Ministro acuerda con dos centros mineros la explotación de una parte de Totoral Chico

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Acuerdo entre mineros y el Ministerio de Minería para explotación minera en Totoral Chico. Foto: Ministerio de Minería

Comunarios de Totoral Chico, de Oruro, denuncian que el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, el 19 de octubre firmó acuerdos con los centros mineros Avicaya y Tototal para iniciar actividades de explotación de minerales en una zona prohibida. Además, advierten que se realizó esta acción sin consultar a los locatarios.

“La comunidad Totoral Chico está saneada y consolidada, y tenemos título. Ha llegado el Ministro y han acordado que esa zona la van a desinmovilizar para que le den contrato (a los centros mineros). No han consultado a la comunidad, queremos que esto se haga transparentemente, la comunidad no ha sido convocada”, refirió una de las denunciantes, quien pidió resguardar su identidad para evitar represalias, como ocurrió anteriormente.

La entrevistada dijo que los comunarios quieren ser parte de estos acuerdos, pues son parte de la comunidad.

Mientras tanto, un post de Facebook del Ministerio de Minería refiere: “Este sábado, en los centros mineros de Avicaya y Tototal, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, sostuvo una reunión con importantes acuerdos para ambos sindicatos, que permitan la explotación de minerales”, se lee en la descripción.

Del encuentro también participaron el Viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, y ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio