La escasez de combustible y dólares nuevamente provoca conflictos del transporte, choferes y gremiales

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Un bloqueo se registra en Cochabamba desde esta mañana. Foto: Los Tiempos

La escasez de combustibles, la falta de dólares y su elevación por encima de la barrera de los 10 bolivianos ha provocado nuevamente movilizaciones en el país. Este martes marcharon los gremiales, este miércoles el transporte pesado inició un paro indefinido con bloqueo de carreteras y este jueves se suman los choferes de las ciudades con el bloqueo de calles, aunque La Paz no acatará esta medida.

Frente a esta situación el gobierno anunció la conformación de un comité interministerial, encabezado por el presidente Luis Arce.

“Continuando con las acciones para atender la problemática del abastecimiento de diésel, hemos modificado la Agenda Presidencial y conformado un Comité Interministerial para atender la actual coyuntura”, dijo el Mandatario en su cuenta X la noche de este martes.

Entre tanto, en las gasolineras de diferentes puntos del país se han visto largas filas de vehículos, sobre todo camiones y buses, esperando por la provisión de combustibles.

Las rutas del eje central del país amanecieron bloqueadas por el transporte pesado este miércoles y, según reportes de medios locales, no hay salidas desde terminales de Cochabamba, Oruro y La Paz hacia el interior del país.

También se registran bloqueos en la ciudad en Sucre, mientras que en Santa Cruz el bloqueo es protagonizado por las interculturales que exigen el aval para el uso de biotecnología en los cultivos, según informa El Deber.

Hace más de un año empezó la escasez de dólares, lo que ha llevado al establecimiento de un mercado paralelo donde la divisa se cotiza por encima de los 10 bolivianos, ocasionando problemas a la provisión de insumos importados que, a su vez, subieron de precio en el mercado local.

Entre tanto, la provisión de combustibles ha sido irregular justamente por la escasez de dólares, con lo que se subvenciona la compra de los carburantes.

Las protestas del transporte y los gremiales ya son recurrentes. A finales de junio, el Gobierno logró un acuerdo con el transporte, pero el problema de los dólares y la escasez de combustibles persiste y, los conflictos también.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Denuncian violencia de mineros contra defensores indígenas del agua en Potosí

El turismo entra en los planes de gobierno como motor económico, tras gestiones del sector

Comitiva indígena descubre in fraganti a mineros ilegales, 5 mil litros de diésel enterrado y maquinaria pesada en Palos Blancos

Dayana Chávez trabaja con el aceite de cusi, estudia y sueña con un emprendimiento para evitar la migración