Un incendio de magnitud afecta al Madidi desde hace casi un mes en lugares inaccesibles por tierra

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El Parque Nacional Madidi, una de las áreas más biodiversas del mundo, arde desde hace casi un mes en sitios inaccesibles por tierra, por lo que se requiere una acción aérea, señalan diversas fuentes.

Este lunes, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha reconocido que existe fuego en el Madidi y que se trata de un incendio de varios kilómetros, pero señaló que el reporte al respecto lo recibió este fin de semana, por lo que anunció el envío de un helicóptero este martes.

Sin embargo, la representante indígena Ruth Alípaz, mediante su cuenta X, dijo que los incendios en el Madidi se iniciaron el 10 de octubre y que fueron reportados oportunamente. “Lo reportamos, ya casi un mes y áreas núcleo del Madidi siguen ardiendo”, indicó.

Estos posts muestran que la alerta sobre el fuego en el Madidi se conoció el 13 de octubre.

Alípaz agregó que son fuegos iniciados en comunidades de reciente asentamiento pese a que “no debe existir actividad humana próxima al área núcleo ni apertura de caminos”.

La senadora ambientalista Cecilia Requena dijo en la víspera que el Gobierno no estaba respondiendo los incendios. “¿Cómo es posible que el gobierno repita, otra vez, el error de NO responder a tiempo?”, escribió en su cuenta X.

Indicó que el 31 de octubre mandó notas al Gobierno para solicitar la atención urgente a los incendios reportados en el Madidi. “No deberíamos estar rogándole al Gobierno atender incendios que ponen en riesgo el área más biodiversa del mundo”, dijo.

Añadió que, según los pobladores, los incendios son provocados. El viceministro Calvimontes también se preguntó cómo pudo empezar el fuego en un área inaccesible. “Lo que nos preocupa es cómo se ha iniciado este fuego en un lugar tan inaccesible. El sobre vuelo que ha realizado nuestra avioneta nos dice que no hay ingreso por tierra y por agua se tarda en llegar cuatro o cinco días”, señaló Calvimontes.

La autoridad, sin embargo, destacó que los demás incendios se hayan extiendo luego de 200 días de operativos realizados por el Gobierno, aunque fueron las lluvias las que finiquitaron los fuegos.

“Manifestarles que los incendios forestales en el territorio nacional ya están controlados, a excepción que el fin de semana hemos recibido reportes de que existe fuego en el Parque Nacional Madidi”, dijo.

Por su parte, la Gobernación de Santa Cruz informó que ya no hay incendios activos en aquella región, que fue la más golpeada con los incendios forestales este año.

“La Gobernación de Santa Cruz, a través del COED (Comité de Operaciones de Emergencia Departamental), (reporta que) el día de hoy, 4 de noviembre, el Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación no reporta ningún incendio activo ni registra ningún incendio activo en el departamento de Santa Cruz”, indicó el coordinador del COED, Jhonny Rojas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat