Preocupada por Bolivia, la CIDH pide atender “los puntos de conflictividad privilegiando el diálogo”

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

20 personas detenidas en el desbloqueo de Parotani fueron enviadas a prisión. FOTO: DTV

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, mediante un escueto comunicado emitido mediante redes sociales, expresó su preocupación “ante la agudización de la conflictividad” en Bolivia, “en particular por informes sobre la toma de un regimiento militar en Villa Tunari y retención ilegal de integrantes de las Fuerzas Armadas por parte de civiles”.

En ese marco, llama al Estado “a tomar medidas para garantizar la vida de las personas retenidas y atender los puntos de conflictividad privilegiando el diálogo.

“Es primordial que las altas autoridades y todas aquellas personas con liderazgos políticos que se pronuncian sobre los hechos en cuestión contribuyan, con su discurso, a un ambiente favorable a la deliberación pública abierta y plural”, señala el organismo.

Sin embargo, el conflicto se mantiene sin atisbos de diálogo. Este sábado, grupos afines al expresidente Evo Morales volvieron a bloquear en Parotani, un punto neurálgico que había sido controlado por las fuerzas combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas el viernes, aunque por la noche nuevamente las fuerzas del orden despejaron la vía.

Entre tanto, Morales mantiene una huelga de hambre en el Chapare.

El bloqueo evista ha cumplido 20 días este sábado, exigiendo que se levanten los cargos por estupro y trata de personas contra Morales. Luego se agregaron otras demandas, como la resolución de la crisis económica.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

CIDH condena la escalada de violencia en Llallagua donde fallecieron cuatro personas

ONU Derechos Humanos pide una investigación imparcial para establecer las responsabilidades de las muertes en Bolivia

Llallagua retoma sus actividades bajo control militar