 

Camacho es un periodista que cuestionó la conducción dirigencial de la máxima organización boliviana del fútbol.

Mesa 2 del Foro Político Multiactor: Exigen referendo para prohibir la minería en la Amazonía boliviana

Los participantes también demandaron la derogatoria de las “leyes incendiarias”.

“¿Por qué nos están invadiendo e incendiando?” Director del INRA responde quién hace las quemas y otros temas

Dijo que el 37% de las quemas corresponden a grandes y medianos empresarios.

Colegios de profesionales exigen a las autoridades una eficaz planificación de recursos para sofocar los incendios

En los últimos 10 años los incendios han sido recurrentes y se incrementaron de forma desproporcionada dejando una huella negativa de afectación de 5.229.872 hectáreas, que corresponden al 42% del total del territorio indígena.

En Bolivia se rompen 16 récords históricos por altas temperaturas

Yacuiba registró 44,9 grados centígrados superando su propio récord, que era de 43,0 grados centígrados.

Los indígenas pelean para que el fuego no ingrese a sus comunidades

El TIM y el TIMI están batallado contra el fuego sin recursos.,

HRW crítica a Del Castillo por exhibir a ciudadano inocente como supuesto autor de asesinato

Poco después, la autoridad eliminó su publicación de sus redes sociales porque la Policía aclaró que la persona aprehendida no era el ciudadano peruano Abel Salas, supuesto responsable del crimen. 

ACLO gana premio Iberoamericano “Bartolomeu Melia” en Paraguay

Este prestigioso reconocimiento es otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) del Paraguay.

Ratifican encarcelamiento de Rivas y denuncian presiones al juez

El exdirector de Migración pidió su libertad tomando en cuenta que lleva detenido desde noviembre de 2020 y recibió una sentencia de tres años.

Laudate Deum

Carlos Derpic El 24 de mayo de 2015 vio la luz la encíclica Laudato Si (Alabado sea), sobre el cuidado …

La Justicia reactiva procesos judiciales en contra de políticos opositores

Brújula Digital La Justicia reactivó procesos judiciales en contra de opositores. El martes ordenó la detención domiciliaria del alcalde de …

Llaman «mentirosos» a Héctor Arce y al presidente del TCP por decir que en Bolivia no hay presos políticos

Un grupo de residentes bolivianos se apostaron afuera de la sede de la CIDH en el país norteamericano, quienes protestaban contra la injerencia del Ejecutivo en la justicia y exigieron la libertad de los presos políticos.

La urgente necesidad de reaccionar

Esta semana se espera la conclusión de la actual legislatura sin que se haya realizado la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

Suspenden las clases en Santa Cruz por la contaminación de aire

La medida durará por tres días, es decir que no habrá labores educativas hasta el miércoles, 25 de octubre.

Cedla: el MAS promovió normas a favor del sector aurífero y la expansión minera en la Amazonía

El investigador Alfredo Zaconeta afirmó que tanto el Gobierno de Evo Morales, y ahora, el del presidente Luis Arce aprobó una serie de normas que promovieron las operaciones mineras en la Amazonía.

Indígenas claman ayuda internacional para salvar reservas forestales

El fuego ha avanzado y continúa extendiéndose con rapidez. Hombres y mujeres de indígenas apoyados de un contingente militar de la región luchan contra las llamas que ya ha dejado en cenizas varias casas y animales.

COP5 aprueba resolución para luchar contra el mercurio que afecta a los pueblos indígenas

Los delegados emitieron una resolución para involucrar a varios actores y hacer frente a esta problemática.

Entidades nacionales e internacionales de la sociedad civil preocupadas sobre la suspensión indefinida de las judiciales

Varias organizaciones se manifestaron sobre el suspendido proceso de elección de las máximas autoridades del órgano Judicial y Tribunal Constitucional.

Amparo Carvajal y Susana Eróstegui, entre las premiadas por la APLP por su defensa de los DDHH

Amparo Carvajal y Susana Eróstegui en un anterior evento. Foto. Sumando Voces Una treintena de periodistas y defensores de derechos …

Instructivo del Sernap vulnera preceptos de libertad de expresión de instrumentos internacionales sobre DDHH

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) determinó prohibir a los directores de las 23 áreas protegidas brindar declaraciones a los medios de comunicación.

Juristas: TSJ presentó ampliación de consulta y con eso no habrá elecciones judiciales hasta junio

 Juan Del Granado, miembro del equipo de abogados, sostuvo que es incomprensible la actitud del presidente del TSJ para trabar más la realización de las elecciones judiciales.

Evo y la presidencia del MAS quedan en manos del TSE tras informe del Sifde

Los vocales del TSE se encuentran en Sala plena, instancia que considera el informe del Sifde respecto al congreso del MAS y en el que Morales fue elegido presidente.

Un llamado a la acción: Arranca Foro Político que impulsará alianzas multiactor hacia la agenda 2030

El Foro Político Multiactor es un evento anual que promueve el diálogo democrático y el encuentro entre diversos actores de la sociedad boliviana.

Desconfianza en el sistema: solo 4 víctimas de feminicidio denunciaron a sus parejas antes de morir, pese a que la mayoría sufrió violencia previa

Los motivos para no denunciar son la falta de credibilidad en las instituciones y la dificultad de acceso.

Por orden del Gobierno se retirará el instructivo del Sernap, informa la viceministra de Comunicación

Dicho documento, ordenaba a los 23 directores de las áreas protegidas del país a no dar información o declaraciones sobre la situación de las zonas forestales, ya que los incendios afectaron gran parte de ellas.

Experta advierte que deforestación y sequías producirán un crisis alimentaria y problemas para la salud por el humo

Este año se consumieron unas 3 millones de hectáreas por el fuego.

Al menos 18 graves consecuencias que afectan a Bolivia por las quemas indiscriminadas y la sequía

Hasta ayer, en diez municipios del país continuaban los incendios. En La Paz aún son seis, en Beni son dos y en Santa Cruz también son dos, informó el Gobierno.

La impunidad y la falta de acceso a información, dos problemas sin resolver que afectan al periodismo y la sociedad

Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, hizo una recapitulación de los casos de agresión que sufren periodistas a nivel nacional.

El país no sale de los incendios ni de la sequía y ya tiene alerta naranja por posibles desbordes de ríos

La alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas.