Suben a 46 los incendios forestales activos en Santa Cruz y afectan a las áreas protegidas

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Mapa de los incendios en el departamento de Santa Cruz. Foto: Internet

ANF

El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) reportó que se registran 46 incendios activos en el departamento de Santa Cruz, en 12 municipios. Áreas protegidas son afectadas por el fuego.  

Los municipios afectados son: Concepción (10), Ascensión de Guarayos (7); Urubichá (7); San Ignacio (5); San José (4); San Matías (3); San Javier (2); San Rafael (2); El Puente (2) Roboré (2); Puerto Quijarro (1) y San Miguel(1), informó Dionisio Castro, coordinador de Emergencias de Gestión de Riesgo Departamental. 

Señaló, que un total de 405 brigadistas se encuentran movilizados, los que intentan aplacar el fuego en los 12 municipios, donde se encuentran los eventos adversos.

“Actualmente, se está cumpliendo con los compromisos acordados entre la Gobernación y las entidades nacionales, y se ha brindado dos buses para movilizar personal militar al municipio de San Javier y Concepción”, indicó. 

Asimismo, se reporta 16.676 focos de calor en todo el territorio cruceño hasta la fecha, con un acumulado de 449.627.

Indicó que la comisión de salud atendió a 3.762 pacientes, con distintos cuadros de afectación como: gastrointestinales por contaminación de agua, problemas oftalmológicos y afecciones en la garganta por el humo.

Por otro lado, el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la (FCBC), realizó una cuantificación de la superficie afectada por incendios forestales, en espacios de conservación en el norte del bosque chiquitano. 

La superficie afectada según análisis satelital hasta el 28 de agosto, muestra que en el parque nacional Noel Kempff Mercado, sitio declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se han quemado 7.100 hectáreas en el sector sur, en el área protegida del Bajo Paraguá de San Ignacio de Velasco, 112,800 hectáreas y en el área protegida municipal Copaibo de Concepción 5,000 hectáreas.

Según el informe, estos incendios, afectan zonas de bosque, pampas y manejo forestal, impactando significativamente a la biodiversidad, sin cuantificar los efectos del humo en las comunidades colindantes a estos sitios.

El fuego, habría comenzado fuera de los sitios de conservación desde el 6 y 11 de agosto, y propagándose rápidamente por los vientos y vegetación de la zona, llegando a avanzar 25 y 75 kilómetros respectivamente hasta la fecha.

Por su parte, el presidente, Luis Arce, afirmó en sus redes sociales, que instruyó el despliegue de dos carros, una lancha bombero, dos avionetas fumigadoras y cuatro helicópteros con Bambi Bucket, para combatir los incendios por tierra, aire y agua. Principalmente en los municipios de San Ignacio de Velasco y Concepción en Santa Cruz; y en los municipios de Magdalena y San Ramón en el Beni; y en dos comunidades del municipio de Filadelfia en Pando.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani