Exministro Lima sugiere indulto para Añez, Camacho y Pumari, tras el llamado presidencial a la paz social

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Camacho, Pumari y Añez en una audiencia dentro del caso «golpe I»

ANF

Luego del mensaje presidencial sobre la búsqueda de unidad y paz social para celebrar el bicentenario del país, el exministro de Justicia Iván Lima sugirió un indulto para la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador electo de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el exlíder cívico Marco Pumari. 

El sábado, el presidente del Estado, Luis Arce, inauguró el programa oficial de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia. En su mensaje hizo un llamado a dejar las diferencias, trabajar en un “gran pacto social” para llegar con unidad y paz social a los 200 años de fundación de la república.

“Si uno quiere reconciliarse, quiere un (gran) pacto (social), lo más adecuado es que no haya personas que estén actualmente con detención preventiva o condenadas en un momento donde se busca paz, donde se busca establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el presidente”, dijo Lima, en referencia a Añez, Camacho y Pumari.

La exautoridad dio esas declaraciones esta mañana a Fides y resaltó que la celebración por los 200 años del país ofrece un escenario histórico para reflejar voluntades políticas importantes que ayuden a conseguir esa armonía social. Sin embargo, subrayó que no todos los casos pueden indultarse, porque la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) podría impedirlo en cierto tipo de delitos.

Añez, Camacho y Pumari fueron imputados por el delito de terrorismo en el caso “golpe de Estado I”; la exmandataria fue apartada del proceso porque recibió una sentencia el 2022 por el caso “golpe de Estado II”.

Ese delito penal fue fuertemente cuestionado y observado por organismos internacionales. Incluso la CIDH recomendó revisar ese tipo penal porque abre la posibilidad de ser instrumentalizada para perseguir políticamente a detractores.

“Sabemos que no está bien ese tipo penal y lo hemos planteado cuando éramos Gobierno. Hemos llevado a la Asamblea un proyecto para reformar el delito de terrorismo”, sostuvo el exministro de Justicia.

 El caso “golpe I» fue presentado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty. Al proceso se sumó el Gobierno a través de la Procuraduría y del Ministerio de Gobierno. 

En 2021, Lima, en calidad de ministro de Justicia, dijo que la exmandataria no pudo ser juzgada en un juicio de responsabilidades porque el MAS no tenía dos tercios en la Asamblea Legislativa; por ello, decidieron armar un caso para que sea procesada en la justicia ordinaria.

En septiembre del año pasado, el expresidente Evo Morales reveló que el proceso ordinario contra Añez en el caso “golpe de Estado II» fue producto de una decisión política que se definió en una reunión entre autoridades y dirigentes del MAS. Poco después, Lima confirmó esa versión, pero resaltó que él se opuso en ese momento y advirtió que el caso llegaría a la CIDH.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Periodistas de Tarija rechazan declaraciones de dirigente afín al evismo y advierten amedrentamiento a los medios

Organizaciones exigen el restablecimiento pleno del Estado de derecho y la protección de la vida

CEJIS repudia la escalada de violencia «generada por Evo Morales» y «la inacción del Gobierno» frente a los abusos contra la Policía