Relator de libertad de expresión en reunión con UNITAS
La directora de UNITAS presentó al relator la situación de vulneración a periodistas y medios de comunicación suscitados en Bolivia entre 2021 y 2023.
Propuesta de política pública para personas con discapacidad sienta sus bases en tres ejes fundamentales
Esta propuesta de política pública fue encabezada por el Consejo de la Persona con Discapacidad y el Programa Urbano de la Red UNITAS, con el Apoyo del Fondo de Canadá en Bolivia.
Evidencian en la CIDH que defensores de derechos en Bolivia enfrentan “serios problemas” de protección estatal
UNITAS llevó los casos de César Apaza y Las Londras a una audiencia pública de la CIDH en Washington.
Consejo Ciudadano de Personas con Discapacidad presenta propuesta de política pública para una educación inclusiva
Se busca formatos accesibles para la inscripción y matriculación; crear comisiones inclusivas en las escuelas; crear programas de capacitación para maestros, entre otros aspectos.
UNITAS expondrá situación de vulnerabilidad de defensores de derechos en Bolivia ante la CIDH
UNITAS presentará un informe nacional que contiene datos relacionados a las vulneraciones que atraviesan las y los defensores de derechos.
Golpe I: Los exministros de Añez salen en libertad tras más de dos años detenidos
ANF Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán salieron este martes con libertad de la …
Dan sólo 6 años de cárcel al adolescente que asesinó a Noelia, lo que desata críticas
Noelia era una defensora de derechos humanos, soñaba con ser militar, sin embargo, ese anhelo fue apagado por dos personas que ella consideraba “amigos”.
Escuelas con barreras, carencia de programas y docentes sin capacitación excluyen a las personas con discapacidad de la educación
El 30% de las personas con discapacidad nunca tuvo acceso a la educación. Mariel y Odette son dos ejemplos de esta exclusión.
Luis y su hija Mariel, dos sobrevivientes de la discriminación educativa en Bolivia
Esta historia destaca la urgente necesidad de una mayor conciencia y sensibilización en el sistema educativo.
Mujeres mineras trabajan sin derechos y en las peores condiciones en el Cerro Rico
Trabajan todos los días del mes, reciben un sueldo que está por la mitad del mínimo y carecen de servicios como agua y luz.
Noticias
más leídas
Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial
La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros
Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento