Senado aprueba leyes en favor del Madidi y de diversas especies animales

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

La Cámara de Senadores aprobó el martes 29 de octubre una serie de proyectos de ley orientados a la protección del medio ambiente y la conservación de especies en peligro de extinción, en el marco de la 324° sesión plenaria de esta Cámara. Posteriormente estas normativas pasarán a la Cámara de Diputados para su revisión.

Entre las leyes aprobadas destaca la «elevación a rango de ley del Decreto Supremo N° 24123, que establece la creación del Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Madidi».

«Celebro la aprobación, en el Senado, del PL011 que eleva a rango de ley el Decreto Supremo 24123/1995 que declaraba la creación del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi. Establecemos medidas de protección adicional contra medidas debilitantes y actividades ilegales», posteó la senadora ambientalista Cecilia Requena en su cuenta X.

Entre los proyectos de ley aprobados por los senadores también figura la protección de especies en riesgo, como el Gato Andino, Quirquincho, Rana del Lago Titicaca, Paraba Frente Roja, Jaguar, Oso de Anteojos y Pejichi, los cuales fueron declarados como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia.

La sesión también abordó la aprobación de una ley de conservación y protección exclusiva del Oso Andino, especie considerada vulnerable debido a la pérdida de su hábitat y otras amenazas ambientales. «Felicito a (la senadora por Potosí) Daly Santa María, por la iniciativa tomada para que los Jukumaris sean protegidos de cualquier tipo de explotación. Tenemos un motivo más para celebrar por el medio ambiente», acotó Requena.

En el ámbito local, la Cámara de Senadores declaró Patrimonio Natural Municipal a la Microcuenca «Las Arenas – El Escondido», reconociendo su valor como recurso hídrico estratégico y la importancia de su protección para las comunidades aledañas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani