Llallagua retoma sus actividades bajo control militar

Derechos Humanos

|

|

Mery Vaca, Sumando Voces

Presencia militar este viernes en Llallagua. Fotos: Radio Pio XII

Sumando Voces y Erbol

Luego de casi dos semanas de bloqueo de carreteras y dos días de violencia, Llallagua empieza a retomar la normalidad bajo control militar.

Un convoy de vehículos con efectivos militares y policiales ingresó a aquella población la noche de este jueves tras despejar la carretera.

Con aplausos, ondeando pañuelos blancos y el sonido de petardos, los pobladores formaron columnas desde la tarde en el ingreso al municipio para recibir a los efectivos, luego de haber permanecido cercados por los pobladores de los ayllus que apoyan la candidata del expresidente Evo Morales.

Los habitantes de esta localidad apoyaron a los uniformados para liberar la carretera y permitir que ingresen alimentos y combustible.

La mañana de este viernes, la población empieza a retomar sus actividades, que habían sido interrumpidas por varios días. Por ejemplo, ya se observa una larga fila de personas en la termina de buses esperando viajar a Oruro, aunque todavía no hay vehículos disponibles, según el reporte de radio Pio XII.

Los militares hacen rondas por el centro de la ciudad y las barricadas han sido retiradas de las calles, luego de fueran levantadas para evitar el ingreso de los bloqueadores.

El periodista Héctor Mariaca relató a Brújula Digital que grupos vecinales se organizaron para alimentar a los policías y militares que pasaron la noche en el lugar. Este viernes, los uniformados formaron en las plazas de Armas, 10 de Noviembre y 6 de Agosto.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Se inicia el juicio: Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en el caso Las Londras

EPU: El Gobierno rechazó la recomendación internacional de restituir la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Unicef percibe un retroceso en Bolivia por el incremento de deserción escolar debido a la crisis económica