Reaccionan expresidentes y legisladores: Nuevo y “verdadero golpe” del Judicial inmoviliza al Legislativo y frena las elecciones judiciales

Democracia

|

|

Sumando Voces

La Comisión Mixta de Constitución no pudo continuar con su trabajo. Foto: La Razón

La Asamblea Legislativa había previsto retomar el proceso de selección de autoridades judiciales este lunes con el examen a los postulantes, sin embargo, una resolución de la Sala Constitucional Segunda de Beni ordenó “la paralización del cronograma de exámenes”.

Los expresidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Velzté calificaron la acción como “un golpe” al Órgano Legislativo por parte del Órgano Judicial.

“Ya no queda duda sobre el verdadero golpe que protagonizan el Órgano Judicial y el Ejecutivo contra la Asamblea Legislativa. La sala constitucional del Beni, obediente al gobierno masista, tardó apenas dos horas en ordenar nuevamente la paralización del proceso de elecciones judiciales. El presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca, el ministro Lima y los autoprorrogados, utilizando a los jueces, impiden el cumplimiento de la CPE y degradan aún más nuestra democracia”, escribió Mesa en su cuenta X.

Mesa hace referencia implícitamente a la denuncia del Ejecutivo en sentido de que el 26 de junio hubo un intento de golpe de estado, cuando en realidad el golpe estaría protagonizado por el Judicial y el Ejecutivo en contra del Legislativo.

En la misma red social, Rodríguez Veltzé dijo que se trata de “otro golpe” al ya demorado proceso legislativo para la renovación de las autoridades judiciales.

La misma sala de Beni paralizó las elecciones judiciales el 24 de mayo pasado, cuando el abogado Charles Fernando Mejía presentó un amparo constitucional porque, según él, fue inhabilitado de forma injusta.

Este 1 de julio, la sala Constitucional, cuando apenas el Legislativo había decidido retomar el proceso, concedió la medida cautelar al mismo abogado porque no fue reincorporado como candidato, lo que derivó en la paralización del proceso.

“Rechazamos la nueva paralización al proceso de preselección de altas autoridades judiciales. La sala constitucional segunda del TDJ del Beni se excede en sus atribuciones y manda paralizar el cronograma de exámenes”, opinó la senadora de oposición, Andrea Barrientos.

En la misma línea, la senadora disidente de CC, Silvia Salame, dijo que la paralización es obra de los magistrados autoprorrogados “que probablemente tienen grandes intereses económicos”.

“La Asamblea Legislativa es el primer Órgano del Estado, y en este momento, nosotros estamos cautivos de, ni siquiera el Órgano Judicial, sino de unos sinvergüenzas que se han apoderado del Órgano Judicial”, dijo Salame en entrevista con RTP.

En su criterio, jamás la Asamblea debió frenar el proceso de selección de autoridades judiciales. La paralización se produjo el 24 de mayo, pero el 6 de junio, una sesión de la Asamblea Legislativa, presidida por Andrónico Rodríguez y en ausencia de David Choquehuanca, decidió continuar adelante con el proceso de preselección, el mismo que se intentó retomar este lunes, sin éxito.

Este conflicto de poderes ya lleva medio año, desde que en diciembre pasado, los magistrados del Tribunal Constitucional decidieron prorrogar en sus cargos a todos los integrantes de las altas cortes del país, incluidos ellos mismos.

Desde entonces, la Asamblea no pudo avanzar con la preselección de candidatos enfrentándose a una serie de recursos judiciales, que han semiparalizado su labor.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Oposición y evismo denuncian plan para postergar las elecciones con un recurso sobre el binomio paritario planteado por el arcismo

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente