Multan con Bs 25.000 a mineros de Potosí por incumplir con el cierre de diques de colas contaminantes

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Los diques afectan a la comunidad Cantumarca. Foto: cortesía.

ERBOL

Una Sala Constitucional ha dispuesto multar con 25.000 bolivianos a la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí, como consecuencia de haber incumplido el plazo para cerrar dos diques de colas qué generan contaminación.

La información fue proporcionada por la concejal Reyna Menacho, quien junto a comunarios de Cantumarca promovieron una Acción Popular para el cierre de los diques Laguna Pampa I y II.

El año pasado, se dispuso que los mineros tenían hasta el 29 de junio de 2024 para cerrar los diques de colas, pero al advertir que no cumplieron se solicitó acciones a la justicia constitucional.

Es así que la Sala Constitucional Primera de Potosí emitió una resolución ayer 24 de julio, imponiendo la multa de 25.000 bolivianos a la Asociación de Ingenios Mineros.

Además, se otorgó otro plazo de cuatro meses para cumplir con el cierre de los diques, bajo advertencia de paralizar cuentas de los integrantes de la Asociación de Ingenios Mineros y aplicar multas progresivas.

Los comunarios de Cantumarca emprendiendo estas acciones legales después de verificarse la alta presencia de plomo en su sangre. El caso fue de preocupación incluso de la Defensoría del Pueblo que pidió un plan de contingencia de salud para estas personas.

“Se está velando principalmente la salud pública no solamente de Cantumarca, sino también de la población Potosina, por haber encontrado altos índices de plomo en la sangre de niños y de personas mayores. Y corre el riesgo de que si no se realiza este cierre, pues se estaría atentando contra la salud de la población”, dijo la concejal Menacho.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio