Persisten 11.477 focos de calor, la mayor parte en reservas forestales y áreas protegidas

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Según el reporte oficial del Ministerio de Medio Ambiente, en el país persisten 11.477 focos de calor, de los cuales, la mayor parte se encuentra en reservas forestales y áreas protegidas nacionales, departamentales o municipales.

El boletín indica que 4.554 focos de calor se encuentran en reservas forestales, 496 en áreas protegidas nacionales, 3.720 en áreas protegidas departamentales, 465 en áreas protegidas municipales, y 6454 en áreas cercanas a bosques.

Las reservas forestales afectadas son Ríos Blanco y Negro, Guarayos, Bajo Paraguá y Choré. Las áreas protegidas más afectadas son San Matías, Noel Kempf Mercado, Otuquis e Isiboro Sécure.

Pese a que en la semana se presentaron lluvias en algunos puntos del oriente, las condiciones atmosféricas vuelven a estar favorables a la propagación de incendios. Al 11 de octubre, el boletín  reporta “condiciones propensas para la propagación de incendios en la región pronosticada de Este de Pando, Beni, Chiquitania, Norte integrado y Chaco de Santa Cruz, Chaco de Tarija y Chacho de Chuquisaca”.

El 68% de los focos de calor se encuentran en Santa Cruz y el 26% en Beni. Los municipios más afectados son Concepción, Urubichá y ascensión de Guarayos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

Denuncian violencia de mineros contra defensores indígenas del agua en Potosí

Tras incidentes, comisión de Diputados suspende tratamiento del contrato del litio con empresa rusa

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar