TSE formaliza solicitud de medidas cautelares a la CIDH por amenazas contra vocales por evistas

Democracia

|

|

ANF

Vocales del TSE en un evento anterior. Foto: TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) formalizó este martes el pedido de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las amenazas de los seguidores de Evo Morales. La facción evista exige la habilitación del exmandatario como candidato a la presidencia. 

“Sí, se ha formalizado la solicitud de medidas cautelares a la CIDH esta mañana. Se están haciendo tres peticiones, la primera es salvaguardar la integridad física de los siete vocales, salvaguardar la vida y la libertad de expresión”, informó a la ANF el Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi. 

Esta es la segunda ocasión que los vocales del Órgano Electoral piden medidas cautelares a ese organismo internacional, la primera fue la gestión pasada y fue rechazada. La petición se dio en medio de los conflictos que se registraron en el país protagonizados por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) para aprobar su congreso. 

En ese sentido, Tahuichi dijo que otra de las solicitudes que se hizo a la CIDH es que se garantice el normal desarrollo de sus funciones. “Están tratando de silenciarnos, acallarnos o en definitiva están queriendo que nosotros renunciemos, pero la pregunta es ¿a quién le beneficia que renunciemos? Entonces, no se puede permitir que estas acciones continúen”, manifestó. 

A la vez, dijo que también se pidió a la CIDH que exhorte al Estado boliviano a garantizar la protección de la vida e integridad física de los vocales y sus familiares, además evitar cualquier intento de hostigamientos o actos de violencia.

En el formulario, las autoridades del Órgano Electoral desglosaron los diferentes amedrentamientos que sufrieron en los últimos días. Por ejemplo, el 29 de mayo, el dirigente del ala evista enrique Mamani lanzó una amenaza contra los vocales del TSE indicando que conocían sus domicilios e incluso anunciaron que iban a difundir la identidad de sus familiares. 

“Tenemos identificado al señor Hassenteufel, su casa que vive… también tenemos identificado al señor Tahuichi Tahuichi (…) mañana haremos conocer quiénes son sus familiares, porque si no es a las buenas va a ser a la mala con ustedes”, advirtió el dirigente. 

Poco después de esa amenaza, la casa del vocal Humberto Valenzuela del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba sufrió un atentado, la policía abrió una investigación para identificar a los responsables que detonaron un explosivo en la puerta de ingreso. 

A la vez, Tahuichi dijo que en al menos una semana deben tener una respuesta por parte de la CIDH, aunque ese plazo puede ampliarse por más tiempo. Sin embargo, espera que sea lo más antes posible porque esas acciones violentas ponen en riesgo la democracia del país. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua