Desarrollo sostenible

1646566676878

Indígenas bloquean un campo petrolero por presunto incumplimiento de empresa

La comunidad espera que el gerente se presente oficialmente para dialogar y encontrar soluciones a las demandas presentadas, caso contrario persistirán con la medida de presión.

Reportan un muerto y al menos 400 familias afectadas en Tipuani tras las intensas lluvias

La víctima no tuvo tiempo de abandonar su domicilio cuando fue sorprendida por el impacto de las corrientes del agua, confirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Mi Cuerpo, Mi Ciudad, Mi Territorio”, el proyecto que busca identificar y promover rutas urbanas de los cuidados en Tarija

Fotografías: Colectivo Plurales de Tarija El proyecto denominado “Mi Cuerpo, Mi Ciudad, Mi Territorio” es una iniciativa del colectivo Plurales …

Inundación en Tipuani deja al menos 900 damnificados y 150 casas afectadas

Lo que necesitan los pobladores de Tipuani son alimentos, ropa y botas, debido a que perdieron casi todas sus pertenencias, dijo el director de Planificación de la Alcaldía.

Demandan al Gobierno que transparente la aplicación de la biotecnología en Bolivia y construya la hoja de la ruta agroecológica

“¿En qué quedó el compromiso del actual gobierno cuando el año 2021 abrogaba los decretos transgénicos del periodo de Añez y decía que no permitirían transgénicos en Bolivia?”, refieren los agroecologistas.

Precios, dólares, devaluación, combustibles: la caída de las reservas ya impacta en la economía de la gente

En Bolivia hay un mercado negro de dólares y los precios han subido.

3.325 ha de coca excedentaria estaban en áreas protegidas y Gobierno dice que estarán libres de cultivos en el Bicentenario

En 2023 la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas erradicaron 10.302 ha de hoja de coca excedentaria.

Comunidades de Tariquía rechazan la comercialización del gas encontrado en la Reserva

 Los firmantes critican que las autoridades hayan anunciado este descubrimiento “como una gran noticia”, cuando se trata de una reserva “no muy significativa” en comparación a las necesidades del sector.

Pasocap busca un cambio de mentalidad en la niñez para que se dedique al turismo y no a la minería en Potosí

Pasocap forma parte de los colectivos urbanos del Programa Urbano de UNITAS, las cuales trabajan con programas y proyectos para mejorar la situación de las ciudades.

Un colectivo busca ciudades más inclusivas para las mujeres

María Eugenia Castañares es parte de la Alianza Libres Sin Violencia de Oruro, un colectivo que busca construir ciudades con igualdad y equidad de género.

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros