Defensoría alerta sobre posible retroceso en el sistema penal para adolescentes, tras cuestionantes a un fallo de 6 años de prisión

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. Foto: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre una posible regresividad en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en el marco de los cuestionamnientos que surgieron en torno a la sentencia de seis años de prisión que se le impuso a un joven de 16 años bajo el Código Niña, Niño y Adolescente (CNNA), por los delitos de violación y asesinato de su hijastra.

«La Defensoría del Pueblo enfatiza que cualquier reforma en el sistema penal para adolescentes debe realizarse en el marco del respeto a los derechos humanos y en consonancia con los estándares internacionales de protección de la niñez y adolescencia», apunta el pronunciamiento.

Según el pronunciamiento, el ministro de Justicia, César Adalid Siles Bazán, presentó una acción de defensa contra el fallo de la jueza Tercero de la Niñez y Adolescencia del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, solicitando la anulación parcial de la sentencia y promoviendo una condena de 30 años de reclusión sin derecho a indulto. Además, anunció una propuesta de modificación del CNNA para que determinados delitos cometidos por adolescentes sean juzgados por la vía ordinaria, especialmente en casos de delitos sexuales y con resultado de muerte.

El 5 de marzo se conoció la muerte de una bebé de tan solo un año de edad, la cual fue agredida física y sexualmente por su padrastro, un adolescente de 16 años, a quien su pareja y madre de la víctima, intentó encubrir. El adolescente recibió una sanción de 6 años en un centro de rehabilitación, mientras que la madre, al tener 25 años, fue enviada a prisión con medidas cautelares.

La Defensoría del Pueblo recordó que la Constitución Política del Estado prioriza la protección integral de la niñez y adolescencia. También enfatizó que cualquier reforma al sistema penal para adolescentes debe respetar los estándares internacionales de derechos humanos. Asimismo, instó a las autoridades a implementar estrategias de prevención del delito, garantizando el cumplimiento del CNNA para asegurar una adecuada aplicación de la justicia penal juvenil.

Finalmente, la institución hizo un llamado a las autoridades nacionales y departamentales para fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar que las niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley sean reintegrados a la sociedad con responsabilidad, además de reparar los daños a las víctimas y sus familias.

Aquí puede leer el pronunciamiento completo:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Se inicia el juicio: Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en el caso Las Londras

EPU: El Gobierno rechazó la recomendación internacional de restituir la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Unicef percibe un retroceso en Bolivia por el incremento de deserción escolar debido a la crisis económica