Nueva denuncia por agresión física y psicológica a ocho soldados en Beni expone 45 casos en Bolivia durante 2024

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Funcionarios de la Defensoría del Pueblo en exteriores de un centro militar. Foto: Defensor del Pueblo

Una nueva denuncia de vulneración de derechos humanos en el Regimiento de Infantería 29 «Capitán Echeverría», en la comunidad de Casarabe, Beni, puso nuevamente en evidencia los casos de violencia dentro de recintos militares en el país. La Defensoría del Pueblo informó que, durante el 2024, se reportaron 45 hechos similares, por lo que exige al Estado extremar esfuerzos para realizar las investigaciones correspondientes.

«Padres de los soldados agredidos física y psicológicamente interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público para dar con los responsables de las vejaciones a a sus hijos», expresó la Defensoría en un pronunciamiento que también señala que durante el 2024 contabilizaron 45 hechos de vulneración de derechos humanos de soldados al interior de recintos militares.

En ese sentido, la institución defensorial realiza el seguimiento al caso señalado a través de la Delegación Departamental Defensorial de Beni. Informa que, de los ocho soldados víctimas, sólo cinco fueron valorados por el médico forense, uno no dio su consentimiento y los otros dos son menores de edad y tampoco fueron revisados. El Defensor del Pueblo pide la intervención de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.

Según el pronunciamiento, se conoce que el presunto responsable de las agresiones a los soldados es el Sargento C.F.P.Q., quien está aprehendido en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Trinidad, a la espera de la imputación formal de la Fiscalía.

Ante la recurrencia de estos hechos, la Defensoría del Pueblo exigió a las instancias competentes una investigación seria, imparcial y efectiva, además de la sanción a los responsables. También reiteró la necesidad de extremar esfuerzos para erradicar estas prácticas y garantizar la protección de los derechos y la dignidad de los soldados que cumplen el servicio militar obligatorio en Bolivia.

A continuación puede leer el pronunciamiento:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

Ecofiltros de arcilla, una solución local para combatir el agua contaminada en escuelas de San Lorenzo de Tarija

Estudio: La discriminación y el amedrentamiento atentan contra la labor de defensa de derechos

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo