Confederación Médica Latinoamericana sobre Bolivia: «atacar ambulancias es un atentado a los derechos humanos»

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Una ambulancia y sus ocupantes fueron atacados en Vinto. Foto: Opinión

La Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (Confemel), mediante un pronunciamiento, expresó su preocupación por la situación que atraviesan los médicos que atienden en zonas de conflicto en Bolivia e indicó que “atacar ambulancias en el ejercicio de su labor es un atentado directo a los derechos humanos fundamentales”.

El pronunciamiento fue emitido luego de que una ambulancia fuera destruida el fin de semana en la población de Vinto, donde los bloqueadores del sector evista agredieron a la médica a cargo e incluso los heridos.

“Desde la Confederación Médica Latinoamericana (Confemel), expresamos nuestra profunda preocupación ante la grave situación de violencia y conflicto que está atravesando Bolivia, en la que los profesionales de la salud se encuentran expuestos a ataques y agresiones durante los bloqueos”, señala el pronunciamiento que está firmado por el presidente de la organización, Jorge Coronel, y que fue emitido este martes.

Citando a la Asociación Médica Mundial indica que “el derecho a la salud y a la atención médica es un derecho humano inalienable que debe ser garantizado en todo momento” por lo que “es esencial que el personal sanitario reciba la protección que merece para poder ejercer su labor con seguridad y sin temor a represalias”.

Agregan que “los estados tienen la obligación de proteger tanto el derecho a la salud de sus ciudadanos como la integridad personal de los profesionales de salud”.

“Atacar deliberadamente centros sanitarios y agredir a sus trabajadores constituye una violación grave del derecho internacional humanitario, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como mujeres embarazadas, niños y adultos mayores”, señala el comunicado.

En ese marco, Confemel “hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales para que garanticen, de manera inmediata, la protección de los médicos y equipos de salud”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Se inicia el juicio: Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en el caso Las Londras

EPU: El Gobierno rechazó la recomendación internacional de restituir la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Unicef percibe un retroceso en Bolivia por el incremento de deserción escolar debido a la crisis económica