Conflictos en La Paz: Choferes cumplen paro y bloqueo, mientras los carniceros llegan para marchar

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Las calles de La Paz permanecen bloqueadas este jueves. Foto: ERBOL

Los choferes de La Paz iniciaron este jueves un paro con bloqueo de calles, lo que ha dejado a la población indefensa en las calles. Las filas en las estaciones del teleférico con enormes y mucha gente está caminando para llegar a sus fuentes de trabajo.

Entre tanto, los carniceros anuncian su llegada este jueves a La Paz desde diferentes departamentos para protestar porque, según dicen, el kilo gancho del producto está elevado y porque rechazan que las autoridades les exijan rebajar el precio.

Los choferes de La Paz declararon un paro de dos días, en protesta porque la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, pretende revertir el alza de los pasajes, dispuesta previamente por el alcalde Iván Arias.

El Concejo aprobó la reversión del alza de los pasajes, pero el Ejecutivo municipal se negó a promulgar la norma, por lo que Chambilla amenaza con promulgarla este jueves en una sesión del Concejo.

Así luce la estación del teleférico morado. Foto: Radio Compañera

Entre tanto, la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) anuncia para este jueves el inicio de medidas de presión, que incluirían un paro de mercados y una marcha de protesta en La Paz. Señalan que, si no son atendidos, continuarán con las manifestaciones en los próximos días.

El dirigente del sector, Rubén Soria, dijo  que “el kilo gancho sigue caro no se llegó al objetivo de bajar su precio y eso provoca que el consumidor final tenga que pagar más caro por el kilo de carne”. Agregó que el objetivo del sector es reunirse con el presidente Luis Arce.

Según diversos reportes, entre ellos el de la Defensoría del Pueblo, la carne es uno de los productos más inflacionarios, pues subió más del 50% en los últimos meses. De hecho, la carne de buena calidad se cotiza por encima de los 60 bolivianos el kilo en los mercados de La Paz.

Estas protestas se producen en el marco de la crisis económica, que ha derivado en una inflación que, en los últimos 12 meses supera el 14%, mientras se mantiene la escasez de dólares.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Partos que dejan marcas de por vida

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

Julia y Maribel convierten su pasión por la cocina en un camino hacia la independencia financiera