El incendio acabó con las viviendas de cuatro familias de la comunidad de Tornito en San Matías

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Viviendas quemadas en la comunidad El Tornito, San Matías. Foto: Periodistas Ambientales

Este fin de semana, el incendio que ha estado activo durante más de un mes en Santa Cruz, devastó las viviendas de al menos cuatro familias en la comunidad de Tornito, ubicada en San Matías, Santa Cruz. Las llamas arrasaron por completo las casas, dejando a los residentes sin la posibilidad de salvar nada; los hogares quedaron reducidos a cenizas, y solo las paredes de adobe permanecen en pie como testimonio de la magnitud del desastre.

«Se ha quemado la casa de la profe Susana Chambi, no sacó nada de su casa, sólo está con la ropa que tenía en el cuerpo, se ha quemado todo. La otra casa es de la señora Luisa Espinoza, la otra es del señor Suarez, y la otra de la señora Silvia. Lamentablemente rápido ha avanzado el fuego, este incendio ha sido sumamente grave, y este video es para que la Gobernación y la gente nos ayude», refiere un comunario que mira con tristeza los escombros.

Viviendas consumidas por el fuego en la comunidad de El Tornito. Foto: Periodistas Ambientales

El fuego se propaga con rapidez debido a los vientos y la sequía, lo que dificulta los esfuerzos de los bomberos para controlar las llamas. El Tornito es una de las comunidades más golpeadas por los incendios. El año pasado, en esta época del año las llamas consumieron alrededor de ocho viviendas.

Los bomberos y guardaparques de San Matías, Noel Kempff Mercado, Otuquis, Roboré y Concepción, día y noche, continúan con los trabajos de sofocación, pero los insumos no son suficientes, razón por la cual solicitaron a las autoridades y a la sociedad civil la donación de diferentes productos, tales como combustible para lancha, raciones secas, enlatados, camping, sales rehidratantes, linternas de cabeza, pilas, máscaras de protección, medias, poleras de algodón, pomada para las quemaduras, diclofenaco, colirio, ibuprofeno, entre otros.

La cacique general de la comunidad indígena Piso Firme, Hortencia Gómez Peña, recibió las primeras ayudas de la Universidad Domingo Savio, las cuales coadyuvarán a evitar que el fuego avance en el parque Noel Kempp. «Esta ayuda será para los bomberos que están en el punto de incendio en el Tacuaral. Nos han pedido que nos movilicemos para actuar a tiempo, para que el fuego no devore el parque Noel Kempff Mercado», manifestó.

Gómez dijo que los fuertes vientos son el principal enemigo de los bomberos, pues cuando pareciera que una zona ya está controlada, el viento reaviva las llamas.

Familias llegan hasta sus casas quemadas. Video: Periodistas ambientales.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Despido y proceso contra guardaparque Uzquiano puede considerarse una vulneración al acuerdo de Escazú

La amenaza del discurso de odio: Una llamada a la acción en un mundo dividido

El director del Sernap fue sancionado en el cepo por ser cómplice del extractivismo, recuerda la diputada Lero

Senado aprueba ley para que el TCP y el TSJ funcionen solo con los magistrados elegidos y excluye a los prorrogados

El desvío de ríos para la minería provoca inundaciones en pueblos como Quime, Guanay y Tipuani, alerta el CEDLA

Colectivo Urbano advierte que la falta de planificación urbana amenaza el desarrollo sostenible de Sucre

Evo Morales protesta contra la pausa ambiental y dice que sus compañeros ya empezaron a chaquear