Choferes cumplen paro y bloqueo de 24 horas en los 9 departamentos por solución a la escasez de diésel y dólares

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Bloqueo de choferes en la ciudad de El Alto. Foto: ANF

ANF 

Choferes sindicalizados del país cumplen el paro y bloqueo de carreteras en las nueve capitales del país en demanda de solución a la escasez de diésel y dólares; la medida durará por 24 horas.

Desde hace más de una semana, los surtidores de combustible comenzaron a registrar largas filas de vehículos en busca de diésel. Las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos admitieron que tuvieron problemas logísticos en los dos puntos importantes de descarga: la terminal de Sica Sica, en el puerto de Arica, y en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Además, la escasez de dólares que se arrastra desde febrero del año pasado provocó que el sector del autotransporte tenga que importar repuestos y lubricantes a un mayor costo.

Ante la falta de soluciones efectivas a ambos problemas, la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, afín al Gobierno, decidió convocar a un paro nacional con bloqueos, cierre de fronteras y toma de surtidores de combustible, para esta jornada.

Medios locales de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Beni, Pando, Tarija y La Paz reportaron bloqueos, principalmente en sus ciudades capitales, desde tempranas horas de esta jornada.

Ayer, el presidente del Estado, Luis Arce, aseguró que hoy comenzará el descargue de combustible de uno de los buques que está en Arica y las cisternas requerirán pasar por las carreteras para que a partir del sábado se comience a abastecer a la demanda interna. 

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Pobladores de Tipuani bloquean en protesta por incumplimientos y abandono tras 4 meses inundados

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande