Enfrentamientos en Llallagua. Foto captura de pantalla Aquí en Vivo de Bolivisión
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) emitió un pronunciamiento en el que repudia la violencia vivida las últimas semanas debido al bloqueo de carreteras generado por grupos afines al expresidente Evo Morales, quienes exigían su habilitación para las elecciones presidenciales de agosto de este año. Asimismo, rechaza la inacción del Gobierno frente a los abusos que sufrieron los policías cuando intentaban desbloquear las carreteras y pacificar los enfrentamientos entre bloqueadores y bloqueados en Llallagua, Potosí.
«El Cejis hace conocer a la opinión pública su repudio a la escalada de violencia generada por Evo Morales y sus seguidores, quienes con sus acciones están vulnerando el ordenamiento legal vigente en el país, pretendiendo imponer su candidatura o impedir que se lleve adelante el proceso electoral en Bolivia, sin medir consecuencias de su accionar», dice el pronunciamiento.
El 2 de junio, grupos afines al ala evista del MAS iniciaron bloqueos de carreteras en distintos puntos del país. Llallagua y Cochabamba concentraron los focos más críticos. En Llallagua, los vecinos, agotados por el cerco que impedía el ingreso de alimentos y combustibles decidieron organizarse para pedir el desbloqueo de vías. En ese intento se produjeron enfrentamientos con los bloqueadores. Poco después llegó un contingente policial compuesto en su mayoría por jóvenes, enviados sin equipamiento adecuado. Fueron emboscados: uno de ellos murió por impacto de bala, dos fueron brutalmente golpeados y otro habría recibido el estallido de una dinamita en el abdomen. También falleció un estudiante colegial de 17 años. En Cochabamba, otro joven perdió la vida en circunstancias similares.
Al respecto, Evo Morales se declaró “enemigo de los bloqueos”, y aseguró que rechazó en varias ocasiones esta medida de presión y que no es él quien convoca a las movilizaciones, sino el denominado pacto de unidad; sin embargo, lamentó que se lo responsabilice de los hechos violentos y de los recientes enfrentamientos. Sostuvo, también, que lo ocurrido en Llallagua es un montaje para acusar al movimiento campesino. Por su parte, el presidente Luis Arce dijo que los bloqueos, liderados por simpatizantes de Morales, solo buscan derrocar su gestión y denunció ante organismos internacionales que estas protestas provocaron muertes, heridos y graves perjuicios a la economía y la vida cotidiana del pueblo boliviano, subrayando que el derecho a la protesta no puede vulnerar derechos fundamentales como la vida, la salud y el libre tránsito.
En ese sentido, la institución expresó «su repudio a la inacción del Gobierno. Los policías también tienen derechos humanos que deben ser garantizados. El Gobierno ha vulnerado sus derechos fundamentales enviándolos desarmados a enfrentar bloqueos realizados por personas que se encuentran armadas, muchos de ellos ligados a actividades ilegales», agrega el texto.
El Cejis exige al Ministerio Público que inicie de inmediato la investigación sobre estos «lamentables hechos» y que adopte las medidas que el ordenamiento legal prevé. Piden que se inicie las acciones judiciales correspondientes y que se disponga la detención inmediata de los autores materiales e intelectuales de esta barbarie.
«Exigir a los altos mandos de la Policía boliviana evitar la repetición de estos hechos y cuidar la seguridad, integridad física y vida de sus miembros que actúan en el restablecimiento del orden», indica el pronunciamiento.
Como institución, expresan su solidaridad con la familias de las víctimas de la «barbarie» desatada por el responsable intelectual de estos hechos y sus operadores, así como su firme compromiso con la necesidad de precautelar el proceso electoral del 17 agosto en el país.
Aquí puede leer el pronunciamiento:

También le puede interesar: