30 incendios activos afectan a 204.933 hectáreas de Santa Cruz en lo que va del año

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz han alcanzado proporciones alarmantes, con una afectación de 204.933 hectáreas en lo que va del presente año, de acuerdo con datos de la Gobernación cruceña. Actualmente, se registran 30 incendios activos que han devastado vastas extensiones de bosques, pastizales y tierras agrícolas, causando daños irreparables a la flora y fauna de la región.

Los incendios han alcanzado a 24 municipios, poniendo en peligro no solo la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino también a las comunidades que dependen de estos recursos. Roboré es el más afectado, lo que lo llevó a declararse en «estado de desastre municipal».

“Se declara estado de Desastre Municipal por incendios forestales, con aplicación en toda la jurisdicción del municipio de Roboré, conforme a la vulnerabilidad determinada en el informe técnica INF/GAMR/DMDPyMA-N°007/2024”, señala la declaratoria.

Las condiciones climáticas adversas, con altas temperaturas y fuertes vientos, han dificultado las labores de extinción. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, gubernamentales, de los bomberos y de los mismos comunarios, principalmente de San Lorenzo Nuevo y San Lorenzo Viejo (Roboré), el fuego avanza y sobrepasa las capacidades, razón por la cual la población pide ayuda.

«La llama del fuego tenía entre 50 a 60 metros de altura, ha sido una situación muy difícil, ha sido desesperante. Nos quedamos hasta las 4 de la mañana, estuvimos todos los comunarios con nuestros baldes para combatir el fuego», relató uno de los comunarios de Roboré a Tele T Canal 35.

Nardy Velasco Vargas, cacique mayor de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (Cichar), solicitó mayor apoyo para combatir los incendios forestales. Velasco señaló que los bomberos voluntarios enfrentan grandes dificultades debido a la falta de materiales e insumos necesarios para realizar sus tareas de manera efectiva, de acuerdo con una nota de El Deber.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Red Observa Bolivia movilizará a 2 mil personas para vigilar las elecciones con enfoque de derechos y transparencia

Consejo de la ONU aprueba el examen de Bolivia sobre DDHH con observaciones de la sociedad civil

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Bomberos voluntarios cuestionan a candidatos: hablan de incendios, pero no de prevención