Multan con Bs 25.000 a mineros de Potosí por incumplir con el cierre de diques de colas contaminantes

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Los diques afectan a la comunidad Cantumarca. Foto: cortesía.

ERBOL

Una Sala Constitucional ha dispuesto multar con 25.000 bolivianos a la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí, como consecuencia de haber incumplido el plazo para cerrar dos diques de colas qué generan contaminación.

La información fue proporcionada por la concejal Reyna Menacho, quien junto a comunarios de Cantumarca promovieron una Acción Popular para el cierre de los diques Laguna Pampa I y II.

El año pasado, se dispuso que los mineros tenían hasta el 29 de junio de 2024 para cerrar los diques de colas, pero al advertir que no cumplieron se solicitó acciones a la justicia constitucional.

Es así que la Sala Constitucional Primera de Potosí emitió una resolución ayer 24 de julio, imponiendo la multa de 25.000 bolivianos a la Asociación de Ingenios Mineros.

Además, se otorgó otro plazo de cuatro meses para cumplir con el cierre de los diques, bajo advertencia de paralizar cuentas de los integrantes de la Asociación de Ingenios Mineros y aplicar multas progresivas.

Los comunarios de Cantumarca emprendiendo estas acciones legales después de verificarse la alta presencia de plomo en su sangre. El caso fue de preocupación incluso de la Defensoría del Pueblo que pidió un plan de contingencia de salud para estas personas.

“Se está velando principalmente la salud pública no solamente de Cantumarca, sino también de la población Potosina, por haber encontrado altos índices de plomo en la sangre de niños y de personas mayores. Y corre el riesgo de que si no se realiza este cierre, pues se estaría atentando contra la salud de la población”, dijo la concejal Menacho.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Comunidades de la Chiquitanía incursionan en la piscicultura como una alternativa sustentable

Gobierno dice que acuerdos entre pueblos indígenas y Kailasa son nulos e instruye investigar el hecho

Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano