“Olor a petróleo y guerra”, un libro para comprender la historia de Camiri

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Al cumplirse los 89 años de historia y de luchas, el pueblo de Camiri recibió de regalo el libro “Olor a petróleo y guerra”, del abogado y escritor chaqueño, Ubaldo Padilla Pérez, un aporte para conocer y comprender los hechos históricos que dieron lugar a la fundación de Camiri, sus luchas por constituirse en una ciudad y sus hazañas para enfrentar al centralismo departamental y nacional.

Padilla realizó una minuciosa investigación, cual ratón de biblioteca, tuvo que consultar archivos históricos, manuscritos en manos de familias, libros antiguos, presupuestos, planes de muchos años atrás, además de hacer entrevistas a los protagonistas de cada periodo histórico, para luego estructurar la narración periodística e histórica de los 89 años de vida y de esfuerzos de la gente de Camiri.

Y como producto presentó el libro “Olor a petróleo y guerra”, que en sus 319 páginas comparte los prolegómenos de la guerra del Chaco, el descubrimiento del petróleo, la creación de YPFB, la fundación de Camiri vía expropiación de 300 hectáreas a la hacienda Isipoti, el rol de Camiri en la contienda bélica, el enfrentamiento sangriento entre la gente del MNR que dio como resultado nueve personas asesinadas, el juicio al escritor e intelectual francés, Regis Debray en una instalación militar en Camiri, la gesta cívica de 1980 que consolidó el 15% de las regalías petroleras, las gestiones de todos los alcaldes de Camiri y las esperanzas de un pueblo que se mantiene de pie a pesar de las dificultades.

Es así que Ubaldo  Padilla le tributó un homenaje a los 89 años de Camiri con lo mejor que puede hacer un hombre comprometido con su pueblo: dejar plasmado para la historia un libro que queda como instrumento de consultas y de lecturas en los colegios, en las instituciones públicas  y privadas, en las organizaciones sociales, cívicas e indígenas de la provincia Cordillera.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani

Gremios deciden enviar a la CIDH un reporte de 500 vulneraciones a la libertad de prensa en los últimos cinco años

CEJIS repudia la escalada de violencia «generada por Evo Morales» y «la inacción del Gobierno» frente a los abusos contra la Policía

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Todo sobre la Ley que busca proteger los bosques, sancionar racionalmente las quemas e incentivar la agricultura sostenible

“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación

Un módulo de acopio de leche mejora la vida de productores en Tiquipa