CIDH y RELE monitorean manifestaciones en Bolivia y llaman al respeto de derechos humanos

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Marchas en Bolivia. Foto: Visión 360

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) iniciaron un monitoreo constante de las manifestaciones que se desarrollan en diversas ciudades de Bolivia desde el pasado 2 de junio. Ante este contexto, ambas organizaciones emitieron un llamado urgente al Estado boliviano para que observe rigurosamente los estándares interamericanos sobre protestas y derechos humanos.

En un comunicado conjunto, la CIDH y la RELE recuerdan las recomendaciones contenidas en su informe titulado «Cohesión social: el desafío para la consolidación de la democracia en Bolivia», donde se enfatiza la importancia de fortalecer la democracia y la cohesión social como pilares fundamentales para prevenir cualquier forma de violencia.

«CIDH exhorta al Estado a priorizar el fortalecimiento de la democracia y la cohesión social para prevenir cualquier forma de violencia y favorecer el ejercicio de los derechos humanos», señala el comunicado.

Este llamado se produce en un momento crucial para la estabilidad democrática del país, subrayando la necesidad de que las autoridades y la sociedad civil trabajen conjuntamente para consolidar un marco de convivencia pacífica y democrática.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

CIDH condena la escalada de violencia en Llallagua donde fallecieron cuatro personas

ONU Derechos Humanos pide una investigación imparcial para establecer las responsabilidades de las muertes en Bolivia

Llallagua retoma sus actividades bajo control militar