La escasez de combustible y dólares nuevamente provoca conflictos del transporte, choferes y gremiales

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Un bloqueo se registra en Cochabamba desde esta mañana. Foto: Los Tiempos

La escasez de combustibles, la falta de dólares y su elevación por encima de la barrera de los 10 bolivianos ha provocado nuevamente movilizaciones en el país. Este martes marcharon los gremiales, este miércoles el transporte pesado inició un paro indefinido con bloqueo de carreteras y este jueves se suman los choferes de las ciudades con el bloqueo de calles, aunque La Paz no acatará esta medida.

Frente a esta situación el gobierno anunció la conformación de un comité interministerial, encabezado por el presidente Luis Arce.

“Continuando con las acciones para atender la problemática del abastecimiento de diésel, hemos modificado la Agenda Presidencial y conformado un Comité Interministerial para atender la actual coyuntura”, dijo el Mandatario en su cuenta X la noche de este martes.

Entre tanto, en las gasolineras de diferentes puntos del país se han visto largas filas de vehículos, sobre todo camiones y buses, esperando por la provisión de combustibles.

Las rutas del eje central del país amanecieron bloqueadas por el transporte pesado este miércoles y, según reportes de medios locales, no hay salidas desde terminales de Cochabamba, Oruro y La Paz hacia el interior del país.

También se registran bloqueos en la ciudad en Sucre, mientras que en Santa Cruz el bloqueo es protagonizado por las interculturales que exigen el aval para el uso de biotecnología en los cultivos, según informa El Deber.

Hace más de un año empezó la escasez de dólares, lo que ha llevado al establecimiento de un mercado paralelo donde la divisa se cotiza por encima de los 10 bolivianos, ocasionando problemas a la provisión de insumos importados que, a su vez, subieron de precio en el mercado local.

Entre tanto, la provisión de combustibles ha sido irregular justamente por la escasez de dólares, con lo que se subvenciona la compra de los carburantes.

Las protestas del transporte y los gremiales ya son recurrentes. A finales de junio, el Gobierno logró un acuerdo con el transporte, pero el problema de los dólares y la escasez de combustibles persiste y, los conflictos también.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Comunidades de la Chiquitanía incursionan en la piscicultura como una alternativa sustentable

Gobierno dice que acuerdos entre pueblos indígenas y Kailasa son nulos e instruye investigar el hecho

Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano