ONU pide preservar la integridad electoral en Bolivia y la Cancillería ratifica ese compromiso

Democracia

|

|

ERBOL

Así quedó conformada la papeleta electoral para agosto. Foto: TSE

Luego de que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó que hace seguimiento a la situación en Bolivia y pide preservar la integridad electoral, la Cancillería emitió un comunicado mediante el cual ratifica ese compromiso con las elecciones de agosto y resguardar la democracia.

El Alto Comisionado se pronunció durante su informe del lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. «Estoy siguiendo de cerca los últimos acontecimientos en Bolivia. Debe preservarse la integridad electoral de cara a las elecciones en agosto. El diálogo y el respeto por el Estado de Derecho deben prevalecer», manifestó.

La Cancillería, a nombre del Estado, reafirmó la “voluntad de garantizar procesos electorales libres, transparentes y en apego a la Constitución Política del Estado, así como su determinación de resguardar la institucionalidad democrática frente a cualquier intento de vulnerarla mediante presiones, amenazas o hechos de violencia”.

La semana pasada, el Alto Comisionado ya tuvo una reunión virtual con el presidente Luis Arce, quien le informó sobre la situación de conflicto que atravesó el país en el marco de los bloqueos del ala “evista” y los fallecidos en el marco de los hechos de violencia.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales