La ABC reporta 11 puntos de bloqueo por conflictos, uno de ellos impide el paso de cisternas en la frontera con Chile

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Punto de bloqueo en Tambo Quemado, frontera con Chile. Foto: BTV

ANF 

La última actualización del Mapa de Transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras  (ABC) reportó que este viernes el país registra 11 puntos de bloqueos por conflictos sociales; uno de ellos impide el paso de cisternas de ida y vuelta en la frontera con Chile.

La jornada pasada se cumplió el paro nacional de los choferes sindicalizados en reclamo al desabastecimiento de diésel y a la escasez de dólares. El transporte pesado nacional e internacional también se sumó a la medida con el bloqueo de las carreteras nacionales. 

Al finalizar la jornada, el Gobierno logró un acuerdo con los conductores sindicalizados para suspender la medida de protesta a cambio de comprometerse a atender sus demandas. Sin embargo, la Cámara Boliviana de Transporte indicó que mantendrán su medida de presión, pero garantizó el paso de las cisternas por las carreteras nacionales.

Los puntos de bloqueos que registró la ABC, hasta las 08.05 de este viernes, se encuentran en Oruro (1), Cochabamba (2), Santa Cruz (3), Chuquisaca (2) y Potosí (3). No todos obedecen al conflicto por la falta de diésel; por ejemplo, en el departamento cruceño existen protestas de productores para que el Gobierno autorice el uso de transgénicos en la agricultura.

A las 08.00 de esta mañana, los cisterneros que intentaron pasar el bloqueo de Tambo Quemado, frontera con Chile, intentaron persuadir a los bloqueadores para que les dejen pasar, pero los manifestantes se mostraron intransigentes y sostuvieron que la última palabra la tendrán sus dirigentes luego de conversar con las autoridades de Gobierno.

Desde hace dos semanas, los surtidores de combustible comenzaron a registrar largas filas de vehículos en busca de diésel. Las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos admitieron que tuvieron problemas logísticos en los dos puntos importantes de descarga: la terminal de Sica Sica, en el puerto de Arica, y en la hidrovía Paraguay-Paraná.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat