Aprehenden a 3 personas por provocar incendios, una de ellas dijo que fue a pedido de un sujeto del Chapare

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Incendio en Santa Cruz. Foto ABI

ANF

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, esta mañana informó que lograron la prehensión de tres personas que estaban provocando incendios en Santa Cruz, uno de ellos dijo que fue contratado por un sujeto que vive en el Chapare, Cochabamba, por lo que la autoridad culpó a los seguidores de Evo Morales del desastre ambiental que están generando los incendios.

«Se ha logrado la aprehensión de tres personas que estarían provocando incendios en distintos puntos en el departamento de Santa Cruz, fundamentalmente en la provincia Guarayos», dijo Del Castillo en conferencia de prensa.

Uno de los aprehendidos, de apellido Condori, indicó a las autoridades que fue contratado por Tito Cruz para que provoque el fuego. Cuando le preguntaron dónde se encuentra ese señor, el aprehendido respondió que vive en el Chapare.

“Por lo tanto, manifestamos que desde el Chapare, desde el evismo, estarían enviando personas a provocar incendios en el departamento de Santa Cruz”, sostuvo el ministro de Gobierno. 

De enero a julio de este año, se han consumido por el fuego más de 847 mil hectáreas en el territorio nacional. 

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani

Gremios deciden enviar a la CIDH un reporte de 500 vulneraciones a la libertad de prensa en los últimos cinco años

CEJIS repudia la escalada de violencia «generada por Evo Morales» y «la inacción del Gobierno» frente a los abusos contra la Policía

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Todo sobre la Ley que busca proteger los bosques, sancionar racionalmente las quemas e incentivar la agricultura sostenible

“Bolivia en llamas”: Documental apunta al Estado, la transnacional Cargill y la expansión menonita por la deforestación

Un módulo de acopio de leche mejora la vida de productores en Tiquipa