Gobierno reporta «escalada» de incendios en el norte de La Paz

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Vista de Guanay. Foto: Captura R. Activa.

ABI

En seis municipios del departamento de La Paz fueron reportados incendios forestales, en “una escalada” que preocupa. Personal y un helicóptero será desplazado a la región, afirmó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Nos preocupa la cantidad de incendios que se están generando en La Paz, como nunca. Es el primer año que de forma impresionante o como una escalada de incendios que se va generando en este departamento”, explicó en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Los incendios están en Guanay, Palos Blancos, San Buenaventura, Caranavi, Teoponte y Mapiri. También se informó de humaredas en Ixiamas.

Al menos 410 bomberos del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCR-EA) fueron desplazados a Palos Blancos y se enviará un helicóptero.

“Ha partido el equipo técnico y un camión con 20 mil litros de combustible aéreo, que no es fácil, ya salieron equipos de la Fuerza Aérea Boliviana para que hagan el estudio in situ y poder operar el helicóptero (…) se estima que mañana ingrese entre las 10h00 y 11h00 de la mañana”, anunció.

Se prevé, una vez extinguido el incendio, que se haga una evaluación con miras a reforestar los sectores afectados y, principalmente, proteger los ojos de agua.

Calvimontes informó que se acordó con autoridades de los municipios del norte paceño ejecutar una estrategia de intervención con equipos de bomberos, distribución de herramientas y el traslado de tanques de almacenamiento de agua.

Además, se reportaron incendios activos en Santa Cruz, Cochabamba y Beni.

En Cochabamba el incendio está en el municipio de Chimoré, San Matías, que está bajo control, San Ignacio de Velasco en la zona del Parque Noel Kempf Mercado, y en Comarapa.

En tanto, en el departamento de Beni, los incendios se generan en San Borja y Rurrenabaque.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani